El Supremo rechaza excarcelar a Forn y también mantiene la prisión de Sánchez
La sala de apelaciones del Tribunal Supremo ha rechazado este jueves la puesta en libertad tanto del cesado consejero catalán de Interior Joaquim Forn como del expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y anterior candidato a presidir la Generalitat de Cataluña Jordi Sánchez, al entender que persiste en ambos el riesgo de reiteración en los delitos por los que se les está investigando en la causa del 'procés', han informado fuentes jurídicas.
El Ministerio Público había solicitado el martes, por petición expresa de la Fiscalía General del Estado, Julián Sánchez Melgar, que se excarcelara a Forn bajo fianza de 100.000 euros por "razones humanitarias" debido a la "aparición de la tuberculina", que es la prueba utilizada para diagnosticar si existe infección tuberculosa.
Lo hizo durante la vista celebrada este martes a puerta cerrada en la que la defensa argumentó igualmente a favor de la anulación de la medida cautelar que pesa sobre el exmandatario frente a la petición de la acusación popular ejercida por Vox, que pidió que se mantuviera la prisión provisional.
En el caso de Sánchez, la decisión de la Sala de lo Penal no ha tenido en cuenta lo manifestado por su defensa en la vista de apelación celebrada el pasado día 20, al señalar que el diputado de Junts per Catalunya (JxCat) "está dispuesto" a renunciar en los próximos días al acta de diputado para volver a su u puesto de profesor en la universidad.
Al día siguiente el diputado formalizó esta decisión mediante el envío de una carta al presidente de la Cámara Roger Torrent.
El tribunal repite en sus autos la tesis que ya ha sido avanzada en otros anteriores: "No existen presos políticos en esta causa, sino políticos que están presos por haber cometido indiciariamente delitos gravísimos de rebelión y sedición, entre otros".
El martes el Supremo revisó estos dos recursos contra sendos autos de prisión dictados en febrero por el juez Llarena. Hoy ha notificado las resoluciones, que confirman la prisión preventiva para ambos, que llevan en la cárcel desde el pasado otoño.
En ambos casos, los jueces que componen la sala que revisa los recursos contra decisiones de Llarena, integrada por los magistrados Francisco Monterde, Alberto Jorge Barreiro y Miguel Colmenero, comparten el criterio del juez de que existe riesgo de reiteración delictiva.
En cuanto a Forn, el tribunal recuerda que mostró una especial determinación en la ejecución de los hechos delictivos que se le imputan, "cuya organización y ejecución se prolongó durante un periodo cercano a los dos años".
Entre estos hechos el tribunal señala que incitó "a los ciudadanos a votar en un referéndum ilegal como paso previo a la independencia a pesar de la oposición evidente del Estado, y permitió el enfrentamiento físico de los ciudadanos con las fuerzas policiales que trataban de asegurar el cumplimiento de la ley".
Además, la Sala no cree que haya abandonado definitivamente la voluntad de enfrentamiento directo con el Estado con la finalidad de obtener la independencia.
La Sala responde además al fiscal en su mención a una enfermedad sufrida por Forn "cuya existencia", dice el Supremo, "no consta, y que no fue alegada ni documentada por la defensa".
En relación con el recurso presentado por Jordi Sánchez, la Sala niega que se hayan vulnerado sus derechos a la libertad ideológica y a la participación política.
Más noticias sobre política
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".