Turull ofrece un 'diálogo bilateral y sin renuncias' al Estado
El candidato a la presidencia de la Generalitat, Jordi Turull, ha tendido la mano al Rey y al Gobierno para dialogar y, ante el anunciado bloqueo de la CUP, ha llamado a la unidad del soberanismo para "deshacerse de las garras del 155", sin hacer alusiones a la construcción de una república catalana.
Turull ha pronunciado un discurso de una hora en el inicio de una sesión de investidura marcada por la decisión de la CUP de que se va abstener, lo que imposibilitará su elección hoy, en la víspera de la vistilla ante el Tribunal Supremo a la que debe acudir mañana y en la que se juega poder entrar de nuevo en prisión provisional.
Antes de esta cita, el candidato de Junts per Catalunya (JxCAT) ha ofrecido "diálogo, diálogo y diálogo" al Estado para tratar de resolver el conflicto político en Cataluña, y ha remarcado que esta "mano tendida" va dirigida "al jefe del Estado y al del Gobierno".
Turull se ha preguntado en este contexto "por qué no tiene que ser posible el diálogo y la negociación" entre el presidente de la Generalitat que logre ser investido y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, un diálogo "de Gobierno a Gobierno".
Según Turull, diálogo "no quiere decir debilidad ni renuncia", sino que es "la mejor manera para poder avanzar", pero "hasta ahora no se nos ha querido ni escuchar -ha dicho-", porque el Estado ha respondido con "amenazas" y "represión" al independentismo.
Ha defendido que solo "se avanza con diálogo y aceptación del mandato democrático surgido" en las urnas, tras la mayoría absoluta independentista del pasado 21-D, y ha añadido: "No hay alternativa democrática a la democracia misma, la alternativa a la democracia es la tiranía".
En su discurso, Turull no ha hecho referencias a la república catalana que los soberanistas pretenden construir, ni ha detallado ningún paso concreto para avanzar hacia el objetivo de la independencia, tras la declaración unilateral que él apoyo el pasado 27 de octubre.
Sí que ha recordado el referéndum del 1 de octubre al afirmar que aquella jornada los independentistas "vencieron en las urnas" y que ahora toca "corresponderlas y ser dignos" con el resultado.
Ante la abstención anunciada de la CUP que imposibilita su investidura, Turull ha lanzado un "mensaje de tranquilidad, seguridad y confianza" y ha llamado al soberanismo a ser "dignos del presente y a exigirnos lo que de nosotros solo depende -ha añadido-".
"Siendo leales a lo que Cataluña nos pide superaremos todas las dificultades por grandes que sean", ha continuado, y ha subrayado que "juntos" podrán deshacerse "de las garras del artículo 155 y abrir un futuro claro, limpio y brillante".
Antes de su comparecencia mañana en el Tribunal Supremo, Turull ha asegurado que asume el "riesgo" de ser investido presidente de la Generalitat por "dignidad".
El candidato de JxCat ha tenido palabras de recuerdo hacia los soberanistas presos o que se han ido de España para evitar ser detenidos, y ha subrayado que asume "el encargo" de la investidura "con todas las consecuencias".
En su discurso, Turull ha desgranado diversas propuestas que hará su Govern si es investido y puede ejercer, con los siguientes ejes: la restauración de las instituciones y acabar con el 155; el progreso social para "un solo pueblo"; la prosperidad económica basada en la emprendeduría y no la especulación; la proyección exterior; y la gobernanza compartida con agentes económicos y sociales.
Más noticias sobre política
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".