Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Llarena procesa por rebelión a 13 políticos del 'procés' catalán

Además, procesa por malversación a nueve exmiembros del Govern y por desobediencia a los cinco exmiembros de la Mesa y a las exdiputadas Gabriel y Boya (CUP).
18:00 - 20:00
Llarena procesa a 25 personas por su participación en el 'procés'

El magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, que investiga la causa del 'procés' en Cataluña, procesado por rebelión a 13 políticos catalanes, incluidos Carles Puigdemont, Oriol Junqueras, Jordi Turull y Marta Rovira.

Además de ellos, los otros procesados por rebelión son los exconsellers Joaquim Forn, Raül Romeva, Clara Ponsatí, Josep Rull, Antonio Comìn y Dolors Bassa.

También procesa por rebelión a la ex presidenta del Parlament Carme Forcadell, al ex presidente de la ANC Jordi Sànchez y al ex presidente de Omnium Cultural Jordi Cuixart.

Estos 13 procesados se enfrentan a penas que oscilan entre los 17 y los 33 años de prisión.

Además de por rebelión, Llarena procesa por malversación el president Puigdemont, el que fuera vicepresident Junqueras y los siete exconsellers.

Un total de 25 procesados

Los autos de procesamiento de hoy incluyen además otros delitos que afectan a diversos inculpados y, así, el juez procesa a cinco exmiembros del Govern por malversación y desobediencia: Meritxell Borràs, Lluis Puig, Carles Mundó, Santi Vila y Meritxell Serret.

Así mismo, el juez procesa por desobediencia a cinco exmiembros de la Mesa del Parlament: Lluis María Corominas, Lluis Guinó, Anna Simó, Ramona Barruffet y Joan Josep Nuet, así como a Mireia Boya (expresidenta del Grupo de la CUP) y a Anna Gabriel, exportavoz de la CUP. Este delito no comporta penas de prisión, pero sí de inhabilitación.

El magistrado fija una fianza de responsabilidad civil de 2,1 millones de euros que deberá ser prestada solidariamente por los 14 exmiembros del Govern procesados.

Llarena ha dejado fuera del auto de procesamiento al president Artur Mas; a la coordinadora del PDeCAT, Marta Pascal, y a la expresidenta de la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) Neus Lloveras. Son los únicos tres de los 28 investigados que no han sido procesados.

Rovira no acude al tribunal

Jordi Turull, Carme Forcadell, Raül Romeva, Josep Rull y Dolors Bassa han llegado progresivamente: primero han hecho su aparición Forcadell, Romeva y Bassa, unos 15 minutos antes de las 10:00 horas. Turull y Rull han aparecido algo más tarde.

FORCADELL ROMEVA BASSA EFE

Forcadell, Bassa y Romeva, a su llegada. EFE

La gran sorpresa de esta mañana la ha protagonizado la coordinadora general de ERC, Marta Rovira, que no ha acudido al Supremo y podría haber abandonado el Estado español.

Precisamente, la propia Marta Rovira, Carme Forcadell y Dolors Bassa renunciaron anoche a su escaño para que su situación personal no "condicione la actividad normal del Parlament y que ningún juez pueda hacer chantaje a la voluntad democrática del pueblo de Cataluña" puesto que "por encima de los nombres concretos hay un proyecto compartido".

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más