Puigdemont seguirá detenido en Alemania mientras se estudia la extradición
El president cesado, Carles Puigdemont, seguirá detenido en Alemania mientras la justicia de este país estudia la orden de detención y entrega cursada por España, según la Fiscalía.
"Ha comparecido en calma y sereno", afirmó ayer, lunes, el fiscal general de la ciudad de Schleswig, Georg-Friedrich Guentge, en declaraciones a la prensa al ser interrogado por cómo estaba el president.
A pesar de esta decisión de ampliar la detención preventiva de Puigdemont, el propio fiscal subrayó que es "poco probable" que se tome una decisión sobre su posible extradición esta semana, según recoge la televisión pública alemana ARD.
"La decisión de hoy no significa que Puigdemont vaya a ser extraditado, sino que ahora empieza el proceso", manifestó el fiscal superior del distrito judicial.
Puigdemont fue trasladado al centro penitenciario de Neumünster, en el estado de Schleswig-Holstein, en el norte de Alemania, tras ser detenido el domingo por la mañana después de cruzar la frontera desde Dinamarca, a raíz de la euroorden de detención cursada por la Justicia española.
El abogado del presidente, Jaume Alonso-Cuevillas, aseguró que el trato en el momento de la detención "ha sido correcto" y explicó que Puigdemont volvía a Bélgica para "ponerse, como siempre, a disposición de la justicia belga" y que su defensa jurídica ya está activada.
La Fiscalía española se encuentra realizando intensas gestiones con la Fiscalía de Alemania y Eurojust a fin de poner a su disposición toda la documentación y material que se precise para hacer efectiva la euroorden de detención, según han indicado fuentes jurídicas.
Será la Fiscalía General de Schleswig-Holstein la que analice la documentación que obra en su lugar para determinar si se cumplen los requisitos para que el president sea extraditado a España en un procedimiento que puede alargarse 60 días, prorrogables hasta 90, según fuentes jurídicas.
No obstante, una portavoz de la Fiscalía recordó que ha habido procesos que se han prolongado durante más tiempo.
En Alemania el delito de rebelión no existe como tal y su equivalente, recogido en el código penal, es la alta traición. En la sección 81 de la ley se señala que se castiga con al menos diez años de cárcel y hasta cadena perpetua el uso de la fuerza o la amenaza del uso de la fuerza para "socavar la continuada existencia de la República Federal de Alemania" o bien "para cambiar el orden constitucional basado en la ley fundamental de Alemania", su carta magna.
Si bien, el abogado de Puigdemont explicó que en el caso actual de la detención en Alemania, como en el anterior en Bélgica, primero deberá analizarse si el código penal alemán considera delito los hechos que relata la euroorden: "Delitos de rebelión o similares existen también en Bélgica, en Alemania y en todos los países, pero se tratará de ver si los hechos encajan en estos tipos penales".
Dentro de la estrategia que seguirá la defensa, dijo que además hay que ver "si hay garantías de un juicio justo". La defensa de Puigdemont alegará que el ordenamiento jurídico español tiene" todas las garantías sobre el papel, pero no en la práctica".
Viajaba en un coche hacia Waterloo
La Policía de lo Criminal del "Land" de Schleswig Holstein Uwe Keller confirmó que el Puigdemont ha quedado retenido a las 11:19 horas, en la autopista A7, dirección Hamburgo.
Puigdemont volvía a su residencia en la localidad belga de Waterloo en vehículo desde Finlandia, país al que había viajado para impartir una conferencia en la universidad de Helsinki y donde le sorprendió la euroorden que el juez activó el pasado viernes para detenerlo a él y a los consellers cesados que se marcharon de España.
Al parecer, la Policía Nacional, la Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) coordinaron la detención del president.

Durante el sábado se estuvo especulando con su presencia y su posible salida de Finlandia.
Llarena dictó el pasado viernes una orden de detención internacional contra la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y una euroorden para Puigdemont y los exconsellers Antoni Comín, Meritxell Serret, Lluís Puig y Clara Ponsatí, tras procesarlos por delitos de rebelión y malversación, por el proceso unilateral a la independencia.
Los plazos de entrega de Puigdemont a España
Los plazos de entrega de Carles Puigdemont en aplicación de la euroorden que hay sobre él, van de 15 a 90 días.
Según recoge la legislación europea, si la persona detenida manifiesta su consentimiento de entrega a su país, ésta se hará efectiva en un plazo de 10 días tras haberse manifestado el consentimiento. En cambio, en los demás casos, la decisión definitiva sobre la ejecución de la euroorden debería tomarse en un plazo máximo de 60 días tras la detención, aunque se puede alargar hasta los 90 días en casos excepcionales.
Durante todo el día se sucedieron las reacciones de los políticos y las calles de Barcelona vivieron protestas por la detención de Puigdemont y los encarcelamientos del viernes.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.