Puigdemont seguirá detenido en Alemania mientras se estudia la extradición
El president cesado, Carles Puigdemont, seguirá detenido en Alemania mientras la justicia de este país estudia la orden de detención y entrega cursada por España, según la Fiscalía.
"Ha comparecido en calma y sereno", afirmó ayer, lunes, el fiscal general de la ciudad de Schleswig, Georg-Friedrich Guentge, en declaraciones a la prensa al ser interrogado por cómo estaba el president.
A pesar de esta decisión de ampliar la detención preventiva de Puigdemont, el propio fiscal subrayó que es "poco probable" que se tome una decisión sobre su posible extradición esta semana, según recoge la televisión pública alemana ARD.
"La decisión de hoy no significa que Puigdemont vaya a ser extraditado, sino que ahora empieza el proceso", manifestó el fiscal superior del distrito judicial.
Puigdemont fue trasladado al centro penitenciario de Neumünster, en el estado de Schleswig-Holstein, en el norte de Alemania, tras ser detenido el domingo por la mañana después de cruzar la frontera desde Dinamarca, a raíz de la euroorden de detención cursada por la Justicia española.
El abogado del presidente, Jaume Alonso-Cuevillas, aseguró que el trato en el momento de la detención "ha sido correcto" y explicó que Puigdemont volvía a Bélgica para "ponerse, como siempre, a disposición de la justicia belga" y que su defensa jurídica ya está activada.
La Fiscalía española se encuentra realizando intensas gestiones con la Fiscalía de Alemania y Eurojust a fin de poner a su disposición toda la documentación y material que se precise para hacer efectiva la euroorden de detención, según han indicado fuentes jurídicas.
Será la Fiscalía General de Schleswig-Holstein la que analice la documentación que obra en su lugar para determinar si se cumplen los requisitos para que el president sea extraditado a España en un procedimiento que puede alargarse 60 días, prorrogables hasta 90, según fuentes jurídicas.
No obstante, una portavoz de la Fiscalía recordó que ha habido procesos que se han prolongado durante más tiempo.
En Alemania el delito de rebelión no existe como tal y su equivalente, recogido en el código penal, es la alta traición. En la sección 81 de la ley se señala que se castiga con al menos diez años de cárcel y hasta cadena perpetua el uso de la fuerza o la amenaza del uso de la fuerza para "socavar la continuada existencia de la República Federal de Alemania" o bien "para cambiar el orden constitucional basado en la ley fundamental de Alemania", su carta magna.
Si bien, el abogado de Puigdemont explicó que en el caso actual de la detención en Alemania, como en el anterior en Bélgica, primero deberá analizarse si el código penal alemán considera delito los hechos que relata la euroorden: "Delitos de rebelión o similares existen también en Bélgica, en Alemania y en todos los países, pero se tratará de ver si los hechos encajan en estos tipos penales".
Dentro de la estrategia que seguirá la defensa, dijo que además hay que ver "si hay garantías de un juicio justo". La defensa de Puigdemont alegará que el ordenamiento jurídico español tiene" todas las garantías sobre el papel, pero no en la práctica".
Viajaba en un coche hacia Waterloo
La Policía de lo Criminal del "Land" de Schleswig Holstein Uwe Keller confirmó que el Puigdemont ha quedado retenido a las 11:19 horas, en la autopista A7, dirección Hamburgo.
Puigdemont volvía a su residencia en la localidad belga de Waterloo en vehículo desde Finlandia, país al que había viajado para impartir una conferencia en la universidad de Helsinki y donde le sorprendió la euroorden que el juez activó el pasado viernes para detenerlo a él y a los consellers cesados que se marcharon de España.
Al parecer, la Policía Nacional, la Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) coordinaron la detención del president.
Durante el sábado se estuvo especulando con su presencia y su posible salida de Finlandia.
Llarena dictó el pasado viernes una orden de detención internacional contra la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y una euroorden para Puigdemont y los exconsellers Antoni Comín, Meritxell Serret, Lluís Puig y Clara Ponsatí, tras procesarlos por delitos de rebelión y malversación, por el proceso unilateral a la independencia.
Los plazos de entrega de Puigdemont a España
Los plazos de entrega de Carles Puigdemont en aplicación de la euroorden que hay sobre él, van de 15 a 90 días.
Según recoge la legislación europea, si la persona detenida manifiesta su consentimiento de entrega a su país, ésta se hará efectiva en un plazo de 10 días tras haberse manifestado el consentimiento. En cambio, en los demás casos, la decisión definitiva sobre la ejecución de la euroorden debería tomarse en un plazo máximo de 60 días tras la detención, aunque se puede alargar hasta los 90 días en casos excepcionales.
Durante todo el día se sucedieron las reacciones de los políticos y las calles de Barcelona vivieron protestas por la detención de Puigdemont y los encarcelamientos del viernes.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.