CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

En Alemania el delito de alta traición puede conllevar penas de cadena perpetua

En Alemania el delito de rebelión no existe como tal y su equivalente, recogido en el código penal es la alta traición.
Junqueras, Puigdemont y Turull, en una imagen de archivo.
Junqueras, Puigdemont y Turull, en una imagen de archivo.

El expresidente catalán Carles Puigdemont, huido de España hace casi cinco meses, ha sido detenido esta mañana por la policía de Alemania cuando acababa de cruzar la frontera de este país procedente de Dinamarca, un arresto coordinado con el CNI y la policía española, en aplicación de una euroorden.

En Alemania el delito de rebelión no existe como tal y su equivalente, recogido en el código penal es la alta traición. En la sección 81 de la ley se señala que se castiga con al menos diez años de cárcel y hasta cadena perpetua el uso de la fuerza o la amenaza del uso de la fuerza para "socavar la continuada existencia de la República Federal de Alemania" o bien "para cambiar el orden constitucional basado en la ley fundamental de Alemania", su carta magna.

 

'La alta traición se paga con al menos diez años de cárcel, pero requiere el uso de la fuerza o una amenaza del uso de la fuerza'

Fuentes jurídicas españolas han estimado que el país germano es uno de los peores lugares en los que podía ser detenido Carles Puigdemont a la hora de aplicar y tramitar una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) porque el Código Penal alemán sí recoge delitos muy similares al de rebelión por el que le reclama España, algo que no ocurría en Bélgica.

Defensa de Puigdemont

'Cuevillas prevé que el procedimiento de esta euroorden será similar al de la primera'

No obstante, el abogado de Puigdemont Jaume Alonso Cuevillas ha explicado que el procedimiento será similar al que pasaron en Bélgica. El abogado del expresident prevé que la euroorden no se resolverá en unos pocos días. Primero habrá un trámite por el que se dictan medidas cautelares: si queda bajo custodia policial o en libertad bajo obligación de irse presentado.

Lo ha dicho en declaraciones a TV3 en el Aeropuerto de Barcelona, justo antes de volar a Bruselas, donde el lunes se reunirá con los abogados que trabajaron con la primera euroorden en Bélgica y el mismo lunes viajará a Hamburgo para reunirse con abogados alemanes, con los que ya ha contactado.

Plazos de entrega

Los plazos de entrega de Puigdemont en aplicación de la euroorden que hay sobre él van de 10 a 60 días.

Según recoge la legislación europea, si la persona detenida manifiesta su consentimiento de entrega a su país, ésta se hará efectiva en un plazo de 10 días tras haberse manifestado el consentimiento.

En cambio, en los demás casos, la decisión definitiva sobre la ejecución de la euroorden debería tomarse en un plazo máximo de 60 días tras la detención.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más