CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

La Policía alemana detiene a Puigdemont cuando entraba desde Dinamarca

La policía alemana ha retenido al president cesado de la Generalitat Carles Puigdemont cuando acababa de cruzar en coche la frontera desde Dinamarca.
18:00 - 20:00
Cronología de la detención de Carles Puigdemont en Alemania

La policía alemana ha detenido al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont cuando acababa de cruzar en coche la frontera desde Dinamarca a raíz de la euroorden de detención cursada por la justicia española. Aunque al principio ha habido confusión sobre si estaba "retenido" o "detenido", pasadas las 13:00 horas el Gobierno español ha informado de que "ha recibido la confirmación oficial del arresto" por parte del Ejecutivo alemán.

El abogado del ex presidente catalán, Jaume Alonso-Cuevillas, ha asegurado que el trato "ha sido correcto en todo momento" y que se encuentra en una comisaría, a la espera de que se practiquen las comprobaciones oportunas en relación con la orden de detención que tiene pendiente. Ha explicado que Puigdemont volvía a Bélgica para "ponerse, como siempre, a disposición de la justicia belga" y que su defensa jurídica ya está activada.

La Fiscalía española se encuentra realizando intensas gestiones con la Fiscalía de Alemania y Eurojust a fin de poner a su disposición toda la documentación y material que se precise para hacer efectiva la euroorden de detención, según han indicado fuentes jurídicas.

Será la Fiscalía general del estado federado de Schleswig-Holstein, al norte de Alemania, la que estudiará la euroorden contra el expresidente autonómico.

Viajaba en un coche hacia Waterloo

La Policía de lo Criminal del "Land" de Schleswig Holstein Uwe Keller ha confirmado que el ex presidente ha quedado retenido a las 11:19 horas, en la autopista A7, dirección Hamburgo.

El expresidente de la Generalitat volvía a su residencia en la localidad belga de Waterloo en vehículo desde Finlandia, país al que había viajado para impartir una conferencia en la universidad de Helsinki y donde le sorprendió la euroorden que el juez activó el pasado viernes para detenerlo a él y a los exconsellers que se marcharon de España.

Al parecer, la Policía Nacional, la Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) han coordinado la detención del expresident.

Durante todo el día de ayer se estuvo especulando con su presencia y su posible salida de Finlandia.

Llarena dictó el pasado viernes una orden de detención internacional contra la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y una euroorden para Puigdemont y los exconsellers Antoni Comín, Meritxell Serret, Lluís Puig y Clara Ponsatí, tras procesarlos por delitos de rebelión y malversación, por el proceso unilateral a la independencia.

Los plazos de entrega de Puigdemont a España

Los plazos de entrega del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont en aplicación de la euroorden que hay sobre él, van de 10 a 60 días.

Según recoge la legislación europea, si la persona detenida manifiesta su consentimiento de entrega a su país, ésta se hará efectiva en un plazo de 10 días tras haberse manifestado el consentimiento. En cambio, en los demás casos, la decisión definitiva sobre la ejecución de la euroorden debería tomarse en un plazo máximo de 60 días tras la detención.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más