Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El Comité de Derechos Humanos de la ONU acepta la demanda de Puigdemont

España tiene ahora un plazo de seis meses para facilitar información u observaciones.
Puigdemont, en una foto reciente en Helsinki. Foto: EFE

El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha admitido a trámite la demanda del president Carles Puigdemont contra la "vulneración" de sus derechos políticos en el Estado español.

Según un escrito del comité de la ONU, el comité de las Naciones Unidas aceptó a trámite la demanda el lunes, mientras Puigdemont comparecía ante las autoridades alemanas tras ser detenido el domingo.

El escrito da un plazo de seis meses a España para que facilite toda la información al respecto.

La decisión de la ONU se suma al dictamen de la semana pasada sobre el excandidato a la investidura Jordi Sànchez, si bien entonces, además de admitir a trámite la demanda, dictaminó unas medidas cautelares y advirtió a España de que debía garantizar los derechos políticos del también expresidente de la ANC.

En este caso, sin embargo, no se adoptan medidas cautelares y se emplaza al presidente a indicar "qué tipo de medidas" quiere exigir a España en caso de que finalmente se concluya que sus derechos han sido vulnerados.

Argumentación de Puigdemont

Puigdemont presentó su recurso ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU el pasado 1 de marzo y la aceptación del mismo ha llegado antes de un mes, si bien el plazo de resolución no se prevé tan temprano teniendo en cuenta que se ha dado seis meses a España para aportar observaciones e información.

El president considera que España ha violado parte de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Carta de los Derechos Civiles y Políticos. En virtud de estos tratados, Puigdemont reivindica su derecho a presentarse a las elecciones, su "derecho a la libertad de asociación con otros políticos secesionistas y partidos políticos en busca de un objetivo común de conseguir la independencia de España para Cataluña" y su derecho a la libertad de expresión política pacífica de apoyo de la causa de la independencia de Cataluña.

Pero alega que "estos derechos han sido violados por la conducta acumulativa y continuada del Reino de España", ya que fue designado por la mayoría del Parlament de Cataluña para la reelección como presidente, pero las autoridades españolas lo han impedido, según defiende.

También explica que, por todo esto, se ha visto obligado a escoger entre volver a Cataluña para ser "sometido a detención arbitraria, permanecer como presidente en el exilio o permitir que un candidato alternativo sea nombrado e investido como presidente".

El Comité de Derechos Humanos de la ONU está formado por un grupo de 18 expertos independientes, que se encargan de velar por el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más