CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Detenidas tres de las cuatro personas que acompañaban a Puigdemont

La Policía Nacional ha detenido a dos agentes de los Mossos d'Esquadra y al historiador Josep Lluis Alay Rodríguez. La Fiscalía también investiga al empresario Josep Maria Matamala.
El presidente Carles Puigdemont. Foto de archivo: EFE

La Policía Nacional ha detenido este mediodía a los dos agentes de los Mossos d'Esquadra que acompañaban el domingo al presidente Carles Puigdemont cuando fue detenido  en Alemania, según fuentes policiales.

Las detenciones son fruto de las investigaciones de la Comisaría General de Información en el marco de las diligencias incoadas por la Fiscalía de la Audiencia Nacional por un presunto delito de encubrimiento.

Según las fuentes, Carlos de Pedro López ha sido arrestado a las 12:45 horas en el aeropuerto barcelonés de El Prat cuando llegaba de un vuelo procedente de Bruselas. Por su parte, Xavier Goicoechea Fernández ha sido detenido un cuarto de hora después en las inmediaciones de su domicilio, en la localidad de Vilassar de Mar, también en la provincia de Barcelona.

La Comisaría General de Información de la Policía Nacional abrió una investigación a estos dos mossos y envío ayer a la Fiscalía de la Audiencia Nacional un informe para determinar si agentes habían incurrido en alguna conducta delictiva.

 

La Policía Nacional también detiene al historiador Josep Lluis Alay

 

Además, la Policía Nacional ha detenido esta tarde al historiador Josep Lluis Alay Rodríguez, que era también una de las cuatro personas que acompañaban a Puigdemont el pasado domingo cuando fue detenido en Alemania, según han informado fuentes policiales.

La detención se ha producido a las 19:20 horas por agentes de la Comisaría General de Información. Se le acusa de un presunto delito de "encubrimiento" por haber ayudado a sustraerse de la acción de la justicia al president en país extranjero.

Tras el arresto, se están tramitando diligencias en la Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional, han informado las mismas fuentes.

Josep Lluis Alay Rodríguez es también empleado de la Diputación de Barcelona, donde ejerce como Comisionado de Relaciones Internacionales. Un puesto eventual por el que estaría cobrando 80.000 euros al año, según publicaba hoy El Confidencial.

La Fiscalía también investiga la otra persona que acompañaba a Puigdemont, en concreto el empresario Josep Maria Matamala.

 

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más