Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlament defiende poder investir a Puigdemont y exige liberar a los presos

Las resoluciones se han aprobado con los votos de JxCat, ERC y CUP, y el rechazo de Cs, PSC y PPC. Los Comunes han apoyado algunos puntos de ambas propuestas.
18:00 - 20:00
El Parlament legitima a Puigdemont y defiende la libertad de los presos

El pleno del Parlament ha aprobado este miércoles dos resoluciones de JxCat, ERC y la CUP en las que se reivindica poder investir como presidente de la Generalitat a Carles Puigdemont, Jordi Sànchez y Jordi Turull, y también que se exige la liberación de todos los líderes soberanistas encarcelados.

La iniciativa ha contado con el rechazo de Ciutadans (Cs), el PSC y el PPC, mientras que algunos puntos sometidos a votación —libertad para los diputados presos y cumplimiento de las medidas demandadas por la ONU en el caso de Sànchez— han contado con el apoyo de Catalunya en Comú-Podem (CatECP).

Por otra parte, la Cámara ha rechazado la propuesta de resolución de Ciutadans que solicitaba la dimisión de Roger Torrent, por ejercer su cargo "de manera arbitraria y tendenciosa" a favor de los partidos independentistas según Cs. La propuesta ha sido rechazada con los votos de JxCat, ERC, PSC, CatECP y la CUP, y los votos a favor de Cs y PP.

Una de las resoluciones, que han contado con el apoyo de los comunes, reclamaba la "puesta en libertad inmediata de todos los diputados y exdiputados" del Parlament "que están privados de libertad". Ciutadans no ha querido participar en esta precisa votación al considerar "una barbaridad" decir a la justicia "lo que tiene que hacer".

 

 

La otra resolución aprobada compromete a la Cámara "a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar" que Puigdemont, Sànchez y Turull puedan ejercer sus derechos políticos, incluyendo el de poder someterse a un debate de investidura en un futuro inmediato.

En la exposición de motivos de esta resolución se recuerda que Puigdemont "se vio forzado a renunciar a su investidura ante el bloqueo" por las medidas cautelares dictadas por el Tribunal Constitucional para impedir su elección como president.

También se recuerda que Sànchez, en prisión preventiva, no fue autorizado a asistir a su sesión de investidura, por lo que acudió al Comité de Derechos Humanos de la ONU, que llamó, sin entrar en el fondo de la cuestión, a adoptar "todas las medidas necesarias para garantizar" que el número dos de JxCat pudiera "ejercer sus derechos políticos".

El tercer candidato propuesto por JxCat para la investidura fue Turull, que tras no obtener los votos suficientes para ser investido el pasado jueves ya no pudo presentarse a la segunda votación del sábado porque había sido encarcelado.

 

 

Opiniones de los grupos

La diputada de JxCat, Gemma Geis, ha advertido de que su grupo está determinado en investir a Puigdemont pese a las trabas del Estado: "No renunciamos a la investidura de Puigdemont. Somos la lista del presidente y haremos todo lo posible para la protección de su legitimidad como presidente". Asimismo, ha instado al juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, a respetar sus "derechos políticos".

La diputada de ERC, Anna Caula, ha criticado al Estado "por al abuso de poder" al poner trabas a las investiduras de Puigdemont, Sànchez y Turull, y ha criticado que haya presos soberanistas cuando la única violencia que ha habido en Cataluña, a su juicio, fueron las cargas policiales del 1 de octubre.

El diputado de la CUP, Carles Riera, ha retado a JxCat y ERC a convocar "ya" un pleno para investir a Puigdemont como president y ha añadido: "Asumiremos todas las responsabilidades que sean necesarias para hacerlo realidad, con todas las consecuencias".

La líder de Ciutadans, Inés Arrimadas, ha considerado una "barbaridad" que los independentistas pretendan decirle a la justicia española y alemana "quién debe de salir" de prisión: "Salgan de la burbuja del procés", ha dicho.

INES ARRIMADAS PARLAMENT KATALUNIA

Arrimadas, durante su intervención. Foto: EFE

El portavoz adjunto del PSC en el Parlament, Ferran Pedret, ha dicho que "empatiza con el sufrimiento" que se está viviendo en las filas independentistas, aunque ha pedido "no profundizar en el conflicto" y buscar "espacios de diálogo" en la política catalana.

El presidente del grupo parlamentario de Catalunya en Comú-Podem, Xavier Domènech, ha instado a la mayoría independentista a "dar un paso atrás" y formar un Govern "amplio y transversal" con personalidades "independientes" que representen a "sensibilidades diversas".

Por su parte, el presidente del PPC, Xavier Garcia Albiol, ha acusado a los partidos independentistas de actuar como un "bombero pirómano" y de "avalar" en el pleno "el conflicto y el caos" que grupos de "radicales" han sembrado en las calles y las carreteras catalanas desde el pasado fin de semana.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X