El Parlament defiende poder investir a Puigdemont y exige liberar a los presos
El pleno del Parlament ha aprobado este miércoles dos resoluciones de JxCat, ERC y la CUP en las que se reivindica poder investir como presidente de la Generalitat a Carles Puigdemont, Jordi Sànchez y Jordi Turull, y también que se exige la liberación de todos los líderes soberanistas encarcelados.
La iniciativa ha contado con el rechazo de Ciutadans (Cs), el PSC y el PPC, mientras que algunos puntos sometidos a votación —libertad para los diputados presos y cumplimiento de las medidas demandadas por la ONU en el caso de Sànchez— han contado con el apoyo de Catalunya en Comú-Podem (CatECP).
Por otra parte, la Cámara ha rechazado la propuesta de resolución de Ciutadans que solicitaba la dimisión de Roger Torrent, por ejercer su cargo "de manera arbitraria y tendenciosa" a favor de los partidos independentistas según Cs. La propuesta ha sido rechazada con los votos de JxCat, ERC, PSC, CatECP y la CUP, y los votos a favor de Cs y PP.
Una de las resoluciones, que han contado con el apoyo de los comunes, reclamaba la "puesta en libertad inmediata de todos los diputados y exdiputados" del Parlament "que están privados de libertad". Ciutadans no ha querido participar en esta precisa votación al considerar "una barbaridad" decir a la justicia "lo que tiene que hacer".
La otra resolución aprobada compromete a la Cámara "a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar" que Puigdemont, Sànchez y Turull puedan ejercer sus derechos políticos, incluyendo el de poder someterse a un debate de investidura en un futuro inmediato.
En la exposición de motivos de esta resolución se recuerda que Puigdemont "se vio forzado a renunciar a su investidura ante el bloqueo" por las medidas cautelares dictadas por el Tribunal Constitucional para impedir su elección como president.
También se recuerda que Sànchez, en prisión preventiva, no fue autorizado a asistir a su sesión de investidura, por lo que acudió al Comité de Derechos Humanos de la ONU, que llamó, sin entrar en el fondo de la cuestión, a adoptar "todas las medidas necesarias para garantizar" que el número dos de JxCat pudiera "ejercer sus derechos políticos".
El tercer candidato propuesto por JxCat para la investidura fue Turull, que tras no obtener los votos suficientes para ser investido el pasado jueves ya no pudo presentarse a la segunda votación del sábado porque había sido encarcelado.
Opiniones de los grupos
La diputada de JxCat, Gemma Geis, ha advertido de que su grupo está determinado en investir a Puigdemont pese a las trabas del Estado: "No renunciamos a la investidura de Puigdemont. Somos la lista del presidente y haremos todo lo posible para la protección de su legitimidad como presidente". Asimismo, ha instado al juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, a respetar sus "derechos políticos".
La diputada de ERC, Anna Caula, ha criticado al Estado "por al abuso de poder" al poner trabas a las investiduras de Puigdemont, Sànchez y Turull, y ha criticado que haya presos soberanistas cuando la única violencia que ha habido en Cataluña, a su juicio, fueron las cargas policiales del 1 de octubre.
El diputado de la CUP, Carles Riera, ha retado a JxCat y ERC a convocar "ya" un pleno para investir a Puigdemont como president y ha añadido: "Asumiremos todas las responsabilidades que sean necesarias para hacerlo realidad, con todas las consecuencias".
La líder de Ciutadans, Inés Arrimadas, ha considerado una "barbaridad" que los independentistas pretendan decirle a la justicia española y alemana "quién debe de salir" de prisión: "Salgan de la burbuja del procés", ha dicho.
Arrimadas, durante su intervención. Foto: EFE
El portavoz adjunto del PSC en el Parlament, Ferran Pedret, ha dicho que "empatiza con el sufrimiento" que se está viviendo en las filas independentistas, aunque ha pedido "no profundizar en el conflicto" y buscar "espacios de diálogo" en la política catalana.
El presidente del grupo parlamentario de Catalunya en Comú-Podem, Xavier Domènech, ha instado a la mayoría independentista a "dar un paso atrás" y formar un Govern "amplio y transversal" con personalidades "independientes" que representen a "sensibilidades diversas".
Por su parte, el presidente del PPC, Xavier Garcia Albiol, ha acusado a los partidos independentistas de actuar como un "bombero pirómano" y de "avalar" en el pleno "el conflicto y el caos" que grupos de "radicales" han sembrado en las calles y las carreteras catalanas desde el pasado fin de semana.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.