La Fiscalía alemana pide la extradición de Puigdemont por rebelión y malversación
La Fiscalía alemana ha pedido hoy a la Audiencia Territorial de Schleswig la tramitación de la extradición a España del expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont por los delitos de rebelión y malversación de fondos públicos. El fical también ha pedido mantener en prisión al expresidente de Cataluña, mientras tramita su extradición a España, por riesgo de fuga.
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena cursó una euroorden de detención después de que el líder catalán fuera procesado por rebelión y malversación de caudales públicos el pasado 23 de marzo. Dos días después fue detenido en Alemania cuando regresaba desde Helsinki.
"La acusación de rebelión contempla, esencialmente, la celebración de un referéndum inconstitucional a pesar de que eran de esperar enfrentamientos violentos", destaca en un comunicado la Fiscalía, que considera que el delito que imputa la Justicia española a Puigdemont puede ser equivalente al de alta traición que recoge el Código Penal alemán. "No es exigible legalmente una coincidencia literal de los preceptos alemanes y españoles", subraya.
Las acusaciones de malversación de fondos públicos y de corrupción para llevar a cabo el referéndum ilegal secesionista del 1 de octubre de 2017, continúa la Fiscalía, se corresponden con el delito de malversación también recogido en el Código Penal alemán.
La Fiscalía destaca que las fuerzas policiales indicaron que, "tras los enfrentamientos violentos del 20 de septiembre de 2017 entre ciudadanos catalanes y la Guardia Civil", era de esperar una escalada de la violencia el día del referéndum. Puigdemont, explica la Fiscalía, "optó sin embargo por mantener la consulta pese a esas advertencias y comprometió a la policía autonómica a garantizar que los partidarios de la independencia pudieran participar en el referéndum".
"Continúan la razones para su detención por riesgo de fuga", subraya la Fiscalía, quien considera que "medidas menores a la prisión no garantizan su permanencia en Alemania" mientras la Audiencia Territorial de Schleswig decide sobre su extradición.
La decisión depende del tribunal alemán
El abogado de Carles Puigdemont, Jaume Alonso-Cuevillas, ha destacado este martes que se esperaba la decisión de la Fiscalía alemana de pedir la entrega del expresidente de la Generalitat a España, y ha confiado en que el tribunal alemán "tumbe" esta vía y rechace la extradición.
En declaraciones a Rac1 recogidas por Europa Press, Cuevillas ha destacado que la decisión que ha comunicado la Fiscalía este martes "era una noticia esperada y entraba dentro de la lógica: lo que hubiera sido excepcional es lo contrario".
Según Cuevillas, "ahora la decisión depende del tribunal alemán", en el que confía para que finalmente no se produzca la extradición.
La Fiscalía también ha solicitado que Puigdemont siga en prisión porque ve riesgo de fuga, y Cuevillas señala que "se verá si se pueden proponer alternativas que mitiguen este riesgo de huida". También ha destacado que la decisión definitiva del tribunal puede dilatarse entre dos y tres meses, si bien ha apuntado que se trata de un "caso excepcional por su relevancia, el componente político y la vulneración de derechos fundamentales que se han producido en el país de origen".
Preguntado por el estado de Puigdemont, Cuevillas ha explicado que está "estupendamente" y que tiene muy claro que no ha cometido ningún delito de rebelión ni de malversación: "Tiene claro que es un preso político y que el Estado español intentará hacerle pagar por todo y está preparado para ello".
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.