Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Sànchez acepta ser otra vez candidato, tras la renuncia de Puigdemont y Turull

Jordi Sànchez ha aceptado volver a ser aspirante a a la Presidencia de la Generalitat: "Es una decisión justa jurídicamente y necesaria políticamente".
18:00 - 20:00
Jordi Sànchez candidato a president, tras renunciar Puigdemont y Turull

El president Carles Puigdemont ha enviado este jueves una carta a sus compañeros de grupo parlamentario en la que pide "preservar los derechos del diputado Jordi Sànchez como candidato a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña".

El conseller cesado Jordi Turull también ha renunciado a ser candidato a la investidura y el número dos de JxCat, Jordi Sànchez, ha aceptado volver a ser aspirante a la Presidencia de la Generalitat, como ha propuesto Puigdemont.

Turull, en prisión preventiva, ha enviado una carta al presidente del Parlament, Roger Torrent, anunciando su renuncia a ser candidato, mientras que Sànchez, también preso, ha dirigido otra misiva al grupo parlamentario en la que indica que proponer su investidura es "una decisión justa jurídicamente y necesaria políticamente".

En su misiva, Puigdemont defiende que la resolución del Comité de Derechos Humanos de la ONU sobre Sànchez es un aval a la investidura: "Hacerlo --proceder a su investidura-- es un acto de justicia que reparar el daño causado por los poderes del Estado español".

La carta del president está fechada desde la cárcel de Neumünster, en Alemania, donde se encuentra privado de libertad y a la espera de que la justicia alemana decida si lo extradita o no a España en las próximas semanas.

Así, el líder de Junts per Catalunya (JxCat) ha pedido exigir al Estado que permita ahora la investidura de Jordi Sànchez como presidente de la Generalitat, atendiendo a las "medidas" planteadas por el Comité de Derechos Humanos de la ONU en defensa de sus "derechos políticos".

 

Puigdemont delegará su voto en el pleno de este jueves tras ratificarlo el Parlament

 

Por otro lado, la Mesa del Parlament se ha reafirmado en su decisión de que  Puigdemont pueda delegar su voto en otro diputado, por lo que se aplicará en el pleno de este jueves.

La Mesa aceptó el martes la delegación del voto del president catalán, pero Cs, PSC y el PP lo impugnaron presentando un recurso cada uno para que el órgano rector reconsiderara su decisión.

En una reunión de la Mesa de este mismo jueves antes del pleno, la mayoría que forman en la Mesa JxCat y ERC han decidido rechazar estas reconsideraciones y reafirmar el voto delegado de Puigdemont.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más