CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Josep Rull acusa al juez Llarena de seguir la hoja de ruta del Gobierno del PP

Forn ha vuelto a pedir al juez sin éxito que le ponga en libertad, mientras que Romeva ha destacado ante el magistrado del Supremo que la violencia del 1-O fue policial y "desproporcionada".
Llegada al Tribunal Supremo del furgón con los exconsellers inculpados Forn, Rull y Romeva. EFE.

El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha reanudado este martes la ronda de declaraciones indagatorias para comunicar a los procesados por el 'procés' los delitos de rebelión y malversación de fondos públicos.

El primero en comparecer ha sido el exconseller de Interior, Joaquim Forn, que ha pedido al juez que revise su prisión incondicional al defender arraigo personal para echar por tierra el argumento del riesgo de fuga y su alejamiento de la política para destacar la ausencia de reiteración delictiva.

Forn, que ha declarado durante unos 30 minutos, ingresó el pasado 2 de noviembre en la cárcel madrileña de Estremera y desde entonces ha solicitado sin éxito en varias ocasiones su puesta en libertad.

El segundo en comparecer ha sido el exconsejero de Territorio y Sostenibilidad de Cataluña, Josep Rull, que ha reprochado de forma contundente al magistrado la falta de separación de poderes en España y la politización del Poder Judicial, por lo que cree que el juicio que se celebrará contra él y resto de investigados por el 'procés' será "un mero trámite". En este sentido, para este exmiembro del Govern de Carles Puigdemont la justicia en España actúa movida por presiones políticas.

Ha afirmado también que ninguno de ellos sería juzgado en este procedimiento si el independentismo no hubiera ganado las elecciones en Cataluña.

Por último, ha llegado el turno del exconsejero de Exteriores de la Generalitat Raül Romeva, que volvió a prisión el pasado 23 de marzo y ha destacado este martes ante el juez Llarena que la "violencia" que hubo durante la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre fue policial y que ésta fue "desproporcionada".

Romeva ha dicho que su partido político, Esquerra Republicana (ERC), ha defendido durante años un programa independentista que es legal y que se pretende "criminalizar". Romeva, que ha comparecido alrededor de 45 minutos, ha defendido que el proceso soberanista es en todo caso una cuestión política y que por tanto no es legítimo judicializarlo porque vulnera derechos fundamentales.

 

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más