CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Josep Rull acusa al juez Llarena de seguir la hoja de ruta del Gobierno del PP

Forn ha vuelto a pedir al juez sin éxito que le ponga en libertad, mientras que Romeva ha destacado ante el magistrado del Supremo que la violencia del 1-O fue policial y "desproporcionada".
Llegada al Tribunal Supremo del furgón con los exconsellers inculpados Forn, Rull y Romeva. EFE.

El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha reanudado este martes la ronda de declaraciones indagatorias para comunicar a los procesados por el 'procés' los delitos de rebelión y malversación de fondos públicos.

El primero en comparecer ha sido el exconseller de Interior, Joaquim Forn, que ha pedido al juez que revise su prisión incondicional al defender arraigo personal para echar por tierra el argumento del riesgo de fuga y su alejamiento de la política para destacar la ausencia de reiteración delictiva.

Forn, que ha declarado durante unos 30 minutos, ingresó el pasado 2 de noviembre en la cárcel madrileña de Estremera y desde entonces ha solicitado sin éxito en varias ocasiones su puesta en libertad.

El segundo en comparecer ha sido el exconsejero de Territorio y Sostenibilidad de Cataluña, Josep Rull, que ha reprochado de forma contundente al magistrado la falta de separación de poderes en España y la politización del Poder Judicial, por lo que cree que el juicio que se celebrará contra él y resto de investigados por el 'procés' será "un mero trámite". En este sentido, para este exmiembro del Govern de Carles Puigdemont la justicia en España actúa movida por presiones políticas.

Ha afirmado también que ninguno de ellos sería juzgado en este procedimiento si el independentismo no hubiera ganado las elecciones en Cataluña.

Por último, ha llegado el turno del exconsejero de Exteriores de la Generalitat Raül Romeva, que volvió a prisión el pasado 23 de marzo y ha destacado este martes ante el juez Llarena que la "violencia" que hubo durante la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre fue policial y que ésta fue "desproporcionada".

Romeva ha dicho que su partido político, Esquerra Republicana (ERC), ha defendido durante años un programa independentista que es legal y que se pretende "criminalizar". Romeva, que ha comparecido alrededor de 45 minutos, ha defendido que el proceso soberanista es en todo caso una cuestión política y que por tanto no es legítimo judicializarlo porque vulnera derechos fundamentales.

 

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X