CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Bélgica pide más información a España para decidir sobre Serret, Puig y Comín

La vista para estudiar una posible extradición de los consejeros cesados ha sido aplazada al 16 de mayo.
Toni Comín, Meritxell Serret y Lluis Puig junto a Carles Puigdemont en una foto de archivo: EFE

El tribunal de primera instancia belga que debe decidir sobre la extradición de tres consellers catalanes cesados —Meritxell Serret, Toni Comín y Lluís Puig— ha aplazado la audiencia al próximo 16 de mayo porque la Fiscalía de Bruselas ha pedido más información a España sobre el caso.

Así lo ha anunciado el abogado de los tres políticos catalanes Paul Bekaert en declaraciones a los medios. "El asunto se ha aplazado al 16 de mayo. La Fiscalía no ha formulado aún el requerimiento, se aplaza porque la Fiscalía pide informaciones suplementarias a España y la defensa quiere tiempo para prepararse", ha explicado Bekaert.

Comín, Serret y Puig llegaron hoy poco antes de las 09:00 horas al tribunal de primera instancia de Bruselas, donde estaba previsto que se celebrara una audiencia sobre la euroorden de España contra ellos.

El letrado ha señalado hoy por otra parte que la decisión del juez alemán sobre la euroorden dictada contra el presidente Carles Puigdemont es "parcialmente positiva, porque no se ha aceptado la rebelión como motivo de extradición".

Según el procedimiento que rige las euroórdenes, una vez se celebre la audiencia sobre la petición de extradición ante el tribunal de primera instancia de Bruselas, el juez tendrá quince días para decidir si les extradita o no. Contra esta decisión cabe recurso ante el Tribunal de Apelación y, después, ante la Corte de Casación, que tendrán ambos quince días para decidir.

El procedimiento de las euroórdenes establece que los países disponen de un total 60 días a partir de la detención de las personas buscadas para decidir sobre su entrega, plazo que puede ampliarse a 90 días en circunstancias excepcionales.

Comín, Serret y Puig se pusieron a disposición de la Justicia del país el pasado 26 de marzo tras la nueva emisión de una euroorden contra ellos, y a continuación comparecieron ante el juez y quedaron en libertad condicional. Pese a estar en libertad durante el proceso, se les aplican medidas cautelares como no salir del país, comunicar su residencia y comprometerse a comparecer ante las autoridades siempre que sean requeridos.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más