Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
'caso Alsasua'
Guardar
Quitar de mi lista

La madre de Adur dice que él estaba en casa cuando llegaron y que no volvió a salir

Isabel Pozueta ha declarado que el acusado vestía aquella noche una camiseta negra, y que no se cambió de ropa. El alcalde de Alsasua ha denunciado "desproporción judicial".
18:00 - 20:00
El emotivo abrazo de Isabel Pozueta a su hijo Adur

El juicio que se sigue en la Audiencia Nacional por el 'caso Alsasua' ha llegado este viernes a su quinta jornada, con la declaración de 24 testigos citados por la defensa.

La sesión ha comenzado a las 10:00 horas. Los primeros cinco testigos, amigos todos ellos de varios de los acusados, han corroborado la versión que dieron los ochos jóvenes durante el primer día del juicio.

Posteriormente, ha comparecido la madre de uno de los acusados, Adur Ramírez de Alda, Isabel Pozueta. La mujer, que ha declarado en calidad de testigo a propuesta de la defensa, ha contado que aquella noche salió con su marido y su hermana al partido de pelota, y que con posterioridad estuvieron tomando algo en dos bares.

Según ha relatado, tanto su hermana como ella tenían compromisos al día siguiente, se fueron a casa sobre las 02:15-02:30 horas. Allí se encontraron con Adur, que se disponía a acostarse.

Pozueta ha protagonizado uno de los momentos más emotivos del juicio, cuando le han permitido dar un abrazo a su hijo:

 

18:00 - 20:00

 

El alcalde de Alsasua, Javier Ollo, ha negado que en esa localidad haya un clima de terrorismo latente o violencia callejera y ha denunciado la "desproporción judicial" con que se ha tratado este asunto.

El primer edil ha declarado también como testigo a petición de las defensas. Ollo ha explicado que lo primero que hizo el Ayuntamiento fue una declaración solidarizándose con las víctimas y luego centró su atención en los acusados y sus familias "debido a la desproporción judicial que se ha producido en este caso".

"Al final -ha añadido acto seguido- todas las personas implicadas en esos desgraciados hechos lo están pasando realmente mal".

Según ha relatado, en su municipio no existe un clima de terrorismo: "La realidad social de Alsasua en estos momentos es mucho mejor que 10 o 15 años atrás" porque se han dado "muchos pasos en pro de la convivencia".

 

El alcalde de Alsasua denuncia "desproporción judicial"

 

En su opinión, algunos medios de comunicación han "trasladado una imagen de Alsasua de un municipio prácticamente en confrontación diaria y no es así", sino que "es un pueblo muy plural y se convive en esa pluralidad".

Él, ha dicho, acudió a la manifestación en Pamplona del pasado sábado con el lema "Justicia. No es terrorismo", aunque ha apuntado que no por solidaridad con los acusados, sino porque pedía "proporcionalidad en el tratamiento de los hechos".

También ha declarado un bombero que acudió cuando ya estaban allí los policías forales y ha dicho que se encontró con el teniente de la Guardia Civil en el suelo herido y a "un conjunto de personas a unos 10 o 15 metros".

El bombero ha explicado que la pareja del teniente les informó: "el hombre no decía nada. Ella se encontraba bien, pero estaba nerviosa". Inmovilizaron el tobillo del teniente con una férula. "El agente presentaba un corte de menos de un centímetro en el labio", ha agregado.

Según el bombero, avisaron a SOS Navarra y se llevaron al herido al centro de salud, donde le vio u médico y una enfermera. "Nadie más nos pidió ayuda", ha asegurado. "El sargento no pidió ayuda, y su chica tampoco", ha recordado. En el traslado, "el teniente lloraba, se quejaba de la pierna, no tenía nada más", ha remarcado.

 

La Sala ha admitido como pruebas dos grabaciones de vídeos que previamente había rechazado

 

Por último, el bombero ha declarado que "el parte no fue admitido como prueba". "No administramos nada al herido. Somos socorristas, no entramos al centro de salud, y si hay que darle algo, lo valora el médico", ha dicho.

Por otro lado, a petición de las defensas, la Sala ha admitido como pruebas dos grabaciones de vídeos que previamente había rechazado. Se trata de la retransmisión de ETB del partido de pelota en el frontón Burunda, en el que se ve a Adur Ramírez de Alda vistiendo una camiseta negra. La acusación señala que vestía una camiseta roja cuando agredió al teniente y a su novia.

También se ha admitido como prueba el vídeo que grabó Iñaki Abad en el exterior del bar Koxka. Este ha declarado que el sargento le quitó el móvil de "un manotazo".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X