INVESTIDURA en CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Ciudadanos recurrirá al Constitucional el voto delegado de Puigdemont y Comín

Durante el pleno que se celebra hoy en el Parlament, Arrimadas ha expresado su "absoluto desacuerdo" por la decisión adoptada en la Mesa de la cámara catalana.
La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, participa en el pleno del Parlament. Foto: EFE.

Ciudadanos presentará un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra el voto delegado de Carles Puigdemont y Toni Comín, ante la "inacción" del Gobierno del PP.

La Mesa del Parlament, en la que JxCat y ERC disponen de mayoría, ha rechazado esta mañana las peticiones de reconsideración presentadas por Ciudadanos, el PSC y el PPC en contra del voto delegado del exconseller Antoni Comín, como ya sucedió también hace unos días con el caso de Carles Puigdemont.

Tras la decisión de la Mesa, y "agotada ya la vía parlamentaria" para frenar la delegación del voto de Puigdemont y Comín, Ciudadanos ha anunciado que presentará un recurso de amparo ante el alto tribunal.

Durante el pleno que se celebra hoy en el Parlament, la líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, ha solicitado la palabra para expresar su "absoluto desacuerdo" por la decisión adoptada en la Mesa de la cámara catalana: "No se puede dar un premio a los que se saltan las leyes" y se encuentran "fugados" de la justicia, ha dicho.

La también portavoz nacional de Ciudadanos ha defendido que el voto delegado no está contemplado en el reglamento del Parlament para casos como el de Puigdemont y Comín, sobre los que pesa una euroorden de extradición.

Pero, además, Arrimadas ha criticado el "uso partidista" que hacen a su juicio las fuerzas independentistas del reglamento de la cámara catalana: "La Mesa funciona más como un gabinete de abogados de los fugados", ha denunciado.

Ciudadanos ha instado al Gobierno de Mariano Rajoy en repetidas ocasiones a presentar un recurso de inconstitucionalidad ante el alto tribunal contra la delegación de voto, primero de Puigdemont y ahora también con el de Comín, ya que en ese caso la suspensión sería inmediata.

En cambio, con el recurso de amparo, la resolución del Tribunal Constitucional podría demorarse meses y, previsiblemente, ésta no se produciría antes de una eventual investidura, argumento que ha utilizado la formación naranja para que pedir al Ejecutivo que recurra la delegación de voto de Puigdemont y Comín.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más