INVESTIDURA en CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Ciudadanos recurrirá al Constitucional el voto delegado de Puigdemont y Comín

Durante el pleno que se celebra hoy en el Parlament, Arrimadas ha expresado su "absoluto desacuerdo" por la decisión adoptada en la Mesa de la cámara catalana.
La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, participa en el pleno del Parlament. Foto: EFE.

Ciudadanos presentará un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra el voto delegado de Carles Puigdemont y Toni Comín, ante la "inacción" del Gobierno del PP.

La Mesa del Parlament, en la que JxCat y ERC disponen de mayoría, ha rechazado esta mañana las peticiones de reconsideración presentadas por Ciudadanos, el PSC y el PPC en contra del voto delegado del exconseller Antoni Comín, como ya sucedió también hace unos días con el caso de Carles Puigdemont.

Tras la decisión de la Mesa, y "agotada ya la vía parlamentaria" para frenar la delegación del voto de Puigdemont y Comín, Ciudadanos ha anunciado que presentará un recurso de amparo ante el alto tribunal.

Durante el pleno que se celebra hoy en el Parlament, la líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, ha solicitado la palabra para expresar su "absoluto desacuerdo" por la decisión adoptada en la Mesa de la cámara catalana: "No se puede dar un premio a los que se saltan las leyes" y se encuentran "fugados" de la justicia, ha dicho.

La también portavoz nacional de Ciudadanos ha defendido que el voto delegado no está contemplado en el reglamento del Parlament para casos como el de Puigdemont y Comín, sobre los que pesa una euroorden de extradición.

Pero, además, Arrimadas ha criticado el "uso partidista" que hacen a su juicio las fuerzas independentistas del reglamento de la cámara catalana: "La Mesa funciona más como un gabinete de abogados de los fugados", ha denunciado.

Ciudadanos ha instado al Gobierno de Mariano Rajoy en repetidas ocasiones a presentar un recurso de inconstitucionalidad ante el alto tribunal contra la delegación de voto, primero de Puigdemont y ahora también con el de Comín, ya que en ese caso la suspensión sería inmediata.

En cambio, con el recurso de amparo, la resolución del Tribunal Constitucional podría demorarse meses y, previsiblemente, ésta no se produciría antes de una eventual investidura, argumento que ha utilizado la formación naranja para que pedir al Ejecutivo que recurra la delegación de voto de Puigdemont y Comín.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más