Presupuestos Generales 2018
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV pacta con el Gobierno de Rajoy subir las pensiones 1,6 % en 2018 e IPC en 2019

El PNV ha anunciado que apoyará la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado de 2018 después de haber cerrado este compromiso con el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
18:00 - 20:00
El PP y el PNV llegan a un acuerdo para subir todas las pensiones

El PNV ha firmado un acuerdo con el Gobierno de España para que todas las pensiones suban el 1,6 % en 2018 y según el IPC en 2019, así como retrasar el Factor de Sostenibilidad, ligado a la esperanza de vida, hasta el 2023.

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha confirmado hoy en rueda de prensa tras la primera sesión del primer día de debate de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado de 2018, que su formación apoyará la tramitación de estas cuentas después de haber cerrado este compromiso con el Ejecutivo.

Además, la base reguladora de las pensiones de viudedad subiría al 56 % en 2018 (el texto actual prevé el 54 %) y al 60 % el próximo, mientras que se mantiene la mejora prevista para las pensiones mínimas, del 3 %.

El portavoz del grupo parlamentario ha confirmado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reunió con el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ayer para hablar de la situación de la política general y planteó a Rajoy la urgencia de atender las reivindicaciones de los pensionistas que piden una subida de estas prestaciones conforme al IPC.

De esta forma, el PNV se alinea con el Gobierno de España y rechazará mañana, jueves, las seis enmiendas a la totalidad presentadas al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018 por lo que las cuentas públicas podrán continuar con su tramitación parlamentaria.

Los jeltzales se sumarán a los votos del PP, Ciudadanos, Coalición Canaria, Foro Asturias y UPN para rechazar las enmiendas del PSOE, Unidos Podemos, ERC, PDeCAT, Compromís y EH Bildu.

Así, los Presupuestos podrían continuar su tramitación parlamentaria ya que mañana las iniciativas recibirán previsiblemente 176 votos a favor y 176 en contra lo que supondría un empate técnico y a la tercera votación decaerían las enmiendas.

Además, Esteban ha valorado el compromiso "firme" que ha transmitido Rajoy a Ortuzar de levantar el artículo 155 de Cataluña en cuanto haya un Gobierno y de que "no se prolongará", al tiempo que le ha dicho que ve necesario abrir una nueva etapa de diálogo en Cataluña.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más