Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Juicio del 'caso Alsasua'
Guardar
Quitar de mi lista

Las defensas rechazan que lo que ocurrió en Alsasua sea terrorismo

Los abogados de los jóvenes encausados alegan que se han magnificado los hechos, que se trató de un "encontronazo fortuito" y que, además, no se ha probado que participaran en la pelea.
18:00 - 20:00
Las defensas piden la absolución y rechazan que sea terrorismo

Las defensas de algunos de los jóvenes acusados de agredir a dos guardias civiles y a sus parejas en un bar de Alsasua (Navarra) han alegado en el juicio que se han "magnificado" los hechos pues las víctimas sufrieron "lesiones leves y no muchas" y en ningún caso fue una acción terrorista.

Para los abogados de cuatro de los ocho acusados que han intervenido hoy en el juicio, lo ocurrido fue un "encontronazo fortuito" y "aislado" que no respondía a una estrategia premeditada y en el que "no se aprecia ningún sesgo o naturaleza terrorista", por lo que han solicitado su absolución.

Además, las defensas han alegado que no se ha probado que sus representados participaran en las agresiones.

La Audiencia Nacional ha reanudado hoy la vista con los informes de las defensas de los encausados, que se enfrentan a una petición de penas por parte de la Fiscalía de entre 12 y 62 años de prisión por lesiones y amenazas terroristas por la citada agresión, ocurrida en la madrugada del 15 de octubre de 2016 en el bar Koxka de la localidad navarra.

Amaia Izko, la abogada de Jokin Unamuno y Ainara Urquijo, ha expuesto que lo ocurrido dentro de un contexto festivo fue algo "casual" fruto de una discusión sobre si los agentes debían o no estar en el bar "por su condición de guardias civiles".

En el juicio, ha dicho, se han "magnificado" los hechos y las víctimas los han representado como una "agresión salvaje", cuando en realidad sufrieron lesiones "leves y no muchas".

"Son moratones, contracturas, raspazos y un tobillo roto, que al observador ajeno a los mismos, si los ve, no aprecia ningún sesgo o naturaleza terrorista", ha abundado.

Izko ha recordado que a sus clientes se les atribuye el carácter terrorista recogido por la última reforma del Código Penal, pensada para los conocidos como "lobos solitarios" del terrorismo yihadista y que no es aplicable a este caso porque los hechos no se enmarcan en una "estructura organizada que ataca directamente a los cimientos del Estado".

A su juicio tampoco se puede acudir a la definición del artículo 573 del Código Penal de terrorismo como algo que provoca un "estado de terror en la población" solo porque los agredidos sintieran "miedo, pánico o terror".

La abogada ha descartado también el terrorismo porque no se trata de hechos "graves", tal y como requiere el citado artículo, y porque el movimiento Ospa (Fuera) de expulsión de las fuerzas de seguridad del Estado de Euskal Herria, en el que la Fiscalía enmarca los hechos, no ha sido denunciado por el propio ministerio público como un movimiento terrorista.

Para Izko, tampoco el movimiento que la Fiscalía sitúa como antecesor de Ospa, Alde Hemendik (Fuera de aquí), es parte de la estrategia de ETA, y si es así no se ha probado en el juicio.

En contra, ha defendido que son movimientos de "denuncia de actuaciones de la Guardia Civil, de la Policía Foral y de la Policía Nacional que se consideran represivas y abusivas, o excesiva su presencia".

La abogada ha rechazado la tesis de la Fiscalía de que la estrategia de ETA sigue presente, ya que contrasta con "la terca realidad política y sociológica que se vive en el País Vasco y Navarra y en el resto del Estado español".

Jaime Montero, letrado de Ohian Arnanz, ha puesto de manifiesto "el insistente interés de la Guardia Civil" por hacerse cargo de la investigación y el hecho de que tras una reunión con el entonces director general de este Cuerpo el teniente y el sargento agredidos decidieran presentar la denuncia ante el mismo y no ante la Policía Foral.

A su juicio "la Guardia Civil vio la oportunidad de vincular estos hechos al movimiento Ospa, que discute su presencia en Navarra".

Ha estimado además que las ruedas en las que fue reconocido su cliente fueron irregulares porque los que le acompañaban eran "mulatos y árabes" y tenían mucha más edad que él.

Por otra parte ha argumentado que las secuelas psicológicas de la novia del teniente no se deben a la presunta agresión sino a una "situación muy dura posterior de rechazo de su propio pueblo que ella recibe".

Manuel Ollé, defensor de Julen Goikoetxea, ha coincidido en que "no tiene sentido" enmarcar estos hechos en un contexto terrorista "cuando afortunadamente y gracias al esfuerzo de muchos ciudadanos españoles se ha logrado combatir el terrorismo" de ETA.

En cualquier caso todos estos abogados han alegado que no se ha probado que sus representados participaran en las agresiones.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X