Fin de ETA
Guardar
Quitar de mi lista

Amnistía Internacional pide a los gobiernos una agenda común tras el final de ETA

Amnistía Internacional reclama a los gobiernos vasco, navarro y central que desarrollen una agenda común sobre derechos humanos.
Esteban Beltrán (AI) y la presidenta del Gobierno Foral, Uxue Barkos. Foto: Gobierno de Navarra

El director de Amnistía Internacional España, Esteban Beltrán, aboga por que los gobiernos vasco, navarro y central desarrollen una "agenda común de derechos humanos", basada en el derecho internacional, tras el fin definitivo de ETA.

Beltrán, que esta tarde se ha reunido con la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, para trasladar esta demanda, ha comentado que el objetivo de esa agenda común, en primer lugar, es que se impulse la investigación de los crímenes de ETA sin resolver, porque éste, ha resaltado, es un derecho fundamental de las víctimas.

Por otro lado, Amnistía Internacional considera necesario "avanzar sustancialmente en la investigación de otro tipo de crímenes de grupos armados en el marco de la guerra sucia, por ejemplo el GAL", así como en el reconocimiento "de las víctimas de la tortura y malos tratos que han ocurrido en cincuenta años de lucha antiterrorista en el País Vasco y Navarra".

Además, ha denunciado que, "de toda esa época", ha quedado en España "una legislación antiterrorista amplia, vaga, y que está ocasionando graves problemas a la libertad de expresión", como se evidencia a su juicio en varios casos de acusación por enaltecimiento del terrorismo.

Esta organización de defensa de los derechos humanos también considera necesario fomentar las peticiones individuales de presos vascos para que puedan estar en cárceles cercanas a sus lugares de origen.

Estos planteamientos de Amnistía Internacional, ha dicho Beltrán, se basan en la experiencia acumulada en otros lugares del mundo, en los que "es necesario leer la página antes de pasar página".

"Ahora que no hay la urgencia de investigar los atentados, de que la gente esté mirando debajo del coche, porque toda esa parte afortunadamente ya pasó, queda la etapa de la verdad, la justicia y la reparación para que nunca más ocurra esto", ha aseverado.

En relación al juicio a los acusados de la agresión a dos guardias civiles en Alsasua, ha afirmado que este caso "es ejemplificador de la ambigua legislación antiterrorista, que habla por ejemplo de alterar la paz pública y nadie sabe lo que es exactamente".

Esta legislación, ha apuntado, "puede hacer que un acto grave, que tiene que ver con una disputa en un bar de la localidad de Alsasua, se convierta en una atentado prácticamente en colaboración con banda armada".

"Es un caso ejemplificador de que hay que cambiar la legislación antiterrorista, por ambigua, por imprecisa y por injusta", ha declarado.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X