Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

Rechazan desclasificar los sucesos de sanfermines de 1978

La comisión de Interior del Congreso ha rechazado la proposición de Podemos, PNV y ERC sobre la desclasificación de los sucesos, en los que Germán Rodríguez murió por un disparo de la Policía.
Homenaje a Germán Rodríguez en Pamplona. Imagen de archivo: EiTB
Homenaje a Germán Rodríguez en Pamplona. Imagen de archivo: EiTB

La comisión de Interior del Congreso ha rechazado la proposición no de ley de Podemos, PNV y ERC sobre la desclasificación de los sucesos ocurridos hace 40 años en los sanfermines de 1978, en los que el joven Germán Rodríguez murió por un disparo de la Policía.

Por otro lado, en la misma sesión ha sido rechazada la propuesta de Ciudadanos de otorgar las cruces al mérito policial con distintivo blanco a todos los agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil que participaron en la 'Operación Copérnico' por la que fueron desplazados a Cataluña.

Debatida y votada hoy en comisión, la proposición no de ley de Ciudadanos no ha contado con el apoyo de ningún partido, en tanto que el proponente no ha aceptado las enmiendas de PSOE -de sustitución- y la del PP presentadas porque, de hacerlo, ha dicho su portavoz Miguel Ángel Gutiérrez, no se reconocería la labor de estos agentes por "salvaguardar el orden constitucional".

La Operación Copérnico con la que el Gobierno español decidió desplazar a Cataluña a miles de agentes se inició semanas antes del referéndum del 1-O y supuso una media de 4.500 efectivos de ambos cuerpos en esta comunidad hasta el 30 de diciembre.

"Estos agentes dieron un ejemplo de profesionalidad y lealtad y estuvieron muy por encima de la actuación del Gobierno, que era el responsable del operativo", ha destacado Gutiérrez frente a las críticas de PDeCAT, Podemos y, especialmente, del diputado de ERC Gabriel Rufián, para el que la iniciativa "dopa aún más un relato falaz", en el que "los pobres" agentes se enfrentaron "a una horda de zombis violentos independentistas".

Un relato "perverso", que plantea que los radicales fueron "los de las papeletas y no los de las porras" y que pretende premiar a "unos valientes que apalearon armados a unos mayores armados con papeletas".

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más