Ciudadanos, PP y PSC acusan a Torra de "incendiario" y "fundamentalista"
La líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, ha opinado hoy que el candidato a la presidencia, Quim Torra, no viene a "dirigir" un gobierno sino un "CDR (Comité de Defensa de la República)" con su nacionalismo "identitario excluyente" y su objetivo de "hacer república": "Usted representa más leña al fuego" le ha espetado.
Durante su intervención en el debate de investidura del candidato de Junts per Catalunya a la presidencia de la Generalitat, Arrimadas ha indicado que "se ha perdido una gran oportunidad" para iniciar un "etapa de reconciliación" entre catalanes y para "reconstruir puentes" con España con un Quim Torra que no podrá ser "nunca el presidente de todos los catalanes".
En el mismo sentido se ha manifestado Miquel Iceta. El líder del PSC ha lamentado que Torra haya prometido construir una república catalana y llevar a cabo un proceso constituyente, y ha avisado de que "el autogobierno puede seguir en peligro" si no se abandona la vía unilateral.
Por eso, ha llamado a "aprender de los errores de la pasada legislatura, como cuando se hizo una comisión sobre el proceso constituyente" que acabó anulada por el Tribunal Constitucional, y se ha ofrecido para fomentar el diálogo y recoser la sociedad. Ha añadido que Torra tiene un perfil “fundamentalista” y que es incomprensible que se acepte y que se diga que la presidencia de Torra será provisional y estará dirigida por Puigdemont.
El líder del PPC, Xavier García Albiol ha advertido a Quim Torra de que "la democracia responderá como ya ha hecho con aquellos que ya lo han intentado" si decide pasar "de las intenciones a los hechos", en su apuesta por instalarse en el "conflicto". En su intervención en la primera sesión del debate de investidura en el Parlament, el dirigente popular se ha mostrado preocupado por la candidatura de Torra, de quien ha dicho que tiene un discurso "que es gasolina para apagar el fuego" y cuyo "principal activo es la radicalidad".
El dirigente popular ha emplazado a Torra a que responda si prefiere "seguir instalado en el conflicto" o, por contra, decide apostar por el "respeto", ya que, en función de su respuesta se sabrá si quiere representar "a todos los catalanes" o ser un "representado de Puigdemont".
El presidente del grupo parlamentario Catalunya en Comú-Podem, Xavier Domènech, ha pedido por su parte a Quim Torra, que deje de "aferrarse" al "legitimismo" de la figura de Carles Puigdemont y ha añadido que "Cataluña necesita dejar de resistir y empezar a construir y ganar".
En su intervención, el líder de los comunes ha criticado a la mayoría parlamentaria independentista por haber invertido cinco meses en presentar a un candidato factible a la investidura. "Ustedes ganaron las elecciones del 21D, de eso no hay ninguna duda. Pero tampoco hay ninguna duda de que, igual que ganaron las elecciones, fracasaron estratégicamente" en su gestión posterior, ha añadido. Ha considerado que el discurso de Torra de esta mañana "deja muchos interrogantes", aunque haya sido un "buen discurso para Puigdemont y para intentar convencer a la gente de la CUP".
Sin embargo, el diputado de la CUP Carles Riera se ha mostrado hoy crítico con el discurso del candidato a la investidura de JxCat, Quim Torra, por considerar que su formación y ERC desean entrar en "un ciclo autonómico" en lugar de apostar por "la desobediencia y la unilataralidad" para "construir la república".
En la intervención de la CUP en el pleno de investidura de Quim Torra, el diputado cupero ha empezado diciendo que entre "la dignidad" de las movilizaciones del 1 y 3 de octubre y "la represión del Estado español" contra el independentismo, JxCat y ERC "quieren interponer una autonomía que acate la legalidad" y "el Ibex 35".
En un tono totalmente diferente, el actual líder de ERC en el Parlament, Sergi Sabrià, ha expresado hoy la coincidencia con el candidato de JxCat a la investidura, Quim Torra, pero le ha dicho sobre su oferta de diálogo que hay que crear las condiciones adecuadas, puesto que "España gana o pierde, pero nunca negocia por voluntad propia". En su intervención, el actual líder de ERC en el Parlament ha transmitido el apoyo de su formación parlamentaria y el compromiso de "trabajar para revertir los efectos del 155 y al servicio de este proyecto compartido".
Para terminar, el portavoz adjunto de Junts per Catalunya (JxCat) en el Parlament, Eduard Pujol, ha alabado el discurso de su candidato y ha avisado de que "el compromiso con el 1 de octubre es tozudo e irreversible, porque el 1 de octubre lo cambió todo".
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.