CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

La justicia alemana vuelve a rechazar extraditar a Puigdemont por rebelión

En respuesta a la petición de la Fiscalía del 9 de mayo, la Audiencia de Schleswig Holstein mantiene su postura del 5 de abril en el que consideró 'inadmisible' la extradición por rebelión.
Carles Puigdemont a su salida de prisión. Foto de archivo: EFE

El Tribunal Superior de la región alemana de Schleswig-Holstein ha vuelto a rechazar de nuevo incluir el cargo de rebelión en el proceso de extradición contra el presidente Carles Puigdemont.

En una decisión adoptada hoy, la audiencia mantiene explícitamente su postura del 5 de abril en la que consideró "en principio inadmisible" una extradición de Puigdemont por rebelión, en respuesta a una petición de la Fiscalía del pasado 9 de mayo para que fuera detenido de nuevo.

El pasado 5 de abril Puigdemont fue dejado en libertad bajo fianza de 75.000 euros, mientras se sigue el proceso de extradición por el cargo de malversación de fondos. La justicia española ha pedido la extradición por los delitos de rebelión y de malversación de fondos públicos por su implicación en el procés catalán. La Fiscalía alemana, con nuevas informaciones recibidas de la justicia española, presentó el pasado 9 de mayo una nueva solicitud para la detención de Puigdemont.

En este escrito, la Fiscalía solicitaba la detención de nuevo por considerar que la posibilidad de una extradición por rebelión aumentaría el riesgo de fuga. Pero el tribunal alemán ha rechazado la solicitud para detener a Puigdemont al considerar además que las nuevas informaciones no dan motivo para volver a plantear el cargo de rebelión.

La decisión ha llegado el mismo día en el que se ha conocido que la Fiscalía alemana prepara su nuevo escrito de solicitud de extradición de Puigdemont a España, que sería presentado no antes de finales de esta semana.

La Fiscalía alemana volverá a solicitar la extradición de Puigdemont por rebelión

La Fiscalía General de Schleswig-Holstein solicitará la extradición del presidente Carles Puigdemont al Tribunal Superior de esa región del norte de Alemania por los cargos de rebelión y alteración del orden público, tras examinar los nuevos documentos presentados por la justicia española.

Fuentes de esa Fiscalía han informado hoy de esa nueva petición. La Fiscalía de Schleswig-Holstein tendrá en cuenta para su nueva solicitud los argumentos comunicados hoy por la Audiencia Territorial de este estado federado alemán. La portavoz y fiscal primera de Schleswig-Holstein, Wiebke Hoffelner, ha subrayado a Efe que la Fiscalía no está copiando "al pie de la letra" su anterior petición del 9 de mayo.

El abogado de Carles Puigdemont, Jaume Alonso-Cuevillas, ha expresado este martes su esperanza de que el Tribunal de Schleswig-Holstein rechace la petición de extradición de su defendido, como hizo la justicia belga con los consellers cesados.

"¡Calma! Que la Fiscalía asuma la posición del Estado requirente es lo habitual. La Fiscalía pide y el Tribunal decide. Ahora iniciaremos procedimiento contradictorio, igual que pasó en Bélgica. Y esperamos que con resultados similares", ha manifestado en un mensaje difundido en su cuenta de Twitter.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más