Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV suma sus votos al PP para salvar la primera votación de los Presupuestos

Los jeltzales aún no garantizan su apoyo en las votaciones del miércoles, ya que siguen reclamando el fin de la aplicación del artículo 155. JxCat ha exigido al PNV que "se mantenga firme".
Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso. Foto de archivo: EFE

El PNV se ha alineado este martes con el PP para salvar la primera votación de enmiendas parciales a los Presupuestos Generales del Estado de 2018 en el pleno del Congreso, que esta tarde ha votado las secciones ministeriales correspondientes a Energía, Hacienda, Fomento y Empleo, entre otras.

El grupo parlamentario del PNV, que esperará hasta "el último minuto" de este miércoles para definir su posición en la votación del dictamen del Presupuesto, ha sumado sus votos esta tarde a los del PP, Ciudadanos, Coalición Canaria, UPN, Foro Asturias y Nueva Canarias.

Así, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2018 ha superado el primer día de votaciones en el Pleno del Congreso, gracias al voto favorable de todas las fuerzas que han acordado las cuentas con el Gobierno español (PP, Ciudadanos, PNV, UPN, Foro Asturias, Coalición Canaria y Nueva Canarias), que también se han unido para incorporar 41 enmiendas.

En esta primera jornada han sumado los 176 diputados que suponen la mayoría absoluta de la Cámara, aunque el PNV aún no garantiza su apoyo en las votaciones del miércoles, ya que sigue reclamando el fin de la aplicación del artículo 155 en Cataluña.

Al otro lado del hemiciclo,  PSOE, Unidos Podemos, Esquerra Republicana, PDeCAT, Compromís y EH Bildu han votado en contra en las votaciones decisivas, aunque entre sus filas se han registrado tres bajas (dos de Unidos Podemos y una del PSOE).

Dado lo ajustado del resultado, en las votaciones no cabían errores ni ausencias, pues el rechazo de una sola sección presupuestaria daría al traste con todo el proyecto del Gobierno español.

Con las votaciones celebradas este martes, el Pleno del Congreso ha resuelto las enmiendas a todos los títulos del proyecto, el resto de disposiciones del articulado y las secciones dedicadas a los ministerios de Energía, Turismo y Agenda Digital; Hacienda y Función Pública; Defensa y Fomento.

El ministro de Educación y portavoz del Gobierno español, Íñigo Méndez de Vigo, ha señalado que no tiene "ningún convencimiento" ni "certeza" de que el PNV vaya a respaldar los presupuestos en el Congreso esta semana, aunque ha defendido el trabajo parlamentario hecho por el Gobierno con unas cuentas que son buenas "para todos los españoles".

Por su parte, la diputada de JxCat Gemma Geis ha exigido en rueda de prensa al PNV que "se mantenga firme" y no avale en el Congreso los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 si el Gobierno central no levanta el artículo 155.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X