PARLAMENTO VASCO
Guardar
Quitar de mi lista

PNV y EH Bildu aprueban el preámbulo del nuevo Estatuto vasco

El texto contempla la capacidad de los vascos para decidir de acuerdo al "principio de legalidad", un nuevo modelo de relación "de igual a igual" con el Estado, y de naturaleza "confederal".
18:00 - 20:00
PNV y EH Bildu acuerdan el preámbulo del nuevo estatus político

La Ponencia de Autogobierno del Parlamento Vasco ha aprobado con el apoyo de PNV y EH Bildu la propuesta de Preámbulo de un nuevo Estatuto, en la que se recoge el derecho a decidir y se aboga por una relación bilateral y confederal con el Estado, que han rechazado Elkarrekin Podemos, PSE y PP.

Cerca de dos horas ha durado la reunión de la que ha salido este texto y en la que también se ha tratado el Titulo Preliminar de la propuesta, que la Ponencia trasladará a un grupo de expertos para su redacción cuando este órgano parlamentario culmine sus trabajos.

La propuesta del Preámbulo reconoce que el actual Estatuto de Gernika ha sido positivo, pero no se ha desarrollado por el bloqueo de las transferencias por parte de los gobiernos centrales y por la doctrina "erosionadora" del Tribunal Constitucional.

El texto recoge que el "pueblo vasco es una nación" y que "Euskal Herria es un pueblo con identidad propia" que está "asentado geográficamente sobre siete territorios políticamente articulados en dos Estados, el español y el francés, y tres ámbitos institucionales diferenciados: la Comunidad Autónoma Vasca, que comprende Álava, Bizkaia y Gipuzkoa; la Comunidad Foral de Navarra, y el territorio gestionado por la Mancomunidad de Iparralde, conformado por Lapurdi, Zuberoa y Baxe Nafarroa".

El preámbulo establece que el nuevo estatuto vasco "contemplará la posibilidad de establecer relaciones con la Comunidad Foral de Navarra y con los territorios vascos radicados en el Estado francés", siempre "desde el máximo respeto a la voluntad de las instituciones respectivas".

Propone varias denominaciones para el "sujeto jurídico-institucional" que conforman Álava, Bizkaia y Gipuzkoa como "Comunidad Estatal Vasca", "Comunidad Foral Vasca", "Comunidad Nacional Vasca" o "Estado Autónomo Vasco".

Señala que este nuevo Estatus obedece a la "voluntad del pueblo vasco" de actualizar los derechos históricos y se sustentará en la "voluntad libre y democráticamente expresada por la ciudadanía vasca", tanto a través de consultas como en el Parlamento Vasco.

Contempla el derecho a decidir como la "capacidad de los vascos para decidir, expresar y ejercer su voluntad colectiva de cara a la consecución de fórmulas de convivencia acordadas voluntariamente y de establecer mecanismos que garanticen que los compromisos alcanzados sean respetados".

En cuanto a la relación con el Estado plantea que sea "bilateral, de igual a igual, de respeto, de reconocimiento mutuo y de naturaleza confederal" y que esté fundamentada en el "reconocimiento de ambas partes como sujetos políticos".

También incluye un apartado relativo a la "violencia política", sobre el que EH Bildu ha emitido un voto particular porque considera que esta cuestión debe tratarse en la Ponencia de Memoria y Convivencia, en la que no está el PP.

En él se habla de cuatro experiencias "traumáticas" que ha sufrido la sociedad vasca en los últimos 100 años: la Guerra Civil, la dictadura franquista, el terrorismo de ETA y los "contraterrorismos ilícitos".

Relata que son diferentes pero que tienen el nexo común de un "sufrimiento injustamente parecido" y aboga por que la convivencia se base "en una radical defensa de los derechos humanos, la paz y la libertad".

También incluye el reconocimiento de los derechos sociales y de la "igualdad real y efectiva" entre hombres y mujeres.

El preámbulo ha evidenciado la distancia existente en este tema entre los socios del Gobierno Vasco, PNV y PSE.

El portavoz del PNV, Joseba Egibar, ha reconocido que es "imposible" que todos los grupos se pongan de acuerdo "en todo" y ha defendido el "encaje político y legal" de este texto, al tiempo que lo ha desligado de la posibilidad de que su partido apoye hoy los presupuestos generales aunque se mantenga la aplicación del 155.

Maddalen Iriarte (EH Bildu) sí que lo ha ligado y ha pedido al PNV que no avale unas cuentas que "van en contra de Euskal Herria". En cuanto al Preámbulo, ha defendido que es un "paso importante" en favor del derecho a decidir y ha criticado la postura de Elkarrekin Podemos, grupo al que ha acusado de "mirar permanentemente a Madrid".

El portavoz de esta coalición, Lander Martínez, ha indicado que su voto particular es una enmienda a la totalidad "constructiva y extensa" que reclama el reconocimiento y la garantía de los derechos sociales, la igualdad entre hombres y mujeres y que recoja la "pluralidad y las especifidades" de la ciudadanía vasca.

La Ponencia de Autogobierno y el contenido del preámbulo han evidenciado la distancia existente en este tema entre los socios del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.

José Antonio Pastor (PSE-EE) ha criticado que el texto sobrepasa el marco jurídico actual y que se trata de una "síntesis entre las diferentes visiones del nacionalismo, en lugar de entre las diferentes formas de sentirse vasco". Desde la convicción de que "no es posible" un Estatuto en el que coincidan la mayoría, el PSE-EE emitirá un voto particular global cuando la ponencia acabe sus trabajos.

Por último, el portavoz del PP, Borja Sémper, ha insistido en que la propuesta queda fuera del ordenamiento político y es apoyada por una "mayoría independentista" que, a su juicio, pretende redactar en Euskadi "una constitución vasca de nacionalistas y para nacionalistas".

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X