CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV anuncia que votará sí a los Presupuestos del Estado 'desde la responsabilidad'

La Ejecutiva ha subrayado que ha puesto los intereses de la ciudadanía de Euskadi por encima de los del partido. Además, considera que es la forma más eficaz de contribuir al levantamiento del 155.
18:00 - 20:00
El PNV admite que 'no ha sido fácil' la decisión de apoyar los Presupuestos

El Euzkadi Buru Batzar (EBB) del PNV ha anunciado que los cinco diputados jeltzales votarán finalmente "sí" a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018, pese a que todavía no se ha levantado la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña, "desde la responsabilidad" y anteponiendo "los intereses de la ciudadanía de Euskadi por encima de los del PNV".

En comunicado, la formación jeltzale ha señalado que esta decisión es la que "de forma más eficaz va a contribuir al pronto levantamiento del artículo 155 en Cataluña, que no sólo entendemos inevitable, sino también inminente".

Además, cree que, de esta forma, "evita el abismo", y asegura que, "lejos de constituir un cheque en blanco" al Gobierno español, le permite tener influencia para "una solución dialogada en Catalunya".

"A lo largo de los últimos meses, dirigentes y portavoces del PNV, incluido este EBB, hemos manifestado nuestra negativa a negociar los PGE de 2018 si el artículo 155 seguía en vigor en Catalunya, y que ésta era una cuestión de principios", ha añadido. Además, ha explicado que han "mantenido esta posición hasta hoy por principio de responsabilidad". "Entendíamos y entendemos que lo responsable con Catalunya, pero también con el autogobierno de Euskadi, era y es actuar de contrapeso en el Estado para contribuir al levantamiento del 155", ha apuntado.

La formación jeltzale ha indicado que "esta situación ha cambiado en los últimos días", ya que la Generalitat de Catalunya "tiene hoy un president legítimo, elegido por la mayoría absoluta del Parlament, y la desactivación del artículo 155 está muy próxima en el tiempo". "En este nuevo contexto, el mismo principio de responsabilidad nos lleva a no bloquear los Presupuestos", asevera.

Cinco argumentos

El PNV explica que "este principio de responsabilidad se expresa en cuatro grandes argumentos". El primero de ellos es que "el artículo 155 tiene fecha de caducidad".

Además, asegura, en segundo lugar, que pretende "evitar el abismo" porque "el bloqueo de los Presupuestos empujaría, aún más, hacia el abismo a la situación política española y catalana".

El tercer argumento que esgrime es que no puede perder "la capacidad de influir en favor de una solución dialogada para Catalunya".

En cuarto lugar, señala que pretende "hacer valer el acuerdo que incrementa las pensiones de todos y todas las pensionistas del Estado".

Por último, afirma que su objetivo también es "hacer valer el compromiso con la 'agenda vasca' y con el desarrollo y modernización de Euskadi".

Votación en el Congreso

El Pleno del Congreso vota este miércoles la totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018 (PGE) para su paso al Senado, y una vez confirmado el apoyo del PNV, las cuentas seguirán su trámite.

Tras la aprobación del Congreso las cuentas serán elevadas al Senado, iniciándose entonces un idéntico proceso de tramitación que, en esta ocasión, el PP puede controlar gracias a la cómoda mayoría absoluta de la que goza en la Cámara Alta.

En caso de que no haya cambios, los Presupuestos entrarían en vigor y sustituirían a los prorrogados de 2017 a finales de junio. Si los hubiera, estos deberían ser refrendados por el Congreso en un Pleno que tendría lugar entre los días 26 y 28 de junio.

 

Vídeo: EH Bildu dice que el PNV ha demostrado que 'no es de fiar'

 

18:00 - 20:00

Más noticias sobre política

Laura Garrido Euskadi Irratian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"

La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

Cargar más