El debate sobre la moción de censura contra Rajoy se celebrará este jueves y viernes
La moción de censura encabezada por Pedro Sánchez registrada el pasado viernes tras la sentencia de la primera etapa de la trama Gürtel, que condenó al PP,se debatirá el jueves 31 de mayo y viernes 1 de junio en el Congreso de los Diputados. Tras la moción presentada por Pablo Iglesias, transcurrieron más de 20 días hasta su debate.
Fuentes cercanas a Sánchez han confirmado que este ha convenido con Pastor celebrar el debate de la moción esos días y han considerado una "buena noticia" que esta semana se decida "si Rajoy es censurado o no".
Previamente, la moción ha sido admitida a trámite por la Mesa del Congreso en su reunión de hoy (10:00 horas), tras lo que se ha abierto un plazo de dos días por si otros grupos quieren presentar otras mociones con candidatos alternativos.
La legislación establece que la moción de censura es un instrumento que sirve para formalizar la exigencia de responsabilidades políticas al Gobierno y que tiene una serie de normas: para presentarse requiere la firma de al menos una décima parte del Congreso (35 diputados) y el nombre de un candidato a la Presidencia, se permite proponer sobre la marcha otras mociones con otros aspirantes, y al final para aprobarla es preciso sumar la mayoría absoluta (176 votos).
La moción de censura del PSOE, que va firmada por sus 84 diputados, presenta la candidatura de Pedro Sánchez con un escrito motivado justificando su presentación. El texto, una vez calificado por la Mesa del Congreso, será enviado tanto al presidente del Gobierno como a los portavoces de los distintos grupos parlamentarios. De hecho, Ana Pastor, ha convocado una reunión de la Junta de Portavoces después de la reunión de la Mesa, a las 12:30 horas.
Así, el órgano de gobierno de la Cámara ha abierto un plazo de dos días siguientes para dar la oportunidad de presentar mociones con candidatos alternativos, para las que se exigen los mismos requisitos y que, en su caso, se debatirán conjuntamente.
Para dar tiempo a este proceso, la votación de la moción o mociones de censura no podrá tener lugar antes de cinco días desde la presentación del primer escrito (viernes pasado). Y si hubiera más de una moción de censura, se votarán según el orden de presentación, pero en todo caso, solo saldrá adelante la primera que reúna la mayoría absoluta, lo que exige el apoyo de 176 diputados.
Esteban: Sánchez tendrá que explicar qué quiere hacer
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha evitado confirmar si apoyarán la moción, y ha recordado que quienes proponen son los socialistas y tendrán primero que explicar qué "quieren hacer", "con qué mayorías" quiere hacerlo y que ideas tiene para Euskadi y Cataluña.
Esteban, en declaraciones en el Congreso antes de la Junta de Portavoces, ha explicado que hay muchas "incógnitas" sobre la moción de censura que se tienen que despejar, y que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, aún no ha explicado "cuándo quiere disolver" las Cámaras, "qué quiere arreglar" y "con quién lo quiere arreglar".
El portavoz del PNV ha evitado informar sobre la postura que adoptará su partido en el debate de la moción de censura, pero ha hecho hincapié en la importancia de las "ideas" que tenga Sánchez para Euskadi y para "la situación tan compleja en Cataluña".
Esteban ha asegurado que Sánchez no ha contactado con el PNV: "No sé si tiene mucho interés en tener nuestro apoyo", pero "tiene que explicar para qué lo quiere, cómo lo quiere y qué exactamente quiere hacer", ha dicho tras insistir en que el PNV no tomará aún una decisión sobre su apoyo a la moción de censura hasta que se resuelvan esas incógnitas.
EH Bildu no desvela su voto
EH Bildu ha adoptado una decisión sobre su postura en el debate de la moción de censura contra el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, aunque no desvelará el sentido de su voto en espera de acontecimientos que puedan hacerle cambiar de opinión.
Arnaldo Otegi ha explicado que EH Bildu comparte con el "99 %" de los ciudadanos vascos la idea de que "hay que desalojar a Rajoy", pero, sin embargo, entiende que la opción de aupar al candidato socialista, Pedro Sánchez, a la Presidencia del Gobierno significa una "continuidad" y no representa una "alternativa democratizadora".
Sánchez: "Moción de censura, estabilidad y elecciones
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha dicho que, de prosperar la moción de censura, antes de convocar elecciones es preciso garantizar una cierta estabilidad en el país. "Moción de censura, estabilidad y elecciones", es la hoja de ruta que ha marcado en su intervención ante el Comité Federal del partido, reunido en Ferraz.
La supuesta financiación irregular del PP y el supuesto enriquecimiento ilícito de cargos de este partido se han convertido en "certezas" tras la sentencia del caso Gürtel, primera de toda una serie de casos de corrupción que afectan al PP y que están siendo investigados por la justicia, ha subrayado Sánchez.
Casado habla de "independentistas y batasunos"
El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha dicho que con la moción Sánchez corre el riesgo de poner España "en manos de independentistas y batasunos" y convirtiendo a los españoles en "rehenes" de Carles Puigdemont y Arnaldo Otegi.
Podemos consulta a las bases
Podemos ya ha confirmado su apoyo sin condiciones a la moción de censura del PSOE contra el Gobierno de Mariano Rajoy, pero aun así ha convocado una consulta a sus inscritos que tendrá lugar los próximos miércoles y jueves para que "tengan la última palabra".
Rivera insiste en pedir elecciones
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha vuelto a pedir este lunes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acordar una salida "ordenada" de la legislatura con un pacto para la celebración de elecciones generales en otoño. En caso contrario, el "plan B" es acordar con el PSOE una moción de censura con un candidato independiente que convoque esos comicios.
El PNV podría decidir el debate
Pedro Sánchez ha hecho un llamamiento a todos los diputados del Congreso. De entrada, tiene asegurado el apoyo sin condiciones de los 67 diputados de Unidos Podemos, y de los cuatro de Compromís, con lo que cuenta con 155 votos. Se da también por seguro el voto de Nueva Canarias, socio electoral del PSOE que aporta un diputado y que, eso sí, no quiere que se alteren los acuerdos que llegó con el Gobierno de Rajoy para los Presupuestos.
A partir de ahí, y una vez que Ciudadanos se ha desmarcado de la moción de censura, el PSOE necesita asegurar el apoyo de ERC y del PDeCAT, que suman 17 votos y que exigen respeto para su presidente de la Generalitat, Quim Torra, y al final todo dependerá del PNV, cuyos cinco votos ya fueron determinantes para que Rajoy sacara adelante sus presupuestos.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.