El PNV apoya la moción de censura y el PSOE se asegura los apoyos para tumbar a Rajoy
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha confirmado ante el pleno del Congreso que la formación jeltzale apoyará la moción de censura contra Mariano Rajoy presentada por el PSOE, lo que supone que Pedro Sánchez dispone ya de los votos necesarios para tumbar al Gobierno del PP.
El voto de los cinco diputados del PNV es clave para que la moción de censura prospere en la votación que tendrá lugar este viernes.
En su intervención en el debate de la moción de censura, Esteban ha confesado que el PNV ha tenido que tomar una decisión difícil que le han intentado "echar" a las espaldas los cuatro grandes partidos de ámbito estatal que llevan meses provocando "tsunamis" y demostrando su incapacidad de acuerdo.
Pese a ello, Esteban ha explicado que un voto negativo del PNV no aportaría más estabilidad, menos cuando ya otros partidos como Podemos han anunciado que presentarían otra moción de censura, y cuando se prevé que siga "el goteo" de noticias de los tribunales.
"Creemos que respondemos a lo que mayoritariamente demanda la sociedad vasca y la responsabilidad votando sí, confío en que el diálogo que ha prometido sea cierto y que no abuse de la prerrogativa que le estamos dando", le ha pedido Esteban a Sánchez.
También ha dicho que la sentencia del 'caso Gürtel' ha supuesto un "antes y un después ante la sociedad" y ha comentado que la otra cara de la moneda es el "temor" con el que Bruselas mira la situación económica española que, junto al "terremoto italiano" y esta moción de censura, "han elevado la prima de riesgo".
Ha pedido a Sánchez que los cambios legales que vaya a acometer sean consensuados también con el PNV y que emprenda el camino del diálogo para solucionar la cuestión territorial.
Esteban ha avisado al líder del PSOE de que le espera "una situación complicada" al tener que gobernar con 85 diputados, que Podemos le va a poner las cosas difíciles, que Cs estará en "tensa espera electoral" y que tendrá que asumir "hostilidades" con un PP "enrabietado".
Por último, ha constatado que tener un presupuesto en este momento de incertidumbre política y económica "es bueno" y ha advertido al PP de que impedir que las cuentas aprobadas ya en el Congreso pasen el trámite del Senado sería la misma "irresponsabilidad" que le reprochan al PSOE.
(Pedro Sánchez. Foto: EFE)
Por su parte, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha agradecido el apoyo del PNV y se ha comprometido a que sea "socio preferente para eventuales cambios legislativos".
Sánchez ha pedido a los jeltzales "comprensión" y "empatía" y "predisposición" para esa nueva relación política que "abre un nuevo tiempo para España y para Euskadi".
Además, ha garantizado que, en caso de que gobierne, ejecutará los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que el PNV pactó con el PP y Ciudadanos, y le ha dicho que "ojalá" sea posible "sentar las bases para aprobar los Presupuestos de 2019".
Nada más acabar la intervención de su portavoz parlamentario, el PNV ha difundido un comunicado en el que ha incidido en han apoyado la moción porque la "amplísima mayoría de oposición" que forman Ciudadanos, PSOE, Unidos Podemos y los nacionalistas catalanes de ERC y PdeCAT impedían la estabilidad al PP.
La Ejecutiva del PNV ha recalcado además que a ello se ha unido una "inadmisible ausencia de asunción de responsabilidades políticas" por parte del PP pese a la "gravedad de la sentencia por el llamado 'caso Gürtel'".
EH Bildu también ha confirmado que votará a favor de la moción de censura contra Rajoy, pero la diputada Marian Beitialarrangoitia ha aclarado que el rechazo a Rajoy no es un apoyo a Sánchez, ya que "ambos están del mismo lado y pertenecen a un mismo régimen basado en la imposición y la negación".
La coalición soberanista considera que que gobierne Rajoy o Sánchez no hay alternativa democrática que ponga freno "a la deriva autoritaria y recentralizadora del PP de la mano del neofranquista Ciudadanos".
Sánchez también tendrá el plácet de ERC, pero su portavoz parlamentario, Joan Tardà, le ha aclarado que en realidad es un no a que Mariano Rajoy siga siendo presidente, así como el del PDeCAT, cuyo portavoz, Carles Campuzano, ha emplazado al líder socialista a repensar "los climas sociales y políticos".
De este modo, la moción de censura del PSOE contará con el apoyo de Podemos, ERC, PDeCAT, PNV, EH Bildu, Compromís y Nueva Canaria.
Ciudadanos, Foro Asturias y UPN votarán en contra, si bien este último ha dicho que le hubiera gustado que se convocaran elecciones.
(Pablo Iglesias. Foto: EFE)
Por otro lado, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, han coincidido en la necesidad de colaborar en esta nueva etapa que se abre para que "la izquierda pueda ganar las próximas elecciones".
Durante su intervención en el Congreso, Iglesias ha pedido a Sánchez que forme un gobierno de coalición con su partido, algo a lo que el líder del PSOE no ha contestado expresamente, aunque ha mostrado su deseo de que esa colaboración mutua pueda darse no sólo durante los "próximos meses", sino también en los "próximos años".
Eso sí, ha querido dejar claro que no ha negociado nada con Podemos y le ha agradecido su "generosidad" ante la moción de censura. "Es un buen comienzo para que podamos entendernos", ha agregado el líder del PSOE.
"Hemos trabajado en comunidades y ayuntamientos y nos va bien. Usted dice que hay que ir a elecciones generales, yo digo que tenemos que ganar juntos las elecciones generales", le ha contestado Iglesias.
Ante esta afirmación, en su última intervención de esta primera jornada del debate, Sánchez ha agradecido a Iglesias su "generosidad" y su "predisposición" para "caminar juntos" en muchas de las políticas que quiere poner en práctica y "para crear esas condiciones que para que la izquierda pueda ganar las elecciones".
Sin embargo, Sánchez ha avisado a Iglesias de que deben "empezar a trabajar con humildad y fuertes dosis de realismo" para no "frustrar las expectativas" que esta nueva etapa genera en muchos ciudadanos que sufren injusticias sociales.
(Albert Rivera. Foto: EFE)
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha ofrecido a Pedro Sánchez que rectifique, pare la moción de censura contra Mariano Rajoy y pacte con Ciudadanos unas elecciones a corto plazo, para no tener que apoyarse en los que han intentado dar "un golpe de Estado" en Cataluña.
"No estamos de acuerdo en que la solución sea que Bildu, los antiguos amigos de Batasuna, o que el señor Puigdemont o Torra, tomen las riendas de nuestro país", ha dicho Rivera en su intervención.
Además, le ha reprochado que haya convencido al PNV para apoyar la moción de censura cuando "en el País Vasco hay ciudadanos de primera y de segunda, lo que es incompatible con la igualdad de todos los españoles".
Rivera ha criticado la corrupción del PP y la actitud de Rajoy, a quien le ha pedido que dimita para buscar una salida "pactada" a la legislatura, convocando elecciones a medio plazo.
Ha lamentado que ni tan siquiera hoy haya sido capaz de ponerse en contacto con Ciudadanos, siendo como es su socio de investidura, en los Presupuestos y para aplicar el 155 en Cataluña.
En su turno de réplica, Sánchez ha afirmado que Ciudadanos estaba decidido a "desestabilizar al máximo posible" al Ejecutivo del PP hasta la convocatoria de un adelanto electoral en las conversaciones que los dos partidos mantuvieron en torno a la moción de censura.
Sánchez ha hecho estas revelaciones, extraídas de unas conversaciones privadas entre el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, y el secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, para dejar en evidencia a Rivera, que "presume de que es una persona leal al PP y al Gobierno".
(Soraya Saénz de Santamaria junto al asiento vacío de Mariano Rajoy. Foto: EFE)
Entre tanto, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha asegurado esta tarde que el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, no va a dimitir porque eso no garantizaría al PP seguir en el Gobierno.
En declaraciones en el Congreso, Cospedal ha salido así al paso de los rumores sobre esa dimisión que, ha dicho, buscan "tapar la vergüenza" de los que han provocado una situación como la que va a vivir España, con un Ejecutivo de Pedro Sánchez que "no sabemos en qué pactos se fundamenta" ni cuál es su programa de gobierno.
Cospedal ha aseverado que esa dimisión "sería un ejercicio estéril y no beneficiaría en nada al interés general de España y del PP que, en este caso, van de la mano".
Ha explicado que si el propio Rajoy pensara que su dimisión fuera buena para el interés general de España o el PP haría "lo que fuera menester" pero que la aritmética parlamentaria actual impediría investir a otro presidente del PP.
Preguntada por si Rajoy seguirá al frente del Partido Popular, ha respondido que los asuntos relacionados con la estructura del partido se comunicarán "en el momento oportuno" porque ahora no es el momento de hablar del partido.
Cospedal también ha dicho que el Gobierno que encabezará el líder del PSOE, Pedro Sánchez, cuando gane la moción de censura "no responde al interés de los españoles" sino "exclusivamente, a sus intereses personales y partidistas", que es "exactamente lo contrario de lo que España necesita en estos momentos".
Así, Mariano Rajoy acudirá este viernes al Congreso de los Diputados a votar la moción de censura que supondrá su relevo por Pedro Sánchez, según informa la agencia EFE citando fuentes del Gobierno español.
Rajoy ha estado presente durante la mañana en el inicio del debate y ha respondido desde la tribuna del hemiciclo a las intervenciones de Sánchez y del secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, encargado de presentar a su candidato.
Al término de la sesión matinal, el jefe del Ejecutivo español ha comido en un restaurante próximo al Congreso, pero no ha regresado por la tarde a la continuación del debate en la Cámara Baja.
Rajoy ha permanecido reunido durante toda la tarde con la mayoría de sus ministros en el restaurante. El todavía presidente del Gobierno español ha abandonado el local sobre las 22:00 horas.
Las fuentes citadas han recordado que es lo mismo que hizo el año pasado en le debate de la fracasada moción de censura que presentó el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y han señalado que, al igual que entonces, acudirá mañana a la sesión plenaria para votar la moción de censura.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.