Pedro Sánchez, nuevo presidente del Gobierno de España
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha sido investido este viernes presidente del Gobierno de España, tras salir a favor la votación sobre la moción de censura contra el líder del PP, Mariano Rajoy, realizada en el Congreso de los Diputados.
La Cámara Baja ha dado el "sí" a Sánchez por 180 votos a favor -PSOE, Unidos Podemos, ERC, PNV, PDeCAT, Compromís, EH Bildu y Nueva Canarias- 169 en contra -PP, Ciudadanos, UPN y Foro-, y la abstención de la Coalición Canaria.
Se trata de la primera moción de censura que sale adelante en democracia, después de las tres presentadas en los últimos cuarenta años contra Adolfo Suárez, Felipe González y la primera que afrontó Mariano Rajoy el año pasado y que tuvo como candidato al líder de Podemos, Pablo Iglesias.
También es la primera vez que el presidente del Gobierno español no es diputado, por lo que no ha podido votarse a sí mismo, ni podrá hacerlo en el resto de plenos de la Cámara en lo que resta de legislatura.
Votación
Conforme al reglamento, la votación de la moción de censura, como ocurre en las sesiones de investidura, es pública y por llamamiento, lo que significa que se va nombrando a los diputados para que, puestos en pie desde su escaño, digan su voto en voz alta.
El inicio de la votación se ha determinado por sorteo, y en este caso ha comenzado con la diputada de Ciudadanos Irene Rivera, que al ser llamada ha dicho 'No' a Pedro Sánchez.
Tras más de 12 horas de debate repartidos en dos jornadas, los diputados del Congreso han ido levantándose para anunciar su voto. Cuando ha sido el turno de EH Bildu, la coalición ha realizado su voto en euskera.
Al final, la presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha informado del resultado.
Felicitaciones
Al levantar la sesión, la presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha dado las gracias tanto a Rajoy como a Sánchez dirigiéndose a los dos con un "muchas gracias, presidente".
Inmediatamente y mientras la bancada del PSOE se deshacía en aplausos, Rajoy se ha acercado al escaño de Sánchez y le ha estrechado la mano y, a renglón seguido, ha abandonado el hemiciclo.

Mariano Rajoy estrechando la mano a Pedro Sánchez. Imagen: EiTB
Sánchez también ha recibido la felicitación de Ana Pastor, del líder de Podemos, Pablo Iglesias, el presidente de C’s, Albert Rivera, y del portavoz del PNV, Aitor Esteban, entre otros.
Mientras el nuevo presidente del Gobierno español recibía felicitaciones y aplausos de los socialistas, los diputados de Podemos han coreado la consigna de su partido, "sí se puede".
Primeras declaraciones de Sánchez
Pedro Sánchez ha asegurado que es consciente de la responsabilidad que asume y del momento político "tan complejo" y asumirá todos los desafíos que tiene el país "con voluntad, entrega y determinación", así como desde el consenso.
En declaraciones en los pasillos del Congreso, tras triunfar la moción de censura presentada por su partido, Sánchez ha asegurado que además de ser "plenamente consciente" de los retos que tiene por delante, pretende "transformar y modernizar" el país, como considera que siempre han hecho los gobiernos socialistas.
En segundo lugar, se centrará en atender las "urgencias sociales" de mucha gente que sufre "precariedad y desigualdad".
Todo eso, "desde el consenso y con mucha humildad", ha afirmado Sánchez, quien también ha comprometido "mucha capacidad de trabajo" y ha reiterado su "entrega" en su nueva tarea como presidente porque "es lo que merece el país".
El adiós de Rajoy
Mariano Rajoy se ha despedido en el Congreso de su cargo como presidente del Gobierno de España: "Ha sido un honor dejar una España mejor de la que encontré", ha dicho.
Rajoy ha querido ser "el primero" en felicitar al líder socialista, Pedro Sánchez, y ha subrayado que acepta "como demócrata" el resultado de la moción de censura, aunque no comparta "lo que se ha hecho".
Proceso
Tras recibir el aval del Congreso, la presidenta de la Cámara, Ana Pastor, trasladará al rey de España la decisión, y el Gobierno de Mariano Rajoy presentará su dimisión al monarca, según establece el artículo 114.2 de la Constitución.
En ese momento, Pedro Sánchez se entenderá investido de la confianza de la Cámara y, a continuación, el rey le nombrará presidente del Gobierno español.
La previsión es que el nombramiento sea publicado este sábado en el Boletín Oficial del Estado y que la toma de posesión de Sánchez ante Felipe VI pueda celebrarse incluso ese mismo día.
Te puede interesar
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.