Pedro Sánchez, nuevo presidente del Gobierno de España
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha sido investido este viernes presidente del Gobierno de España, tras salir a favor la votación sobre la moción de censura contra el líder del PP, Mariano Rajoy, realizada en el Congreso de los Diputados.
La Cámara Baja ha dado el "sí" a Sánchez por 180 votos a favor -PSOE, Unidos Podemos, ERC, PNV, PDeCAT, Compromís, EH Bildu y Nueva Canarias- 169 en contra -PP, Ciudadanos, UPN y Foro-, y la abstención de la Coalición Canaria.
Se trata de la primera moción de censura que sale adelante en democracia, después de las tres presentadas en los últimos cuarenta años contra Adolfo Suárez, Felipe González y la primera que afrontó Mariano Rajoy el año pasado y que tuvo como candidato al líder de Podemos, Pablo Iglesias.
También es la primera vez que el presidente del Gobierno español no es diputado, por lo que no ha podido votarse a sí mismo, ni podrá hacerlo en el resto de plenos de la Cámara en lo que resta de legislatura.
Votación
Conforme al reglamento, la votación de la moción de censura, como ocurre en las sesiones de investidura, es pública y por llamamiento, lo que significa que se va nombrando a los diputados para que, puestos en pie desde su escaño, digan su voto en voz alta.
El inicio de la votación se ha determinado por sorteo, y en este caso ha comenzado con la diputada de Ciudadanos Irene Rivera, que al ser llamada ha dicho 'No' a Pedro Sánchez.
Tras más de 12 horas de debate repartidos en dos jornadas, los diputados del Congreso han ido levantándose para anunciar su voto. Cuando ha sido el turno de EH Bildu, la coalición ha realizado su voto en euskera.
Al final, la presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha informado del resultado.
Felicitaciones
Al levantar la sesión, la presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha dado las gracias tanto a Rajoy como a Sánchez dirigiéndose a los dos con un "muchas gracias, presidente".
Inmediatamente y mientras la bancada del PSOE se deshacía en aplausos, Rajoy se ha acercado al escaño de Sánchez y le ha estrechado la mano y, a renglón seguido, ha abandonado el hemiciclo.
Mariano Rajoy estrechando la mano a Pedro Sánchez. Imagen: EiTB
Sánchez también ha recibido la felicitación de Ana Pastor, del líder de Podemos, Pablo Iglesias, el presidente de C’s, Albert Rivera, y del portavoz del PNV, Aitor Esteban, entre otros.
Mientras el nuevo presidente del Gobierno español recibía felicitaciones y aplausos de los socialistas, los diputados de Podemos han coreado la consigna de su partido, "sí se puede".
Primeras declaraciones de Sánchez
Pedro Sánchez ha asegurado que es consciente de la responsabilidad que asume y del momento político "tan complejo" y asumirá todos los desafíos que tiene el país "con voluntad, entrega y determinación", así como desde el consenso.
En declaraciones en los pasillos del Congreso, tras triunfar la moción de censura presentada por su partido, Sánchez ha asegurado que además de ser "plenamente consciente" de los retos que tiene por delante, pretende "transformar y modernizar" el país, como considera que siempre han hecho los gobiernos socialistas.
En segundo lugar, se centrará en atender las "urgencias sociales" de mucha gente que sufre "precariedad y desigualdad".
Todo eso, "desde el consenso y con mucha humildad", ha afirmado Sánchez, quien también ha comprometido "mucha capacidad de trabajo" y ha reiterado su "entrega" en su nueva tarea como presidente porque "es lo que merece el país".
El adiós de Rajoy
Mariano Rajoy se ha despedido en el Congreso de su cargo como presidente del Gobierno de España: "Ha sido un honor dejar una España mejor de la que encontré", ha dicho.
Rajoy ha querido ser "el primero" en felicitar al líder socialista, Pedro Sánchez, y ha subrayado que acepta "como demócrata" el resultado de la moción de censura, aunque no comparta "lo que se ha hecho".
Proceso
Tras recibir el aval del Congreso, la presidenta de la Cámara, Ana Pastor, trasladará al rey de España la decisión, y el Gobierno de Mariano Rajoy presentará su dimisión al monarca, según establece el artículo 114.2 de la Constitución.
En ese momento, Pedro Sánchez se entenderá investido de la confianza de la Cámara y, a continuación, el rey le nombrará presidente del Gobierno español.
La previsión es que el nombramiento sea publicado este sábado en el Boletín Oficial del Estado y que la toma de posesión de Sánchez ante Felipe VI pueda celebrarse incluso ese mismo día.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.