Familiares de los jóvenes de Alsasua piden apoyo ante unas penas 'desorbitadas'
Familiares de los ocho jóvenes condenados por la agresión a dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua, siete de los cuales se encuentran en prisión, han reclamado el apoyo y solidaridad de la sociedad ante unas penas, de entre 2 y 13 años de cárcel, que consideran "desproporcionadas".
Con motivo de esta sentencia, los familiares de los jóvenes se han concentrado hoy ante la sede del Parlamento de Navarra con una pancarta con el lema "Justizia", un acto al que también han asistido parlamentarios de Geroa Bai, EH Bildu, Izquierda-Ezkerra y Podemos.
Durante la concentración, los padres y madres de los jóvenes han denunciado la detención el pasado día 5 de cuatro de ellos por riesgo de fuga por orden de la Audiencia Nacional, que emitió la sentencia, y a petición de la Fiscalía.
Una de las madres de los jóvenes condenados, Edurne Goikoetxea, ha señalado a los medios de comunicación que la sentencia concluye con "unas penas de cárcel desorbitadas, que no se corresponden para nada con ese tipo de altercados que dicen que hubo. Nosotros seguimos negando las agresiones como tales, porque el vídeo (que se vio en el juicio) es muy clarificador".
Asimismo, ha censurado las detenciones porque "las personas que estaban con peticiones de 50 años se presentaron a juicio, se presentaron a firmar las cautelares voluntariamente siempre, seguían, después de conocer la sentencia, en sus casas haciendo sus vidas".
Incluso, ha agregado, uno de ellos había vuelto ya al trabajo. "Si eso es riesgo de fuga, que venga dios y lo vea", ha afirmado.
Tras aseverar que "estamos siendo víctimas de todo este montaje", Goikoetxea ha insistido en que tienen previsto recurrir ante la sala de la Audiencia Nacional y, en su caso, ante el Supremo, porque "esto es una desproporción absoluta, están pidiendo penas equiparables a homicidio. No se han demostrado los hechos que vienen como probados, hubo irregularidades de todo tipo en el juicio".
Los familiares de los jóvenes han convocado una manifestación el próximo día 16 en Pamplona, ha indicado Goikoetxea, que ha subrayado que esperan una gran afluencia, porque "esto ya se ha convertido en un caso que afecta a todo el Estado, afecta a la juventud, a las libertades, al sentido de la democracia y a la justicia; nadie se puede quedar impasible en este caso".
Eurodiputados piden la actuación de la Comisión Europea
Por otro lado, un grupo de eurodiputados de PNV, EH Bildu, Izquierda Unida, Podemos y Bloque Nacionalista Galego ha pedido hoy a la Comisión Europea (CE) que actúe "ante la evidente desproporción de las penas recaídas sobre los jóvenes del caso Alsasua".
"Los hechos ocurridos en la localidad navarra que se saldaron con lesiones leves han sido castigados con penas de hasta trece años de cárcel, mientras que, simultáneamente, otros casos parecidos se han saldado con condenas que no implican ni siquiera el ingreso en prisión", afirman los parlamentarios en su carta.
Los eurodiputados recuerdan en su carta remitida al Ejecutivo comunitario que su vicepresidente, Frans Timmermans, aseguró en septiembre de 2017 que estaba "siguiendo el caso de cerca", aunque recordó que la sentencia depende del sistema judicial español, que "debe ajustarse a la Carta Europa de Derechos Humanos".
En este sentido, el propio Timmermans destacó la importancia de "respetar el derecho a un juicio justo" y recordó que la última Directiva europea sobre terrorismo "facilita una serie de reglas para definir a terroristas y ataques relacionadas con el terrorismo".
Los eurodiputados recuerdan que el juez no incluyó en su sentencia el delito de terrorismo, uno de los que había solicitado la Fiscalía, pero que hay tres cuestiones "llamativas" que habrían propiciado "la extremada dureza de las penas".
"La sentencia omite la imputación objetiva de conductas a cada condenado, se utiliza el concepto de 'coautoría funcional' para agravar al extremo las penas y, además, la Audiencia Nacional le hurtó la causa al tribunal local, que debió analizarla al no apreciarse delito de terrorismo", denuncian los parlamentarios.
Basándose en estos argumentos, los firmantes de la carta -Marina Albiol, de IU, Xabier Benito, de Podemos, Izaskun Bilbao, de PNV y Ana Miranda, del BNG- reclaman al Ejecutivo comunitario "que valore si las penas impuestas a los procesados cumplen con el artículo 493 de la Carta de Derechos Fundamentales", relativo a la proporcionalidad de las penas.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.