80.000 personas abarrotan Pamplona reclamando justicia para los jóvenes de Alsasua
Miles de personas se han dado cita este sábado en Pamplona-Iruña para participar en una manifestación histórica convocada para denunciar las condenas del 'caso Alsasua' y pedir justicia para los ocho jóvenes condenados.
La protesta, que ha sido convocada por las familias de los jóvenes, ha comenzado a las 17:12 horas en las inmediaciones de El Sadar, y tras avanzar por el centro de la ciudad, ha terminado en la Plaza de la Libertad pasadas las 19:00 horas.
Una pancarta con el lema "No es Justicia. #Altsasukoakaske" ha encabezado la manifestación que ha reunido a unas 80.000 personas según los organizadores, un número muy superior a la manifestación de abril, donde se reunieron 38.000 personas y que era hasta la fecha una de las más multitudinarias celebrada en los últimos años en Navarra.
Desde primera hora de la mañana se han preparado los puntos de inicio y final de la marcha. Algunos de los autobuses procedentes de 150 municipios del estado español (entre ellos, Madrid, Valencia, Galicia...) que los han organizado han llegado a la capital navarra a primera hora, como los procedentes de Cataluña. Precisamente, ha llamado la atención la numerosa presencia de catalanes con camisetas amarillas y esteladas es la movilización.
Las redes sociales como Twitter se han inundado de mensajes a favor de los jóvenes de Alsasua, bajo el hashtag #Altsasukoakaske. Los convocantes también han usado esta red para agradecer a los participantes su apoyo:
La manifestación ha contado con el apoyo de medio centenar de agentes políticos, sindicales y culturales navarros. Y el Gobierno Foral, que ha calificado la sentencia de "desproporcionada", también ha enviado una delegación a la misma.
Maria Solana, portavoz del Gobierno de Navarra ha explicado antes de la marcha que la manifestación servirá para reivindicar una "justicia justa y proporcional" y que una institución como el Gobierno foral debe de participar en la misma porque "la justicia y la proporcionalidad son principios fundamentales para fundamentar la convivencia".
Miembros de EH Bildu, PNV y Podemos Navarra también han asistido a la protesta, donde han repetido las reclamaciones de justicia y proporcionalidad.
En el ámbito sindical, Igor Arroyo secretario general adjunto de LAB ha manifestado que han querido participar en la marcha "para reivindicar justicia para los jóvenes de Altsasu, para Altsasu y para Euskal Herria. Y también para reivindicar la democracia".
El secretario general de ELA, Txiki Muñoz, por su parte, ha denunciado que el PP, durante su mandato, "ha montado una red dentro del poder judicial en España para que sucedan cosas como esta. Y para hacer una política que tiene que ver más con el carroñerismo que con la búsqueda de la normalidad".
A las muestras de solidaridad recibidas se ha referido al inicio de la manifestación una de las madres, Bel Pozueta, quien, en declaraciones a los periodistas ha agradecido este apoyo "impagable" que, según ha reconocido, no saben ni cómo definirlo. "Este camino es largo, os vamos a necesitar, pero hoy aquí en Iruña las calles se van a quedar pequeñas porque la injusticia que se está cometiendo con nuestro caso es algo que ya supera los mínimos de libertades, de democracia y de un estado de derechos", ha sostenido tras lo que ha asegurado que van a seguir, que tienen que seguir.
Imagen: EFE
El acto final
El bertsolari Jon Maia ha dado inicio con una seguidilla a la que ha cogido el testigo una jota dedicada a los jóvenes de Altsasu que decía: "siete jóvenes de Altsasu condenados sin razón hasta cuando aguantaremos esta injusta situación".
Los presentes han querido tener un recuerdo especial con los jóvenes que están en prisión: "Estáis a más de 500 km pero estamos con vosotros y no os dejaremos solos". "Esta lucha dará sus frutos y conseguiremos una sociedad donde estas situaciones no sean posibles. Utzi Altsasu bakean" han dicho.
Los padres de los jóvenes condenados, Gotzon Urrizola y Bel Pozueta, han tomado la palabra, para decir que "hay un deseo indisimulado de venganza" y han emplazado a todos los actores políticos y sociales a que "tomen medidas legales para que esto no vuelva a ocurrir", para lo que han propuesto una "mesa para la regeneración democrática y la recuperación de derechos y libertades".
El acto ha finalizado con la canción 'Aurrera Altsasu' interpretada por Esti, Mikel Markez, Jon Maia y 'el Drogas'.
Penas de entre 2 y 13 años de cárcel
Aunque finalmente no fueron condenados por un delito de terrorismo, la Audiencia Nacional decretó penas de entre dos y 13 años de cárcel para los ocho acusados por la trifulca que tuvieron con dos guardias civiles y sus parejas en un bar de la localidad navarra en octubre de 2016.
Salvo una joven que permanece en libertad tras ser condenada a dos años de cárcel, el resto están en prisión y tres de ellos llevan más de año y medio encarcelados.
En cuanto se conoció la sentencia, los padres y madres de los jóvenes denunciaron que las condenas eran "totalmente desorbitadas" y consecuencia de una "decisión política" y "la venganza" y anunciaron que sus abogados interpondrían los respectivos recursos.
Asimismo, subrayaron que había llegado la hora de dar una "respuesta clara y contundente a esta injusticia" e hicieron un llamamiento a "desbordar las calles" de Pamplona este 16 de junio.
Por el contrario, este mismo jueves se anuncio que la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha recurrido la sentencia, al entender que sí deben ser calificados como terrorismo.
Una sala diferente a la que les juzgó, en la Audiencia Nacional, resolverá dichos recursos.
Más noticias sobre política

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.