80.000 personas abarrotan Pamplona reclamando justicia para los jóvenes de Alsasua
Miles de personas se han dado cita este sábado en Pamplona-Iruña para participar en una manifestación histórica convocada para denunciar las condenas del 'caso Alsasua' y pedir justicia para los ocho jóvenes condenados.
La protesta, que ha sido convocada por las familias de los jóvenes, ha comenzado a las 17:12 horas en las inmediaciones de El Sadar, y tras avanzar por el centro de la ciudad, ha terminado en la Plaza de la Libertad pasadas las 19:00 horas.
Una pancarta con el lema "No es Justicia. #Altsasukoakaske" ha encabezado la manifestación que ha reunido a unas 80.000 personas según los organizadores, un número muy superior a la manifestación de abril, donde se reunieron 38.000 personas y que era hasta la fecha una de las más multitudinarias celebrada en los últimos años en Navarra.
Desde primera hora de la mañana se han preparado los puntos de inicio y final de la marcha. Algunos de los autobuses procedentes de 150 municipios del estado español (entre ellos, Madrid, Valencia, Galicia...) que los han organizado han llegado a la capital navarra a primera hora, como los procedentes de Cataluña. Precisamente, ha llamado la atención la numerosa presencia de catalanes con camisetas amarillas y esteladas es la movilización.

Las redes sociales como Twitter se han inundado de mensajes a favor de los jóvenes de Alsasua, bajo el hashtag #Altsasukoakaske. Los convocantes también han usado esta red para agradecer a los participantes su apoyo:
La manifestación ha contado con el apoyo de medio centenar de agentes políticos, sindicales y culturales navarros. Y el Gobierno Foral, que ha calificado la sentencia de "desproporcionada", también ha enviado una delegación a la misma.
Maria Solana, portavoz del Gobierno de Navarra ha explicado antes de la marcha que la manifestación servirá para reivindicar una "justicia justa y proporcional" y que una institución como el Gobierno foral debe de participar en la misma porque "la justicia y la proporcionalidad son principios fundamentales para fundamentar la convivencia".
Miembros de EH Bildu, PNV y Podemos Navarra también han asistido a la protesta, donde han repetido las reclamaciones de justicia y proporcionalidad.
En el ámbito sindical, Igor Arroyo secretario general adjunto de LAB ha manifestado que han querido participar en la marcha "para reivindicar justicia para los jóvenes de Altsasu, para Altsasu y para Euskal Herria. Y también para reivindicar la democracia".
El secretario general de ELA, Txiki Muñoz, por su parte, ha denunciado que el PP, durante su mandato, "ha montado una red dentro del poder judicial en España para que sucedan cosas como esta. Y para hacer una política que tiene que ver más con el carroñerismo que con la búsqueda de la normalidad".
A las muestras de solidaridad recibidas se ha referido al inicio de la manifestación una de las madres, Bel Pozueta, quien, en declaraciones a los periodistas ha agradecido este apoyo "impagable" que, según ha reconocido, no saben ni cómo definirlo. "Este camino es largo, os vamos a necesitar, pero hoy aquí en Iruña las calles se van a quedar pequeñas porque la injusticia que se está cometiendo con nuestro caso es algo que ya supera los mínimos de libertades, de democracia y de un estado de derechos", ha sostenido tras lo que ha asegurado que van a seguir, que tienen que seguir.

Imagen: EFE
El acto final
El bertsolari Jon Maia ha dado inicio con una seguidilla a la que ha cogido el testigo una jota dedicada a los jóvenes de Altsasu que decía: "siete jóvenes de Altsasu condenados sin razón hasta cuando aguantaremos esta injusta situación".
Los presentes han querido tener un recuerdo especial con los jóvenes que están en prisión: "Estáis a más de 500 km pero estamos con vosotros y no os dejaremos solos". "Esta lucha dará sus frutos y conseguiremos una sociedad donde estas situaciones no sean posibles. Utzi Altsasu bakean" han dicho.
Los padres de los jóvenes condenados, Gotzon Urrizola y Bel Pozueta, han tomado la palabra, para decir que "hay un deseo indisimulado de venganza" y han emplazado a todos los actores políticos y sociales a que "tomen medidas legales para que esto no vuelva a ocurrir", para lo que han propuesto una "mesa para la regeneración democrática y la recuperación de derechos y libertades".
El acto ha finalizado con la canción 'Aurrera Altsasu' interpretada por Esti, Mikel Markez, Jon Maia y 'el Drogas'.
Penas de entre 2 y 13 años de cárcel
Aunque finalmente no fueron condenados por un delito de terrorismo, la Audiencia Nacional decretó penas de entre dos y 13 años de cárcel para los ocho acusados por la trifulca que tuvieron con dos guardias civiles y sus parejas en un bar de la localidad navarra en octubre de 2016.
Salvo una joven que permanece en libertad tras ser condenada a dos años de cárcel, el resto están en prisión y tres de ellos llevan más de año y medio encarcelados.
En cuanto se conoció la sentencia, los padres y madres de los jóvenes denunciaron que las condenas eran "totalmente desorbitadas" y consecuencia de una "decisión política" y "la venganza" y anunciaron que sus abogados interpondrían los respectivos recursos.
Asimismo, subrayaron que había llegado la hora de dar una "respuesta clara y contundente a esta injusticia" e hicieron un llamamiento a "desbordar las calles" de Pamplona este 16 de junio.
Por el contrario, este mismo jueves se anuncio que la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha recurrido la sentencia, al entender que sí deben ser calificados como terrorismo.
Una sala diferente a la que les juzgó, en la Audiencia Nacional, resolverá dichos recursos.
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.