Feijóo rechaza liderar el PP, mientras Casado y Margallo anuncian su candidatura
La carrera interna hacia la presidencia del Partido Popular ha comenzado con sorpresas. El principal favorito para suceder a Mariano Rajoy en la dirección del partido, Alberto Núñez Feijóo, ha descartado finalmente esta opción con el objetivo de agotar su mandato como presidente de la Xunta de Galicia, mientras que el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, que no estaba en ninguna de las quinielas, ha anunciado que presentará su candidatura.
El presidente de la Xunta y líder del PP gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado esta tarde que agotará su mandato en Galicia y que no presentará su candidatura para liderar el PP y suceder a Mariano Rajoy.
En una comparecencia ante la Junta Directiva Autonómica de su partido en la capital gallega a las 20:00 horas, Núñez Feijóo ha roto varios días de silencio y de reflexión y ha asegurado que ha tomado esta decisión tras escuchar a mucha gente.
"No puedo fallar a los gallegos porque sería también además fallarme a mí mismo", ha dicho emocionado e interrumpido por los aplausos.
También ha señalado que el PP no daría un buen mensaje si él fuese elegido presidente del partido "siendo incoherente y faltando a su palabra" a los miles de ciudadanos por los que hoy es "algo en política".
Feijóo ha prometido en cualquier caso que seguirá trabajando por el PP desde Galicia y se ha mostrado "profundamente convencido" de que el partido tiene "futuro y personas muy capaces para liderar esta nueva etapa con acierto".
(Pablo Casado. Foto: EFE)
La otra sorpresa de la jornada la ha dado hoy el vicesecretario de Comunicación, Pablo Casado, cuando ha anunciado por Twitter su intención de presentarse.
"He decidido presentarme al Congreso Nacional del PP", ha señalado Pablo Casado esta mañana en un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que ha convocado a los medios de comunicación en la sede nacional para explicar su candidatura.
El vicesecretario de Comunicación del PP ha considerado que "es el momento" de que la generación de la que forma parte lidere el PP y ha subrayado que el proyecto que quiere encabezar pretende "ilusionar" y recuperar la confianza de electores que se habían ido a "otros partidos como Ciudadanos o VOX".
En una comparecencia a las puertas de Génova, Casado ha asegurado que hace días que tenía decidido presentarse pero ha esperado hasta esta semana para anunciarlo porque estaba esperando a ver si se presentaba algún proyecto que le representara, y ha considerado que no se puede dar el mensaje a los afiliados de que "nadie quiere liderar el partido".
"Yo sí quiero presidir el PP, no hay que esperar a que venga el futuro sino que hay que salir a conquistarlo", ha dicho el dirigente popular, quien ha apostado así por no seguir "arrastrando los pies" y postularse para liderar un partido que es "uno de los pilares fundamentales del sistema democrático español".
El vicesecretario de Comunicación del PP ingresó en el partido muy joven. Entre 2007 y 2009 fue diputado de la Asamblea de Madrid y desde 2011 es diputado en el Congreso por la provincia de Ávila.
En los últimos meses, se ha visto inmerso en el centro de la polémica por su máster en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, sobre el que él mismo confesó que no acudió a clases ni hizo exámenes. El posgrado está siendo investigado por la misma jueza que instruye el caso Cifuentes.
(Imagen de archivo de José Manuel García Margallo. Foto: EFE)
Por su parte, el exministro de Asuntos Exteriores José Manuel García Margallo también ha confirmado hoy que presentará su candidatura a liderar el PP.
Margallo ha explicado que, tras el anuncio de Mariano Rajoy de abandonar la Presidencia del PP, él dio un tiempo para ver si había algún candidato con el que pudiese coincidir para apoyar su propuesta, pensando en Feijóo, algo que no ha ocurrido.
De hecho, horas antes de que Feijóo hiciera publica su decisión, el exministro había aventurado que, si tuviera que apostar, su opinión es que Feijóo no se presentará, como así ha ocurrido finalmente.
Sobre el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, que también quiere suceder a Rajoy, ha opinado que será "un magnífico candidato" y ha bromeado al señalar que él -que tiene 73 años- no abusará "de la juventud ni de la inexperiencia" de sus adversarios.
El hecho de que haya varias candidaturas le parece "bien", porque en el proceso de "abrir ventanas" hay que darles a los militantes la posibilidad de elegir.
También han revelado que concurrirán a la carrera interna para suceder a Mariano Rajoy el portavoz del PP en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, José Ramón García-Hernández y el expresidente de Nuevas Generaciones de la Comunidad Valenciana, José Luis Bayo.
El plazo para presentar precandidaturas finaliza este miércoles.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.