PSOE
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de Sánchez sacará los restos de Franco del Valle de los Caídos

Según ha explicado el portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Oscar Puente, lo quieren hacer en el plazo 'más breve posible'.
El Valle de los Caídos. Captura sacada de un vídeo de archivo de ETB.
El Valle de los Caídos. Captura sacada de un vídeo de archivo de ETB.

El Gobierno de Pedro Sánchez intentará sacar los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos "en el plazo más breve posible", según ha confirmado este lunes el portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Oscar Puente.

En rueda de prensa en la sede del partido en Ferraz, Puente ha señalado que la Memoria Histórica es un asunto "clave" para el PSOE y el Gobierno, que quiere también convertir el Valle de los Caídos en "un lugar de memoria, no de exaltación de la dictadura".

El portavoz no ha dado plazos para la puesta en marcha de estas medidas, ni detalles sobre la fórmula legislativa que emplearía el Ejecutivo para hacerlas realidad. Se ha limitado a señalar que uno de los asuntos en que hay un consenso más claro tiene que ver con exhumar los restos de Franco del Valle de los Caídos, dado que el dictador no murió en la Guerra Civil, sino que falleció a los 82 años de muerte natural, y manteniéndose en la jefatura del Estado.

En cualquier caso, Puente ha señalado que sacar los restos de Franco del Valle de los Caídos "no es urgente". "Pero creemos que es el momento de tomar esas decisiones. Las vamos a tomar sin urgencias ni precipitaciones, tratando de generar las menores estridencias posibles, pero las vamos a tomar", ha precisado.

El Congreso ya lo pidió

El Gobierno español, ha explicado, tiene que estudiar si para proceder a la exhumación de los restos de Franco tendría que contar con la aprobación del Congreso o no, dado que las Cortes ya instaron al Ejecutivo en 2017, en una proposición no de ley a sacar al dictador del Valle de los Caídos.

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, aseguró a la entrada de la reunión de la Ejecutiva que es intención del Gobierno dar cumplimiento a lo acordado por el Congreso. Para ello, el Ejecutivo podría optar por poner en marcha de una tacada todos los puntos acordados por la Cámara u optar por una aplicación paulatina, empezando por la exhumación de Franco, opción por la que se inclina el Gobierno, según ha apuntado Puente.

Frente a las críticas vertidas por el PP, que acusa al PSOE de buscar confrontar a los españoles con el desarrollo de la Ley de Memoria Histórica, Puente ha replicado que se trata de que España, tras 40 años de democracia, actúe como una "democracia madura" y cierre una página que se aparcó en un momento dado porque estaba muy reciente.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más