Política penitenciaria
Guardar
Quitar de mi lista

Loza defiende un 'acercamiento progresivo e individualizado' de los presos

El nuevo delegado del Gobierno español en Euskadi ha prometido su cargo en un acto celebrado en Vitoria-Gasteiz. Loza ha remarcado que las víctimas del terrorismo serán su "prioridad".
18:00 - 20:00
Loza defenderá el autogobierno y una nueva política penitenciaria

El nuevo delegado del Gobierno español en Euskadi, Jesús Loza, ha afirmado hoy que es necesaria una "reformulación de la política penitenciaria" tras la desaparición de ETA y se ha mostrado favorable al "acercamiento progresivo e individualizado" de los presos.

Loza ha prometido su cargo en un acto celebrado en la sede de la Delegación en Vitoria-Gasteiz en el que ha destacado que llega a esta institución con el objetivo de buscar la "cooperación" con las instituciones vascas y "acuerdos" entre los ejecutivos central y autonómico, y con voluntad de "escuchar" y "dialogar".

Durante su discurso, ante una importante representación del miembros del PSE-EE, con su líder Idoia Mendia al frente, y de miembros del Gobierno Vasco, como su portavoz, Josu Erkoreka, ha recordado que proviene de una "cultura de pacto" y ha subrayado que se "implicará" en el "desarrollo" del autogobierno vasco, "siempre de forma subsidiaria a la iniciativa" del Ejecutivo de España.

También tratará de encauzar las diferencias que surjan "evitando al máximo los contenciosos desde la Delegación", como ha dicho que hizo su predecesor en el cargo, Javier de Andrés, presente asimismo hoy en el acto.

Loza ha dedicado a la víctimas del terrorismo una parte amplia de su discurso y ha remarcado que serán su "prioridad". También ha subrayado que tras la desaparición de ETA quedan "asignaturas pendientes" y ha censurado el "silencio" de Sortu ante el reciente presunto intento de homenaje a los asesinos del socialista Fernando Buesa y su escolta Jorge Díez en Vitoria-Gasteiz.

 

Loza: "Quedan aún rescoldos de odio y brasas de intolerancia que es necesario apagar para evitar disgustos en el futuro"

 

"Quedan aún rescoldos de odio y brasas de intolerancia que es necesario apagar para evitar disgustos en el futuro", ha afirmado Loza, quien ha asegurado que va a trabajar por el reconocimiento de las víctimas, por mejorar su reparación y lugar, y contra los intentos de humillación que puedan sufrir, así como por profundizar en la justicia, ya que quedan aún más de 300 asesinatos sin resolver.

Es necesario, ha dicho, insistir en la deslegitimación ética, social y política del terrorismo y en la construcción de un "relato veraz y honesto" que establezca "con claridad que hubo víctimas y verdugos". Loza ha asegurado que en el ámbito de la memoria hay dos retos: la tergiversación y la tentación del olvido, y ha apostado por una "memoria deslegitimadora" .

LOZA EFE

Jesús Loza y su predecesor en el cargo, Javier de Andrés. Foto: EFE

Asimismo ha reconocido que tras la desaparición de ETA hay que avanzar hacia una convivencia basada en el respeto a los Derechos Humanos, la Constitución y el Estatuto. "Marcos -ambas leyes- que no son inamovibles" y cuyas reformas "habrá que afrontar" buscando consensos "similares" a los que tuvieron cuando fueron aprobadas.

Loza ha explicado que en la búsqueda de la convivencia las instituciones tiene un "papel" importante en la construcción de "puentes" entre víctimas y victimarios, aunque ha dejado claro que "no se puede pretender que las víctimas tiendan puentes sin que los victimarios desanden caminos" y ha pedido a Sortu que reconozca la ilegitimidad del uso de la violencia para conseguir objetivos políticos tanto en el pasado, como en el presente y el futuro.

Loza ha opinado que una vez desaparecida ETA la política penitenciaria debería "ayudar a la convivencia", buscar la "reinserción" y ha apostado por un "acercamiento progresivo e individualizado de presos", algo que ha recordado no es una novedad. También ha defendido "variaciones de régimen penitenciario en función de los avances individuales de cada penado".

Para llevarlo a cabo cree que podría servir de guía la experiencia de la vía Nanclares basada en: "liderazgo político, consenso institucional y partidario, información a las víctimas, cumplimiento de la ley, individualización de las decisiones, progresividad y discreción".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X