Estatuto de Gernika
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco pide a Sánchez un calendario para materializar las transferencias

Todos los grupos parlamentarios, salvo el PP, han apoyado la iniciativa. La Cámara Vasca también ha pedido la modificación de la política penitenciaria.
Imagen de archivo del Parlamento Vasco. Foto: EFE

El Parlamento Vasco ha instado hoy al Gobierno de Pedro Sánchez a que antes de 6 meses presente un calendario de trabajo para materializar las 37 transferencias pendientes, otorgando un "lugar destacado" a los centros penitenciarios y a la gestión del régimen económico de la Seguridad Social.

Sobre este último aspecto la Cámara remarca que la transferencia se hará en los términos que se recogen en el disposición transitoria quinta del Estatuto de Gernika que habla del "carácter unitario" de la caja de la Seguridad Social y el "respeto al principio de solidaridad".

Esta reclamación se ha incluido en una enmienda transada entre PNV, PSE-EE (socios en el Gobierno Vasco) y Elkarrekin Podemos a una moción inicial de EH Bildu, que finalmente ha respaldado también el texto acordado por los tres grupos citados al ser rechazada su iniciativa. El PP ha sido la única formación que no ha respaldado la enmienda transada.

Esta es la segunda vez que la Cámara autonómica pone al Gobierno central un plazo de 6 meses para abordar un calendario para materializar las transferencias pendientes. Sin embargo, en la anterior ocasión -el pasado abril- el PP estaba al frente del Gobierno de España.

Además, el Parlamento Vasco ha pedido a las instituciones competentes que modifiquen la política penitenciaria para evitar las medidas de excepcionalidad y el cumplimiento de las penas lejos del entorno familiar de los presos de ETA, y que para ello se tengan en cuenta la "individualización" de las medidas, la "humanidad con los presos gravemente enfermos y el reconocimiento del daño causado".

También urge a que en el "nuevo tiempo" de relaciones abiertas entre los gobiernos español y vasco se evite "el recurso sistemático de las normas aprobadas" en el Parlamento de Vitoria ante el Tribunal Constitucional y se revisen las "disfunciones" generadas por los recursos anteriores.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más