Hoy es noticia
Crida per la República
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont llama a la unidad para 'cristalizar' la república

"Los nuevos tiempos pedirán que herramientas que consideramos necesarias, tengan que caducar", ha alertado el president.
El president Carles Puigdemont en la presentación de Crida Nacional per la República. Foto: EFE

El president Carles Puigdemont ha dado este lunes el pistoletazo de salida a un nuevo proyecto político, Crida Nacional per la República, que se abre a todos los soberanistas independientemente de sus ideologías para "cristalizar" una república independiente.

El proyecto está impulsado por el expresident, por el presidente del grupo parlamentario de JxCat, Jordi Sànchez, del que se ha leído una carta durante el acto, y por el president de la Generalitat, Quim Torra, que no ha podido acudir al acto porque su vuelo se ha cancelado por las condiciones meteorológicas y que ha enviado un mensaje de audio.

Puigdemont, que ha intervenido en el acto por videoconferencia, ha asegurado que algunos de los factores que hicieron necesaria la creación de JxCat --la coalición electoral que aunó a miembros del PDeCAT con independientes--, siguen "absolutamente vigentes", por lo que ha llamado a volver a unirse tendiendo la mano a todos los soberanistas.

Ha hecho un repaso de los últimos meses desde la celebración del 1 de octubre, pasando por la declaración de independencia que él mismo protagonizó el 27 de octubre en el Parlament, la aplicación del artículo 155 de la Constitución y la celebración de las elecciones del 21 de diciembre, que arrojó una mayoría parlamentaria independentista que, a juicio de Puigdemont, reafirma el mandato del 1-O.

"El espíritu del proyecto lo decidirán los hombres y mujeres que desde hoy se apunten"

Ante una nueva etapa con un nuevo Govern y un nuevo Gobierno en el Estado, "los nuevos tiempos pedirán que herramientas que consideramos necesarias, tengan que caducar", ha alertado el president antes de llamar a los asistentes a inscribirse en el nuevo proyecto, que comienza este lunes y que quieren llevar a todas las elecciones y disolver una vez se haya alcanzado la república independiente.

No ha concretado si el proyecto debe sustanciarse en forma de partido o de coalición electoral porque "el espíritu del proyecto lo decidirán los hombres y mujeres que desde hoy se apunten", a través de una página web que la organización ha creado para ello.

Puigdemont ha insistido mucho en que, sea lo que sea el proyecto político, está abierto a todo el mundo, "desde tradiciones muy diversas" porque es lo que considera obró el éxito que ve en el referéndum del 1-O.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X