Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español y la Generalitat activarán todas las comisiones mixtas

La Comisión Bilateral Estado-Generalitat ha culminado sin "acuerdos materiales", pero las dos partes se han emplazado a seguir dialogando abriendo comisiones sectoriales.
Reunión de la Comisión Bilateral Estado-Generalitat en Barcelona. Foto: EFE

La Comisión Bilateral Estado-Generalitat ha culminado hoy sin "acuerdos materiales" y ha servido para constatar la discrepancia en los asuntos relativos al 'procés', pero las dos partes se han emplazado a seguir dialogando abriendo comisiones sectoriales.

Así lo ha explicado en rueda de prensa la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, después de la primera reunión de la Comisión Bilateral Estado-Generalitat desde 2011, que ha durado casi cuatro horas.

Batet ha anunciado que el Gobierno español activará todas las comisiones mixtas entre la Generalitat y el Estado que se prevén en el Estatut y lo hará para abordar cuestiones relativas a financiación, infraestructuras, inversiones y traspasos pendientes.

La ministra ha celebrado el diálogo entre la Generalitat y el Gobierno central y ha proclamado: "El Gobierno de España tiene un proyecto para Cataluña", y ha asegurado que durante la reunión el Ejecutivo de Pedro Sánchez se ha reafirmado en su rechazo a un referéndum de independencia.

Batet ha destacado que el Ejecutivo central tiene "un proyecto integrador" para Cataluña y ha garantizado "lealtad institucional", un elemento que ha advertido de que es necesario para que se puedan producir "avances de verdad".

 

Batet: "El Gobierno de España tiene un proyecto integrador para Cataluña"

 

La ministra ha subrayado que el Gobierno español tiene "un proyecto integrador para Cataluña y para España con Cataluña dentro".

Ha garantizado "lealtad institucional" a la Generalitat y ha indicado que "no concibe" que el Gobierno catalán no la tenga, al tiempo que ha avisado de que "solo se pueden producir avances de verdad si se mantiene esa lealtad institucional".

En comparación con el anterior gobierno del PP, Batet ha destacado así que este gobierno tiene "un proyecto para Cataluña" y ha celebrado "la recuperación del diálogo como método".

En este sentido, Batet ha indicado que la reunión ha tenido un tono "cordial y franco" porque cada parte ha expuesto con "normalidad sus posiciones" y se han producido "discrepancias importantes", sobre todo en la cuestiones relativas al proceso soberanista.

Por su parte, Ernest Maragall, el conceller de Acción Exterior, ha lamentado que en la reunión no haya habido "ningún avance" en materia de referéndum de autodeterminación y presos soberanistas.

"Queríamos hablar de cosas que para Cataluña son muy importantes en materia de derechos", lo que incluye "los presos y los exiliados" independentistas y el ejercicio del derecho de autodeterminación, ha indicado Maragall, "pero nos hemos encontrado con un 'no'" a tratar dichas cuestiones.

Sobre la poca receptividad que ha encontrado la Generalitat al abordar un posible referéndum de autodeterminación pactado, Maragall ha explicado que los representantes del Gobierno central han apuntado que "no es el ámbito adecuado ni el momento" para tratar la cuestión.

En lo único que Maragall ha hecho una valoración positiva es respecto a la voluntad de "diálogo" y de "respeto competencial y del autogobierno", lo que se ha traducido en compromisos concretos de crear las comisiones y subcomisiones previstas tanto en el Estatut como por la normativa que rige la Comisión Bilateral.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X