Relevo
Guardar
Quitar de mi lista

Grande-Marlaska destituye al jefe de la UCO de la Guardia Civil

La decisión de Interior se produce después de que Manuel Sánchez Corbí anunciase el cese de actividades de la UCO por haberse 'agotado los fondos reservados'.
Sánchez Corbí, en una comparecencia en el Congreso. Foto: EFE

El Ministerio del Interior ha relevado al coronel de la Guardia Civil Manuel Sánchez Corbí como jefe de la Unidad Central Operativa (UCO) de ese cuerpo, han informado fuentes del Ministerio. Grande-Marlaska ha alegado "pérdida de confianza".

El cese se ha comunicado días después de que se filtrara un documento interno en el que el coronel comunicaba "el cese de las actividades" de esa unidad al haberse "agotado los fondos reservados".

Las fuentes de Interior han explicado que el coronel adoptó y comunicó esa decisión de forma unilateral, sin consultar ni recibir instrucciones de sus superiores, y, con ella, pudo comprometer el éxito de alguna investigación.

Además, la misma fuente ha añadido que la partida global de fondos reservados se estaba sometiendo a revisión por parte del nuevo equipo de Interior, lo cual no quiere decir que no se pudieran liberar partidas concretas.

La orden interna firmada por Sánchez Corbí ya provocó la reacción de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), mayoritaria dentro del instituto armado, que pidió explicaciones al Ministerio del Interior.

El hasta ahora jefe de la UCO trabajó durante 25 años en Euskadi, y fue condenado en 1997 a cuatro años de cárcel y seis de inhabilitación por torturar al miembro de ETA, Kepa Urra. No obstante, el Supremo le redujo la pena un año después, y en 1999 el Gobierno de José María Aznar le indultó.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados vascos. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más