Balance
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez afirma que no quiere abrir ninguna vía judicial más en Cataluña

El presidente español ha comparecido en la Moncloa tras el Consejo de Ministros y ha insistido en que defenderá la legalidad y que se cumpla el Estatuto de Autonomía.
18:00 - 20:00
Sánchez afirma que su ejecutivo ha marcado un 'cambio de época'

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha asegurado hoy que no quiere abrir "ninguna vía judicial más" en Cataluña, insistiendo en que defenderá la legalidad y que se cumpla el Estatuto de Autonomía.

Sánchez, en rueda de prensa en Moncloa tras la reunión del Consejo de Ministros, ha pedido también al líder del PP, Pablo Casado, que sean "tan leales", sobre todo en la cuestión de Cataluña, como lo fue el PSOE con el Gobierno de Mariano Rajoy.

Ha agradecido el apoyo que le dio ayer Casado, cuando se reunieron por primera vez, pero sobre todo lo que desea es que sea coherente, tenga altura de miras y haga una "oposición de Estado".

El presidente ha insistido que se trata de una crisis política y, por tanto, cree que se debe resolver desde la política y hablarán siempre "con la Constitución en la mano".

De la Comisión Bilateral Generalitat-Gobierno, que se reunió esta semana por primera vez en siete años, el presidente ha señalado que se trata de un "buen punto de arranque".

Pedro Sánchez ha insistido en que el Gobierno es consciente de que la solución al problema catalán pasa por una votación del conjunto de sus ciudadanos, pero la "discrepancia" que tienen con los independentistas -ha dicho- es que el acuerdo que se vote tiene que representar al 80 % de la sociedad catalana.

Sánchez afirma que su ejecutivo ha marcado un 'cambio de época'

El presidente del Gobierno español también ha afirmado que el Ejecutivo que lidera ha inaugurado un "cambio de época" en la política española, y se trata de un gabinete que ha reivindicado como "progresista", "ecologista" y "feminista" en el que todos los ciudadanos se "reconocen" independientemente de a quien voten.

En su primera rueda como presidente, tras la moción de censura que le aupó hace dos meses a la Presidencia, Sánchez ha expresado que ahora el Gobierno "representa a la mayoría social" y entiende que en este momento la ciudadanía camina "en la misma dirección y en los mismos objetivos" que el Ejecutivo.

El líder socialista ha remarcado que el nuevo Gobierno representa, entre otras cosas, esa "España honrada que demanda un Ejecutivo ejemplar" como también a la España "progresista" y "feminista".

Sánchez ha desgranado lo que es, en sus palabras, "la agenda del cambio", y ha citado como prioridades "blindar el Estado del Bienestar, las pensiones o la educación". Según el presidente español, su Gobierno pretende "sacar a España del letargo" y abordar las "cuatro grandes transformaciones" que necesita el país: económica, social, territorial y la dimensión internacional.

Mando único para la inmigración y falsos autónomos

Además de realizar un balance de los dos meses de mandato, Sánchez ha informado de los asuntos tratados en el Consejo de Ministros. Entre las medidas aprobadas se encuentra la creación de un mando único para coordinar la inmigración en las fronteras y en el Estrecho. El objetivo es "optimizar" los recursos que permitan "colaborar en impedir" la salida de embarcaciones de migrantes en países de origen y "evitar la llegada inadvertida" de pateras.

Sanchez también ha dado cuenta de la aprobación de un real decreto con el que se quiere combatir el uso fraudulento del falso autónomo, lo que permitirá aflorar 40.000 empleos, que se integrarán en el Régimen General. En su opinión, al regularizar y legalizar la situación de estos falsos autónomos lograrán más derechos y cobertura, gracias a "un trabajo digno del que se ven privados por el mal uso de esta figura". Se trata de un colectivo de desempleados (el 65 % de ellos, mujeres) que se encuentran en una situación "especialmente vulnerable".

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más