Hoy es noticia
Lazos amarillos
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno español y Generalitat acuerdan garantizar la neutralidad del espacio público

Fernando Grande-Marlaska ha indicado que los Mossos d'Esquadra son "conscientes" de que deben actuar para que no esté "monopolizado" por una ideología.
18:00 - 20:00
Gobierno español y Generalitat acuerdan que el espacio público sea neutral

El Gobierno español y la Generalitat han alcanzado un compromiso y garantizarán la neutralidad de los espacios públicos, según el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, que ha indicado que los Mossos d'Esquadra son "conscientes" de que deben actuar para que no esté "monopolizado" por una ideología.

En una comparecencia conjunta con el conseller de Interior, Miquel Buch, el ministro, que no ha dado detalles de cómo se aplicará este compromiso, ha insistido en subrayar la importancia de que los espacios públicos "sean de convivencia y de encuentro, y no de desencuentro" y que los Mossos d'Esquadra "tienen parámetros" para garantizarlo y está convencido de que así será.

Por su parte, el conseller Buch ha indicado que la Generalitat no considera que exista un "problema de convivencia" en Cataluña, aunque ha lamentado que, a partir de la segunda quincena de agosto, "un partido determinado", en alusión a Cs, hizo llamamientos para sacar lazos amarillos, lo que ha provocado "más actividad" en este sentido, ante lo que ha pedido que no se caiga en provocaciones.

El ministro y el conseller han coincidido en que la responsabilidad recaerá en los Mossos -en colaboración con el Estado-, y Buch ha defendido que los lazos amarillos llevan ocho meses en el espacio público y solo han sido un problema este verano cuando a "alguien le ha interesado que sean un problema".

El conseller ha pedido a la ciudadanía que pida ayuda a los Mossos ante "cualquier pequeño conflicto"; ha reclamado también no caer en provocaciones y ha recomendado que todo se vehicule a través de un debate público con respeto a los demás.

Buch ha apoyado la presencia de los lazos amarillos porque "lo único que reivindican es la libertad de los presos que se consideran presos políticos" y entre los que se encuentran antiguos miembros del Govern que son compañeros de partido del conseller (PDeCAT).

Prestar ayuda

Marlaska ha aceptado que sean los Mossos los que se encarguen de esto, porque asegura que el cuerpo le merece toda la confianza, y ha prometido colaborar si así lo solicitan: "Prestaremos nuestra ayuda y cooperación en todo lo que a ellos pueda interesar".

Preguntado por si este pacto incluye retirar lazos amarillos y pancartas de edificios como la que hay en la fachada de la Generalitat, Marlaska ha respondido que un "buen elemento a valorar" es la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña del 5 de julio.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X