Reproches al Gobierno español
Guardar
Quitar de mi lista

Torra dice que Cataluña no necesita 'tantos policías y sí más infraestructuras'

El president de la Generalitat ha acusado al Gobierno español de "dejadez y desidia absoluta" porque desde 1978 no ha puesto en servicio ningún nuevo kilómetro de Cercanías.
El president de la Generalitat, Quim Torra. Foto: EFE

El president de la Generalitat, Quim Torra, ha dicho este sábado que "Cataluña no necesita tantos policías antidisturbios y sí más kilómetros de infraestructuras", y ha acusado al Gobierno español de "dejadez y desidia absoluta" porque desde 1978 no ha puesto en servicio ningún nuevo kilómetro de Cercanías.

Según Torra, son "argumentos sólidos y consistentes" para, según él, "coger el tren" que más conviene y "que nos llevará al destino final que es lo que votamos el día 1 de octubre".

Torra, que se refería a los agentes de policía antidisturbios que el Ministerio del Interior ha enviado a Cataluña para reforzar la seguridad con motivo de la Diada y del 1-O, lo ha dicho en la inauguración de la línea 10 Sur del metro de Barcelona, una línea que ha hecho llegar el suburbano al barrio de la Marina de la Zona Franca, con años de retraso y cuyos vecinos lo habían reivindicado desde hace décadas.

Frente a esta "dejadez y desidia" del Gobierno, Torra ha dicho que el compromiso del Govern con la movilidad es "absoluto" y ha asegurado que, en dos años y medio, la Generalitat ha puesto en servicio más de 3.800 millones de euros en inversión de transporte público, especialmente para la L9 Sur y la prolongación de Ferrocarrils en Terrassa y Sabadell.

También ha explicado que desde 2011, la Generalitat ha construido más de 30 kilómetros de red ferroviaria, tanto en el metro como en Ferrocarrils de la Generalitat, mientras que el Estado no ha puesto ningún kilómetro nuevo de la red de Cercanías desde 1978.

Para Torra, la falta de financiación de la Generalitat es un "problema estructural e histórico" y uno de los "argumentos" más importantes para avanzar hacia un "marco político pleno de soberanía" que "no ahogue más a las personas, porque es para ellos para los que gobernamos".

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más