Hoy es noticia
Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

El PSOE usa una artimaña legal para evitar el veto a los Presupuestos del Estado

El grupo socialista ha registrado una enmienda para modificar por la vía rápida la Ley de Estabilidad y evitar así que el Senado pueda vetar la senda del déficit que presentará el Gobierno español.
Imagen de archivo de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados. Foto: EFE

El PSOE ha registrado hoy una enmienda que pide modificar la Ley de Estabilidad Presupuestaria dentro de la tramitación del proyecto de Ley orgánica del Poder Judicial sobre medidas urgentes del Pacto contra la violencia de género, aunque se trate de asuntos de ámbito diferente.

El Tribunal Constitucional avala que una Ley orgánica como la Ley de Estabilidad Presupuestaria puede ser modificada a través de otra Ley orgánica.

Para sortear el bloqueo del PP en el Senado a la senda del déficit, que a su vez estaba impidiendo presentar un proyecto de Presupuestos Generales para 2019, el PSOE y Unidos Podemos ya presentaron, junto a ERC y Compromís, una proposición de ley de reforma de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria con fin de volver a la regulación que existía en la etapa de Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que, en caso de veto del Senado al techo de gasto, permitía levantarlo por mayoría simple en el Congreso.

Esa proposición de ley se ha tomado en consideración este martes en el Pleno del Congreso, lo que supone su primer paso en el recorrido parlamentario, pero, con independencia de su tramitación, el PSOE ha querido aprovechar un 'atajo' en la primera ley orgánica cuyo plazo de enmiendas acababa en el Congreso, una proposición de ley de medidas urgentes contra la violencia machista.

La enmienda, al igual que la proposición de ley original debatida este martes en el Pleno del Congreso, modifica el artículo 15.6 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria para asegurarse que, en caso de veto del Senado a la senda del déficit, éste podrá ser levantado en el Congreso con mayoría simple.

Con este 'atajo' parlamentario, utilizado en ocasiones anteriores por Gobiernos del PP y del PSOE, los socialistas tratan de asegurarse una vía rápida para la modificación de la Ley de Estabilidad sin tener que depender de que el PP y Ciudadanos, que tienen mayoría en la Mesa del Congreso, permitan tramitar en lectura única la reforma original.

La primera opción seguirá siendo la tramitación exprés de la reforma de la Ley de Estabilidad, pero si el PP y Ciudadanos vuelven a impedirlo en la Mesa del Congreso, el PSOE tendrá la vía de esta enmienda en la ley de violencia machista.

Desde el PSOE y el Gobierno español dan por hecho que esta alternativa será respaldada por Unidos Podemos y los demás grupos que también quieren acabar con el veto irrevocable del Senado al techo de gasto.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X