Referéndum de Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Los jueces investigan a 24 policías por las cargas realizadas durante el 1-O

El 1 de octubre de 2017 la Policía cargó contra los ciudadanos que pretendían depositar su voto durante la celebración del referéndum de independencia y provocó cientos de heridos.
Imagen de archivo de las cargas policiales del 1-O. Foto: EFE
Imagen de archivo de las cargas policiales del 1-O. Foto: EFE

El juez que investiga las cargas policiales del 1 de octubre de 2017 en Barcelona ha citado a declarar a otros dos policías por golpear de forma "desproporcionada" a los concentrados en la escuela Dolors Monserdà, lo que eleva a 24 la cifra de agentes imputados por su intervención contra el referéndum.

En su auto, el titular del juzgado de instrucción número 7 de Barcelona acuerda imputar a los dos agentes, que ha podido identificar mediante el visionado de las 173 fotografías y los distintos vídeos aportados en las denuncias por las cargas policiales del 1-O.

Con la imputación de estos dos nuevos policías nacionales, a los que el juez no ha citado a declarar todavía, son ya 24 los agentes investigados por su actuación en las escuelas que fueron centro de votación del 1-O, cuatro de ellos inspectores.

En el caso de la escuela Dolors Monserdà, situado en el barrio barcelonés de Sarrià, el juez considera que, si bien los primeros concentrados en la escuela fueron desalojados "con cierta tranquilidad", los siguientes recibieron "una dosis de violencia mayor", ya que la "intensidad del uso de la fuerza" por parte de los agentes va aumentando paulatinamente.

Concretamente, el juez detalla que un agente propinó "varios puñetazos en la cara" y tiró al suelo a una mujer que había golpeado "sin mucha convicción el hombro" de un policía para evitar el desalojo.

Asimismo, mantiene el magistrado, los agentes arrastraron por el suelo a una mujer estirándole fuertemente de la barbilla, golpearon de forma "totalmente gratuita" a un ciudadano que está siendo conducido a la calle con dos policías y agreden con su defensa a otros concentrados que estaban fuera del edificio.

Otra de las actuaciones que el juez ve desproporcionada es la de un agente que tiró de los cabellos y los brazos a una mujer, mientras la empujaba a la zona exterior del cordón policial.

Los policías, añade el juez, cargaron también contra un grupo de personas congregadas en el patio de la escuela, a los que "aporrean en las piernas", en algunos casos "sin motivo aparente".

Para el juez, las actuaciones relatadas "carecerían de la proporcionalidad exigida", por lo que acuerda investigar a los dos policías, pese a reconocer que la intervención policial se lleva a cabo "en un contexto de enorme tensión propia de los momentos que se vivieron el día de los hechos".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X