Referéndum de Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Los jueces investigan a 24 policías por las cargas realizadas durante el 1-O

El 1 de octubre de 2017 la Policía cargó contra los ciudadanos que pretendían depositar su voto durante la celebración del referéndum de independencia y provocó cientos de heridos.
Imagen de archivo de las cargas policiales del 1-O. Foto: EFE
Imagen de archivo de las cargas policiales del 1-O. Foto: EFE

El juez que investiga las cargas policiales del 1 de octubre de 2017 en Barcelona ha citado a declarar a otros dos policías por golpear de forma "desproporcionada" a los concentrados en la escuela Dolors Monserdà, lo que eleva a 24 la cifra de agentes imputados por su intervención contra el referéndum.

En su auto, el titular del juzgado de instrucción número 7 de Barcelona acuerda imputar a los dos agentes, que ha podido identificar mediante el visionado de las 173 fotografías y los distintos vídeos aportados en las denuncias por las cargas policiales del 1-O.

Con la imputación de estos dos nuevos policías nacionales, a los que el juez no ha citado a declarar todavía, son ya 24 los agentes investigados por su actuación en las escuelas que fueron centro de votación del 1-O, cuatro de ellos inspectores.

En el caso de la escuela Dolors Monserdà, situado en el barrio barcelonés de Sarrià, el juez considera que, si bien los primeros concentrados en la escuela fueron desalojados "con cierta tranquilidad", los siguientes recibieron "una dosis de violencia mayor", ya que la "intensidad del uso de la fuerza" por parte de los agentes va aumentando paulatinamente.

Concretamente, el juez detalla que un agente propinó "varios puñetazos en la cara" y tiró al suelo a una mujer que había golpeado "sin mucha convicción el hombro" de un policía para evitar el desalojo.

Asimismo, mantiene el magistrado, los agentes arrastraron por el suelo a una mujer estirándole fuertemente de la barbilla, golpearon de forma "totalmente gratuita" a un ciudadano que está siendo conducido a la calle con dos policías y agreden con su defensa a otros concentrados que estaban fuera del edificio.

Otra de las actuaciones que el juez ve desproporcionada es la de un agente que tiró de los cabellos y los brazos a una mujer, mientras la empujaba a la zona exterior del cordón policial.

Los policías, añade el juez, cargaron también contra un grupo de personas congregadas en el patio de la escuela, a los que "aporrean en las piernas", en algunos casos "sin motivo aparente".

Para el juez, las actuaciones relatadas "carecerían de la proporcionalidad exigida", por lo que acuerda investigar a los dos policías, pese a reconocer que la intervención policial se lleva a cabo "en un contexto de enorme tensión propia de los momentos que se vivieron el día de los hechos".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más