Encuentro
Guardar
Quitar de mi lista

Barkos y Sánchez se reunirán el 31 de octubre para tratar el traspaso de competencias

Barkos acude con la "absoluta convicción" de hablar de inversiones sostenibles y de "meter el acelerador para llevar a cabo el cumplimiento" del Amejoramiento del Fuero en materia de competencias.
Uxue Barkos, la presidenta del Gobierno de Navarra. Foto: EFE

Uxue Barkos, la presidenta del Gobierno de Navarra, y Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno español, se reunirán el próximo 31 de octubre, en la que será la primera entrevista entre ambos desde su llegada a la Moncloa.

Barkos ha explicado que acude con la "absoluta convicción" de hablar de inversiones sostenibles y de "meter el acelerador para llevar a cabo el cumplimiento" del Amejoramiento del Fuero en materia de competencias.

Geroa Bai ha presentado este domingo públicamente a sus candidatas a la presidencia del Gobierno de Navarra y la alcaldía de Pamplona/Iruña en 2019, acto en el que Uxue Barkos ha afirmado que su coalición ofrece a la ciudadanía "solidaridad, convicción y solvencia".

Barkos ha señalado que el reto de mayo de 2019 "es importante, es consolidar el cambio y darle fuerza para hacer una sociedad mejor" desde "el orgullo compartido", "con el bagaje de la solidaridad, la convicción y la solvencia como nuestras señas de identidad" para un cambio "un enorme recorrido"

"No es fácil pero estamos más que dispuestas a seguir batallando fuerte y duro" porque "en la dificultad es donde hemos dado la mejor talla", ha dicho Barkos, y ha puesto en valor también al grupo parlamentario que en el seno del cuatripartito ha "sabido ceder pero también marcar los tiempos".

Y es que, ha asegurado, "estamos convencidas de que vamos a ganar el futuro trabajando de otra manera, con absoluta solvencia", lo que le ha llevado a asegurar que Navarra es hoy un "referente" en el Estado en la recuperación de la construcción, en el ahorro energético, en la lucha contra el cambio climático, en la economía sostenible, en la Europa "de los derechos", en la Memoria Histórica, en "la convivencia entre diferentes" y en la cultura "real" del pacto.

Dispuesta hace cuatro años a ser "la presidenta de todas y de todos", la oposición "no puede soportar" que así sea hoy gracias "al trabajo y la ambición", ha aseverado, y anunciado que la misma actitud mantendrá el 31 de octubre cuando se reúna con el Presidente del Gobierno español Pedro Sánchez para hablar del traspaso de competencias.

El tripartito actúa hoy, ha denunciado, "con la misma falta de altura, con la misma dejadez, con la misma falta de seriedad anteponiendo a los intereses que dicen defender sus intereses", una postura que ha contrapuesto con la "estabilidad" de su Gobierno mientras "trabaja por la ciudadanía".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más