Cims per la llibertat
Guardar
Quitar de mi lista

Una ascensión simultánea a 18 picos de Cataluña pide la libertad de los presos

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, varios consellers y el presidente del Parlament, Roger Torrent, han participado en la iniciativa. Más de 11.000 personas se han inscrito.
La cima de Roca Corbatera. Foto: Cims per la llibertat

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, varios consellers y el presidente del Parlament, Roger Torrent, han participado hoy en 'Cims per la llibertat' (Cumbres para la libertad), una ascensión simultánea a 18 picos de Cataluña para pedir la libertad de los políticos presos.

En concreto, Torra ha ascendido al Puigsacalm, desde La Vall d'en Bas (Girona), sumándose así a esta iniciativa con el fin de concienciar sobre la situación de los que los organizadores califican de "presos, exiliados y represaliados políticos" del independentismo y trasladarles su apoyo.

Se trata de 18 cumbres escogidas por los propios "presos y exiliados" y, de hecho, el Puigsacalm es el que eligió el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.

El conseller de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, y la consellera de Empresa y Conocimiento, Àngels Chacón, han subido a La Mola desde Matadepera (Barcelona); el conseller de Interior, Miquel Buch, ha escalado la montaña de les Agudes desde Fogars de Montclús (Barcelona), mientras que el titular de Trabajo y Asuntos Sociales, Chakir el Homrani, ha ascendido al Montgrí (Girona).

La consellera de Cultura, Laura Borràs, por su parte, ha subido al Tossal del Rei (Tarragona) y el conseller de Políticas Digitales y Administración Pública, Jordi Puigneró, ha escogido el Comabona, en la comarca de la Cerdanya (Girona), mientras que Roger Torrent ha hecho la ascensión al Matagalls (Barcelona).

Los organizadores de esta iniciativa, "deportiva, solidaria y reivindicativa", han informado a través de un comunicado que más de 11.000 personas se han inscrito al proyecto con el objetivo de "reclamar la libertad de los presos políticos, exiliados y todos los represaliados y como muestra de apoyo a sus familias".

El coste de la inscripción era de diez euros por persona e incluía una camiseta con un dorsal y un seguro, y los beneficios se destinarán a la Asociación Catalana para los Derechos Civiles.

Los picos a los que se ha ascendido son La Pica d'Estats, La Gallina Pelada, Comabona, Tossal del Rei, Matagalls, Canigó, Puigmal, Carlit, Pedraforca, Sant Jeroni, Roca Corbatera, Montsent de Pallars, Mont Caro, Les Agudes, Puigsacalm, Tossal de les Torretes, Montgrí y La Mola.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más