Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

El caso Alsasua sigue abierto dos años después

Los familiares de los ocho jóvenes condenados se han concentrado este domingo en el frontón Burunda de la localidad navarra para denunciar la "campaña mediática" vivida durante estos dos años.
18:00 - 20:00
'Estamos reivindicando justicia; y justicia es que estén en la calle'

Dos años después de la agresión a dos guardias civiles y sus parejas por parte de un grupo de jóvenes de Alsasua (Navarra) el caso sigue abierto, con un fallo en primera instancia de la Audiencia Nacional que ha sido recurrido tras sentenciar a los ocho acusados a entre 2 y 12 años de prisión, donde están siete de ellos.

Los familiares de los ocho jóvenes condenados en primera instancia por la agresión se han concentrado hoy a las 19:00 horas en el frontón Burunda de la localidad navarra para denunciar la "campaña mediática" vivida estos dos años.

 

Los hechos tuvieron lugar en la madrugada del 15 de octubre de 2016 en el bar Koxka de Alsasua, donde dos agentes de la Guardia Civil destinados en la localidad navarra se encontraban con sus respectivas parejas cuando, según la sentencia, fueron rodeados y agredidos dentro y fuera del local por un grupo de personas.

 

Los cuatro agredidos sufrieron diferentes lesiones, por cuya presunta autoría se detuvo a los ocho jóvenes finalmente juzgados, para quienes la fiscalía pidió entre 12 años y medio y 62 años y medio de cárcel por delitos relacionados con terrorismo, un tipo que finalmente la Audiencia Nacional no apreció en su sentencia, conocida el pasado 1 de junio.

Tres de los jóvenes -los condenados por atentado y lesiones a entre 10 y 12 años- se encuentran en prisión desde que fueron detenidos, hace casi dos años, mientras que otros cuatro -con condenas a 9 años- llevan cuatro meses, desde que se conoció la sentencia al apreciarse "riesgo de fuga".

La octava encausada no ha ingresado en prisión por haber sido condenada en primera instancia a 2 años por amenazas y desórdenes públicos.

 

Ollo: "Alsasua ha demostrado madurez colectiva"

 

El fallo fue recurrido por todas las partes, ya que los encausados consideran "desproporcionadas" las penas para los delitos constatados, mientras que la fiscalía y la acusación particular, ejercida por la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), entienden que sí se trató de una agresión de carácter terrorista y no de una simple "pelea de bar".

Presentados los recursos, la única variación en la situación ha sido la del acercamiento a cárceles de Euskal Herria de los ocho jóvenes, que hasta entonces estaban en prisiones más alejadas.

Toda esta situación, especialmente durante los primeros meses tras ocurrir los hechos, situó a la localidad de Alsasua en el centro del foco mediático y político, y bajo "una presión importante" al propio Ayuntamiento de la localidad, gobernado por Javier Ollo, de Geroa Bai.

El alcalde reconoce que su legislatura quedará marcada por los hechos y por la repercusión que han tenido para Alsasua, aunque valora que "uno aprende mucho de estas circunstancias" y, pese a que cuando finalmente se cierre el caso será cuando "tocará sacar conclusiones", cree que la localidad "ha demostrado madurez colectiva".

No oculta su crítica a la "desproporción judicial y a la imagen que se ha trasladado de Alsasua", aunque insiste en que esta postura "no significa pedir impunidad" para los encausados sino "proporción y justicia" ante unos hechos "tan graves como estos".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X