Reunión Urkullu-Iglesias
Guardar
Quitar de mi lista

Iglesias y Urkullu abogan por la estabilidad presupuestaria

Iñigo Urkullu y Pablo Iglesias se han reunido por primera vez esta tarde en Lehendakaritza, donde han hablado de presupuestos y han analizado la situación política y económica.
18:00 - 20:00
Pablo Iglesias se reúne con el lehendakari Iñigo Urkullu en Lehendakaritza

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha abogado hoy, tras reunirse con el lehendakari, Iñigo Urkullu, por "cuidar" la mayoría que "hizo posible desalojar al PP del Gobierno" y ha apostado por el diálogo "sin exclusiones" para sacar adelante acuerdos como el presupuestario.

Iglesias ha mantenido hoy su primera reunión con el lehendakari, Iñigo Urkullu, en la sede de la Presidencia del Gobierno Vasco, en Vitoria, para analizar la situación política.

Tras el encuentro, el líder de Podemos ha hablado de la necesidad de trabajar mucho para conseguir acuerdos entre las formaciones que apoyaron la moción de censura contra Mariano Rajoy, apostando por "espacios de diálogo sin exclusiones".

"Estoy convencido de que si cuidamos a esa mayoría de la moción de censura, trabajando, reuniéndonos, dialogando, dialogando y dialogando los acuerdos serán posibles, también el de presupuestos, pero todavía no estamos en ese escenario", ha aclarado.

Iglesias, que ha dicho que el lehendakari ha compartido esa idea de "cuidar" la mayoría de la moción de censura, ha insistido en que en estas reuniones, como la que mantuvo también con Oriol Junqueras, no actúa como "delegado del Gobierno", ni le sustituye.

"Nosotros podemos hacer nuestra parte pero el Gobierno tiene que hacer la suya y si somos responsables todos los que formamos parte de esa nueva mayoría, que no solo tiene que afrontar una legislatura sino también retos de Estado, los acuerdos vendrán después", ha proclamado.

Según el secretario general de Podemos, esto significa "poner fin a la excepcionalidad" en Cataluña y plantear y asumir que los conflictos "se tienen que resolver por vías democráticas".

Urkullu valora la apuesta de Iglesias

Según han explicado fuentes de Lehendakaritza, en esta cita se ha abordado la situación política general en el Estado, la realidad en Cataluña y también en Euskadi, así como los Presupuestos Generales del Estado para 2019, que cuentan con el apoyo de Unidos Podemos.

Urkullu ha dejado claro que esta es una cuestión que corresponde negociar al grupo parlamentario del PNV en el Congreso, pero ha valorado "la apuesta por la estabilidad presupuestaria, institucional y política" del Gobierno y "el compromiso demostrado para cumplir los objetivos de déficit, deuda y regla de gasto, remitiendo a Bruselas el plan presupuestario para su validación".

En cuanto a la política estatal, el lehendakari ha abogado por dar una solución política al diseño territorial del Estado y ha compartido con Pablo Iglesias "la conveniencia de avanzar en fórmulas" que reconozcan la realidad plurinacional del Estado y de que se haga una "reforma en base a un modelo confederal/federal".

En cuanto al autogobierno vasco, el lehendakari ha repasado los acuerdos alcanzados entre el PNV y EH Bildu y ambos han compartido que sería deseable que el nuevo Estatuto vasco esté respaldado con el consenso más amplio posible.

Urkullu también ha destacado la prioridad de contar con un programa y un calendario de trabajo para avanzar en el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika aprobado hace ahora 39 años.

Ha recordado las propuestas que el Gobierno Vasco ha defendido en materia de paz, memoria, atención a las víctimas y convivencia presentadas tanto al expresidente Mariano Rajoy como a Pedro Sánchez y ha recalcado que es preciso avanzar en una nueva orientación de la política penitenciaria tras la disolución de ETA.

En materia económica y social han analizado la situación de La Naval, las gestiones que ha hecho el Gobierno Vasco y la necesidad de trabajar una solución estructural y de contar con un plan solvente y viable.

El lehendakari se ha mostrado convencido de que es necesaria la implicación directa del Gobierno español en una solución para La Naval y que se respete el marco de la legalidad europeo para evitar que ese apoyo se considere una "ayuda de Estado", ya que está prohibida.

Urkullu se ha mostrado partidario de que las instituciones y los propios trabajadores pueden formar parte del accionariado de la empresa, siempre que un inversor privado se haga cargo del proyecto.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X