Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Torra: 'Es un juicio contra los 2,3 millones de catalanes que fueron a votar'

El presidente de la Generalitat, JxCAT y ERC han denunciado la decisión del Tribunal Supremo de enviar a juicio a los líderes independentistas catalanes.
Imagen de archivo de Quim Torra. Foto: EFE

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha calificado este jueves de "infamia" la decisión del Tribunal Supremo de enviar a juicio a los líderes soberanistas procesados y ha advertido de que no se juzgará solo a estos políticos, sino a más de 2,3 millones de catalanes.

"Hoy no se abre un juicio oral contra políticos honorables y demócratas, sino que se abre un juicio oral contra más de 2,3 millones de catalanes que fueron a votar" el 1-O, ha dicho en declaraciones a los medios desde el Parlament en las que no ha aceptado preguntas.

Ha expuesto que la Generalitat esperaba el archivo de la causa porque considera que no hubo ningún delito, y ha insistido en la posición que tendrá ante una eventual sentencia condenatoria: "Nunca aceptaremos una sentencia que no sea la de la libre absolución".

Además, ha advertido de que, si es condenatoria, los catalanes se enfrentarán a los fallos judiciales con "la fuerza y la determinación" que ya mostraron el 1-O y también en la huelga que se organizó el 3 de octubre de ese mismo año contra las cargas policiales del 1-O.

Torra ha afirmado que todo el proceso judicial ha sido "una farsa organizada por todos los poderes del Estado español para culpabilizar a unos políticos" que, a su juicio, lo único que hicieron es dar la voz a la ciudadanía.

"Votar no es delito. La democracia no es delito. El delito es que te peguen cuando vas a votar", y ha dicho que el Estado afronta el conflicto en Cataluña desde una óptica judicial en vez de política.

Por su parte, el portavoz adjunto de JxCat en el Parlament, Eduard Pujol, ha criticado la decisión del Tribunal Supremo, porque "no hay delito, no puede haber condenas".

En declaraciones desde los pasillos del Parlament, ha lamentado que exista la "obsesión" de que en Cataluña hubo violencia cuando, a su juicio, el independentismo es pacífico y el 1-O solo buscó votar sobre el futuro político.

Sobre las alusiones del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de que el delito de rebelión solo se pueda atribuir a militares, Pujol lo ve un gesto insuficiente y quiere que se diga claramente que en Cataluña no hubo "ni sedición ni rebelión".

Por otro lado, el presidente de ERC en el Parlament, Sergi Sabrià, ha considerado una "vergüenza del Estado" que el Tribunal Supremo envíe a juicio a los encausados por el proceso independentista.

"Un paso más que confirma que en ningún caso hay separación de poderes en el Estado, porque ya nos avisaron de que esto iría el día 2 (de noviembre) y por tanto las fechas cuadran perfectamente", ha explicado a los periodistas en referencia a las declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno español.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X