Primer encuentro
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu defiende ante Torra la vía de la 'distensión' y del 'diálogo'

Por su parte, el president de la Generalitat ha reclamado una "relación bilateral" con el Gobierno de España para "buscar soluciones políticas para lo que es un problema político".
18:00 - 20:00
Urkullu pide a Torra un entendimiento con el Gobierno de Sánchez

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha defendido hoy ante el president de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, la "necesidad de hacer efectiva la vía de la distensión y del diálogo político e institucional".

Urkullu y Torra han mantenido hoy en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, su primera reunión para analizar la situación política. En una comparecencia conjunta ante los medios de comunicación, ambos presidentes han dejado patentes sus diferencias en torno a la estrategia para ahondar en el autogobierno de ambas comunidades.

El lehendakari ha trasladado a Torra la "necesidad de aprovechar la actual mayoría parlamentaria" en la que se sustenta el Gobierno de Pedro Sánchez para intentar buscar una solución al encaje de ambas comunidades en el Estado.

Por su parte, Torra ha reclamado una "relación bilateral" con el Gobierno de España para "buscar soluciones políticas para lo que es un problema político".

El president se ha referido al Consejo de Ministros que el 21 de diciembre se celebrará en Barcelona y a la posibilidad de organizar una reunión "bilateral, de gobierno a gobierno" entre los ejecutivos central y catalán.

"Queremos una reunión en profundidad, que aborde los temas que hay encima de la mesa en la sociedad catalana", ha dicho el president, que ha recordado que en su entrevista en La Moncloa con el presidente, Pedro Sánchez, lo invitó a reunirse de nuevo y que "lleva meses" esperando a que esto ocurra.

Torra: "Queremos una reunión en profundidad"

Es la primera reunión que ambos han mantenido desde que Torra tomó posesión de su cargo la pasada primavera y después de que Urkullu jugara hace un año un papel de mediador entre el Govern de Carles Puigdemont y el Ejecutivo de Mariano Rajoy, en los momentos de mayor tensión.

Urkullu intentó evitar una declaración unilateral de independencia que desembocara en la aplicación del artículo 155 de la Constitución española en Cataluña y, por unas horas, entre la noche del 25 de octubre de 2017 y la mañana del día siguiente, ese escenario pareció factible.

Sin embargo, finalmente, el entonces presidente catalán, Carles Puigdemont, decidió no convocar elecciones anticipadas al entender que las intenciones de Rajoy pasaban por aplicar igualmente el 155 aunque el Parlament no declarara la independencia.

Así, Torra y Urkullu han mantenido un almuerzo de trabajo en Vitoria-Gasteiz y, posteriormente, el president se ha desplazado a Donostia para ofrecer una conferencia sobre la cuestión catalana en el Kursaal.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"

Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan". 

Cargar más