Observadores de Cataluña, Escocia y Argentina supervisarán las consultas del domingo
Representantes de las consultas ciudadanas que tendrán lugar el domingo en Donostia-San Sebastián, Irún, Zalla, Balmaseda y Alonsotegi, han hecho hoy en Irún un último llamamiento a la participación. Asimismo, han dado a conocer la lista de los observadores internacionales que viajarán a Euskal Herria desde Cataluña, Escocia y Argentina, según ha explicado la plataforma Gure Esku Dago en una nota.
“Tal como dice la vieja canción, el agua siempre sigue su camino. Lo que al principio era un río se ha convertido en mar. Y esta ola ciudadana está llegando a lugares donde nadie esperaba que alcanzaría”, han remarcado los portavoces Nora García (Donostia) y Xabier Martinez (Irun).
“Lo que hace cinco años, cuando nació Gure Esku Dago, teníamos por imposible, ahora es una realidad. Lo hemos conseguido”, ha agregado. Gure Esku Dago llevará a cabo el próximo domingo consultas ciudadanas en Donostia-San Sebastián, Irún, Zalla, Balmaseda y Alonsotegi.
Según han explicado, las consultas dispondrán “de todas las garantías”: por una parte, un sistema informático evitará que haya votos repetidos. Por otra parte, se ha formado una Comisión de Garantías compuesta por abogados y abogadas, juristas y politólogos y politólogas que se encargará de verificar que se cumple el protocolo establecido “rigurosamente” y de asegurar que las consultas se realizan “con todas las garantías”.
Asimismo, el domingo habrá observadores internacionales “de alto nivel”: desde Cataluña vendrán Elisenda Paluzie, presidenta de la ANC, Marcel Mauri, vicepresidente de Òmnium Cultural, Gabriel Rufián y Joan Tardá diputados de ERC en el Congreso de España, Aurora Madaula, diputada de Junts per Catalunya en el Parlamento de Cataluña, Aina Delgado, miembro de la secretaría nacional de la CUP y Jaume Lopez, profesor de Ciencia Política de la Universidad Pompeu Fabra.
Desde Escocia, se acercará Shona McAlpine, secretaria y delegada de relaciones internacionales de Independence Convention, y, desde Argentina, la antropóloga, investigadora y profesora Julieta Gaztañaga.
“Hoy, nos vuelve a unir la voluntad, el deseo de ser un pueblo. Queremos ser un pueblo, decidir como pueblo, y es por ello que situamos nuestras consultas en el mapa de Euskal Herria con una perspectiva amplia y una visión al futuro, más allá del momento y de nuestras propias localidades o capitales”, han recalcado.
“Estamos seguros de que el domingo daremos un paso significativo y haremos una aportación importante al camino que miles de ciudadanas y ciudadanos estamos recorriendo juntos para poder decidir nuestro futuro”, han comentado.
“Nada volverá a ser igual en nuestros pueblos después del proceso de la consulta, porque, en estos últimos meses, hemos derribado infinidad de zarzas y muros que han permanecido durante años, promoviendo así, la convivencia de la que tanto se habla últimamente”, han enfatizado.
“Hemos visto que la necesidad de decidir nos une; une a personas de diferentes edades, ideologías y orígenes; lo cual nos ha hecho sentir que aquello que nos une es más fuerte de lo que pensábamos. Lo que nos une tiene tanta fuerza que, el próximo domingo, las cinco consultas contarán con alrededor de 2.000 personas voluntarias”, han concluido.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.