Una concentración recuerda a los jóvenes de Alsasua a dos años de su encarcelamiento
Una concentración en Pamplona ha dado por finalizadas las jornadas reivindicativas y reflexivas Altsasukoak Libre, con motivo del segundo aniversario del encarcelamiento de los jóvenes de Alsasua, organizadas por Altsasuko Gurasoak y Altsasukoak Aske.
Bajo el lema "2 urte. Txarrenari onena atera diozu, Altsasukoak aske", 2.500 personas se han congregado en la plaza del Castillo para pedir la liberación de los jóvenes Alsasua, y también han querido destacar los aspectos positivos que han llegado como consecuencia del caso.
En la concentración, un organizador ha destacado, además del tiempo transcurrido, los "99.000 euros de gastos y 107.000 kilómetros recorridos en visitas" a la cárcel de Soto del Real, en Madrid, antes de que fueran trasladados a la prisión de Zaballa, en Álava.
En el acto, Ainara Urquijo, condenada a 2 años por amenazas y desórdenes públicos, que no tuvo que ingresar en prisión, ha leído el comunicado firmado por los siete jóvenes encarcelados. Los condenados critican que "para defender a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado", están los que "han inventado y alimentado una mentira", a pesar de que en el juicio quedó "claro" que su versión era "falsa".
Además de a la propia Audiencia Nacional, los jóvenes de Alsasua también han criticado a los medios de comunicación que "ayudaron a impulsar esta falsa versión, publicando nuestras caras, edades y nombres", y contribuyeron a difundir una "falsa imagen" de la localidad navarra.
Sin embargo, el pueblo de Alsasua se unió para denunciar la "falta de proporcionalidad" en el caso. Según el texto leído por Urquijo, los actos de protesta ayudaron a que cuatro de ellos quedaran en libertad. En el primer aniversario, además, "una de las manifestaciones más grandes que se han hecho en Pamplona" fue clave para que los jóvenes fueran acercados a la cárcel de Zaballa.
Por ello, se han felicitado por estar cerca de sus familias, y han agradecido a todos los colectivos y personas que les han apoyado. Finalmente, piden que "todo termine ya", porque "cuando dentro de unos años nos den la razón, será demasiado tarde".
Convocados por Altsasukoak Aske y Altsasuko Gurasoak
Por otro lado, Haizea Remírez e Idoia Goikoetxea han leído un comunicado en representación de la plataforma Altsasukoak Aske. Han asegurado que, tras el juicio a los ocho condenados en la Audiencia Nacional, "la conclusión es clara: se han desmontado los términos y el relato de las acusaciones, las irregularidades son evidentes y el impulso político y policial tras este caso se ve nítido".
"Pero es la Audiencia Nacional, pilar de la estructura jurídica especial, un tribunal de excepción y la sentencia nos lo confirmó", han continuado las representantes del colectivo que han destacado que "el camino judicial sigue abierto" y han recordado que se encuentran a la espera de que se resuelva un recurso interpuesto ante la Audiencia Nacional. De la misma manera, se han mostrado dispuestos a continuar con el caso en el Tribunal Supremo, el Tribunal Constitucional y finalmente en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo.
Finalmente, una representante de Altsasu Gurasoak ha leído un comunicado en el que ha afirmado que "quisieron atacar al pueblo y su juventud y encontraron una excusa: una trifulca de madrugada".
"Querían un caso de terrorismo y estamos padeciendo su terrorismo: dos años de dolor y sufrimiento. Pero hemos logrado ver entre todos cómo se desmorona lo más básico de un Estado de Derecho: el respeto a los derechos fundamentales y a las garantías judiciales", ha subrayado.
Además de reivindicación, reflexión
Durante los dos últimos días, los familiares y amigos de los jóvenes de Alsasua han invitado a reflexionar sobre el caso con varias ponencias de juristas, periodistas y políticos, cuando se cumplen dos años de su encarcelamiento.
Además, han situado un punto informativo sobre el caso en la plaza del Castillo, con una exposición de fotografías sobre la movilización ciudadana y una celda de una cárcel en la que se han introducido 24 personas, una por cada mes que los condenados han estado en prisión, en turnos de media hora desde el viernes hasta el sábado.

Cárcel en la plaza del Castillo, Pamplona / Foto: EFE.
En las jornadas han participado, entre otros, la jueza Garbiñe Biurrun, la penalista Olga Rodríguez, la profesora de Derecho Soledad Barber y la abogada Amaia Izko. Además, se ha mostrado en la plaza del Castillo de Pamplona una carpa informativa sobre el caso que incluye una celda con una persona dentro de manera permanente.
En la mesa redonda moderada por Biurrun, varios juristas han debatido sobre las claves jurídicas del caso. Rodríguez ha analizado el uso de la prisión preventiva en este caso, Barber ha explicado la sentencia e Izko ha comentado la utilización de la legislación antiterrorista en este caso.
Posteriormente, un debate moderado por el periodista Mariano Ferrer ha analizado el papel de los medios de comunicación. En la misma, los expertos han criticado la distorsión de lo sucedido por parte de algunos medios, y han agradecido por la existencia de medios alternativos en torno al caso.
En otro debate celebrado tras la concentración, los políticos Josu Juaristi, Maite Mola, Joan Tardá y Gabriel Rufián han analizado el caso desde el ámbito europeo.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.