Una concentración recuerda a los jóvenes de Alsasua a dos años de su encarcelamiento
Una concentración en Pamplona ha dado por finalizadas las jornadas reivindicativas y reflexivas Altsasukoak Libre, con motivo del segundo aniversario del encarcelamiento de los jóvenes de Alsasua, organizadas por Altsasuko Gurasoak y Altsasukoak Aske.
Bajo el lema "2 urte. Txarrenari onena atera diozu, Altsasukoak aske", 2.500 personas se han congregado en la plaza del Castillo para pedir la liberación de los jóvenes Alsasua, y también han querido destacar los aspectos positivos que han llegado como consecuencia del caso.
En la concentración, un organizador ha destacado, además del tiempo transcurrido, los "99.000 euros de gastos y 107.000 kilómetros recorridos en visitas" a la cárcel de Soto del Real, en Madrid, antes de que fueran trasladados a la prisión de Zaballa, en Álava.
En el acto, Ainara Urquijo, condenada a 2 años por amenazas y desórdenes públicos, que no tuvo que ingresar en prisión, ha leído el comunicado firmado por los siete jóvenes encarcelados. Los condenados critican que "para defender a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado", están los que "han inventado y alimentado una mentira", a pesar de que en el juicio quedó "claro" que su versión era "falsa".
Además de a la propia Audiencia Nacional, los jóvenes de Alsasua también han criticado a los medios de comunicación que "ayudaron a impulsar esta falsa versión, publicando nuestras caras, edades y nombres", y contribuyeron a difundir una "falsa imagen" de la localidad navarra.
Sin embargo, el pueblo de Alsasua se unió para denunciar la "falta de proporcionalidad" en el caso. Según el texto leído por Urquijo, los actos de protesta ayudaron a que cuatro de ellos quedaran en libertad. En el primer aniversario, además, "una de las manifestaciones más grandes que se han hecho en Pamplona" fue clave para que los jóvenes fueran acercados a la cárcel de Zaballa.
Por ello, se han felicitado por estar cerca de sus familias, y han agradecido a todos los colectivos y personas que les han apoyado. Finalmente, piden que "todo termine ya", porque "cuando dentro de unos años nos den la razón, será demasiado tarde".
Convocados por Altsasukoak Aske y Altsasuko Gurasoak
Por otro lado, Haizea Remírez e Idoia Goikoetxea han leído un comunicado en representación de la plataforma Altsasukoak Aske. Han asegurado que, tras el juicio a los ocho condenados en la Audiencia Nacional, "la conclusión es clara: se han desmontado los términos y el relato de las acusaciones, las irregularidades son evidentes y el impulso político y policial tras este caso se ve nítido".
"Pero es la Audiencia Nacional, pilar de la estructura jurídica especial, un tribunal de excepción y la sentencia nos lo confirmó", han continuado las representantes del colectivo que han destacado que "el camino judicial sigue abierto" y han recordado que se encuentran a la espera de que se resuelva un recurso interpuesto ante la Audiencia Nacional. De la misma manera, se han mostrado dispuestos a continuar con el caso en el Tribunal Supremo, el Tribunal Constitucional y finalmente en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo.
Finalmente, una representante de Altsasu Gurasoak ha leído un comunicado en el que ha afirmado que "quisieron atacar al pueblo y su juventud y encontraron una excusa: una trifulca de madrugada".
"Querían un caso de terrorismo y estamos padeciendo su terrorismo: dos años de dolor y sufrimiento. Pero hemos logrado ver entre todos cómo se desmorona lo más básico de un Estado de Derecho: el respeto a los derechos fundamentales y a las garantías judiciales", ha subrayado.
Además de reivindicación, reflexión
Durante los dos últimos días, los familiares y amigos de los jóvenes de Alsasua han invitado a reflexionar sobre el caso con varias ponencias de juristas, periodistas y políticos, cuando se cumplen dos años de su encarcelamiento.
Además, han situado un punto informativo sobre el caso en la plaza del Castillo, con una exposición de fotografías sobre la movilización ciudadana y una celda de una cárcel en la que se han introducido 24 personas, una por cada mes que los condenados han estado en prisión, en turnos de media hora desde el viernes hasta el sábado.
Cárcel en la plaza del Castillo, Pamplona / Foto: EFE.
En las jornadas han participado, entre otros, la jueza Garbiñe Biurrun, la penalista Olga Rodríguez, la profesora de Derecho Soledad Barber y la abogada Amaia Izko. Además, se ha mostrado en la plaza del Castillo de Pamplona una carpa informativa sobre el caso que incluye una celda con una persona dentro de manera permanente.
En la mesa redonda moderada por Biurrun, varios juristas han debatido sobre las claves jurídicas del caso. Rodríguez ha analizado el uso de la prisión preventiva en este caso, Barber ha explicado la sentencia e Izko ha comentado la utilización de la legislación antiterrorista en este caso.
Posteriormente, un debate moderado por el periodista Mariano Ferrer ha analizado el papel de los medios de comunicación. En la misma, los expertos han criticado la distorsión de lo sucedido por parte de algunos medios, y han agradecido por la existencia de medios alternativos en torno al caso.
En otro debate celebrado tras la concentración, los políticos Josu Juaristi, Maite Mola, Joan Tardá y Gabriel Rufián han analizado el caso desde el ámbito europeo.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.