La irrupción de Vox da la mayoría absoluta a la derecha en Andalucía
El hundimiento del PSOE, que ha perdido 14 escaños y se ha quedado por debajo de la barrera del 30 % de los votos por primera vez desde 1982 en unas elecciones andaluzas, abre un nuevo escenario en Andalucía que podría desembocar en un cambio de ciclo político, tras 37 años de gobierno socialista.
La irrupción de Vox en el Parlamento andaluz con unos sorprendentes 12 diputados, junto al desmoronamiento del PSOE, podrían provocar la salida de los socialistas del Gobierno andaluz si el PP, Ciudadanos y Vox llegan a un acuerdo.
Resultados
El PSOE ha ganado las elecciones de Andalucía con el 28,4 % de los votos, logrando 33 escaños. Esta cifra supone 14 escaños menos que los 47 parlamentarios obtenidos en los comicios de 2015.
El hundimiento de los socialistas implica que, por primera vez en Andalucía, los partidos de la derecha suman mayoría absoluta, con 59 escaños. La mayoría absoluta en el Parlamento andaluz se sitúa en 55 escaños.
El PP consigue 26 diputados —7 menos que los 33 obtenidos en las pasadas elecciones autonómicas — y el 20,62% de votos.
Ciudadanos alcanza los 21 escaños —11 más que los nueve logrados en marzo de 2015 — con un respaldo del 18,06% de los sufragios.
Adelante Andalucía obtiene 17 escaños con un apoyo del 16,17%, frente a los 20 parlamentarios que sumaron hace cerca de cuatro años Podemos e IULV-CA, que ahora concurren en esta coalición.
Por su parte, Vox protagoniza la gran sorpresa al irrumpir en el Parlamento andaluz con 12 escaños tras lograr el 10,85% de los votos.
Por provincias, el PSOE gana en siete de las ocho. Los socialistas son primera fuerza en Córdoba, Granada, Málaga, Huelva, Cádiz, Sevilla, Jaén. El PP, por su parte, vence en Almería, donde destaca la irrupción de Vox como tercera fuerza, tras el PSOE. En Sevilla, Adelante Andalucía logra adelantar al PP y se coloca como segunda fuerza. En Cádiz, Ciudadanos, Adelante Andalucía y el PP empatan con tres diputados cada uno.
En cuanto a las capitales, el PP ha vuelto a ser la fuerza más votada en cuatro capitales andaluzas; en concreto, en Almería, Córdoba, Granada y Jaén. El PSOE, por su parte, ha obtenido un mayor respaldo en Huelva, Málaga —que ha arrebatado al PP— y Sevilla, y se sitúa en segundo puesto en Almería y Jaén. Adelante Andalucía se ha impuesto en la ciudad de Cádiz, y también es segunda fuerza en Sevilla. Ciudadanos (Cs) es segunda fuerza en Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva y Málaga.
Destaca, asimismo, el triunfo de Vox en El Ejido (Almería), donde ha alcanzado casi el 30 % de los votos. El PSOE ha logrado arrebatar al PP su feudo de Marbella (Málaga). Por su parte, Ciudadanos ha vencido en Jerez de la Frontera o Chiclana de la Frontera (ambas en Cádiz), donde en 2015 era cuarta fuerza.
Reacciones
Desciende la participación
La participación ha alcanzado el 58,65 %, lo que supone la menor en comicios andaluces desde 1990, y 3,7 puntos menos que en las últimas elecciones de marzo de 2015.
La abstención ha sido, por tanto, del 41,35 %.
Retraso en la comunicación de los datos oficiales
Los primeros resultados no se han divulgado hasta las 22:15 horas, una vez que han cerrado los colegios electorales de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), afectados por un retraso debido a que no había papeletas de Equo en varias mesas.
Por otro lado, Andoni Ortuzar ha destacado la "desmovilización de los votantes de la izquierda" en la elecciones de Andalucía.
Más noticias sobre política
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.